todos somos necesarios (oficios y Tradiciones)
Por
2025-05-21Proyecto educativo: Todos somos necesarios (Oficios y Tradiciones)
Datos generales
Nombre del proyecto | Todos somos necesarios (Oficios y Tradiciones) |
---|---|
Asunto/Problema | Conocer los diferentes roles y responsabilidades en la comunidad |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios (donde los niños participan en actividades que reflejan roles y oficios) |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos y contenidos
Campos formativos | Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguajes y Comunicación | Producción de expresiones creativas usando elementos artísticos | Produce expresiones creativas sobre su mundo cercano, vida o imaginación |
Pensamiento Matemático | Saberes numéricos: contar objetos en su entorno | Cuenta objetos en su hogar y escuela con diferentes propósitos |
Desarrollo Personal y Social | Reconocimiento de labores familiares y comunitarias | Reconoce las labores que realizan los miembros de su familia y su impacto en la comunidad |
Exploración y Conocimiento del Mundo Natural y Social | Movimientos y posturas, exploración motriz | Descubre y imita movimientos y posturas usando la lateralidad |
Ejes articuladores
- Inclusión
Metodología
- Servicios: involucrar a los niños en actividades significativas relacionadas con oficios y tradiciones, promoviendo la participación activa y la reflexión sobre su entorno social.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día 1: Inicio
- Actividades:
- Cuento teatralizado sobre diferentes oficios en la comunidad (policía, doctor, panadero, etc.).
- Conversación guiada: ¿Qué hacen esas personas? ¿Qué necesitamos de ellas?
- Objetivo: Generar interés y activar conocimientos previos sobre roles en la comunidad.
Día 2: Desarrollo
- Actividades:
- Juego dramático: los niños imitan diferentes oficios, usando disfraces y herramientas simples.
- Producción artística: crear un mural colectivo con dibujos de oficios y tradiciones.
- Objetivo: Explorar y representar los roles, promoviendo la expresión artística y la comprensión social.
Día 3: Inicio
- Actividades:
- Exploración motriz: imitar movimientos asociados a diferentes oficios (cortar, construir, curar).
- Contar objetos: en el aula, contar herramientas o materiales relacionados con oficios.
- Objetivo: Desarrollar habilidades motrices y conocimientos numéricos en contextos significativos.
Día 4: Desarrollo
- Actividades:
- Juego de roles: los niños representan tareas de un oficio en pequeños grupos.
- Creación de expresiones artísticas: pintar o dibujar su oficio favorito.
- Objetivo: Fomentar la creatividad, la colaboración y la comprensión de la importancia de los oficios.
Día 5: Cierre
- Actividades:
- Presentación de las actividades: exposición del mural y dibujos.
- Círculo de reflexión: ¿Qué aprendimos sobre los oficios? ¿Por qué son importantes?
- Objetivo: Consolidar conocimientos, valorar la diversidad de roles y promover la inclusión.
Resumen de actividades por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | Cuento teatral sobre oficios | Conversación sobre roles en la comunidad | Reflexión grupal y dibujo colectivo |
2 | Presentación de oficios con disfraces | Juego dramático e creación mural | Compartir y comentar el mural |
3 | Exploración motriz e conteo de objetos | Imitación de movimientos y conteo | Reflexión sobre movimientos aprendidos |
4 | Juego de roles en pequeños grupos | Creación artística de oficios | Presentación y valoración de las obras |
5 | Presentación de mural y dibujos | Ronda de reflexión sobre lo aprendido | Cierre con canto o canción relacionada |
Consideraciones pedagógicas
- Adaptar las actividades a las capacidades de los niños pequeños, promoviendo la participación activa y el respeto a la diversidad.
- Favorecer ambientes inclusivos donde todos los niños puedan expresar sus ideas y habilidades.
- Utilizar recursos visuales, teatrales y motrices para fortalecer los aprendizajes en diferentes ámbitos.
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren los roles de las personas en su comunidad, promoviendo la inclusión, la creatividad y el desarrollo integral en un contexto lúdico y significativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.