Todos jugamos todos ganamos
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: Todos jugamos todos ganamos
1. Datos Generales | |
---|---|
Nombre del proyecto | Todos jugamos todos ganamos |
Escenario | Escuela (nivel de primaria, niños de 9 años) |
Asunto/Problema | Qué son los juegos cooperativos, formar un club de juegos para favorecer la integración social |
Metodología de enseñanza | Servicios (aprendizaje basado en experiencias, participación activa) |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
2. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Desarrollo personal y social | Fomentar la interacción, respeto y trabajo en equipo a través de juegos cooperativos. |
Lenguaje y comunicación | Promover la expresión oral, el diálogo y la comprensión de instrucciones en los juegos. |
Pensamiento matemático | Reconocer patrones, estrategias y conteo en actividades lúdicas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valorar la diversidad cultural, social y de género en los juegos y actividades. |
Expresión y apreciación artísticas | Crear y representar juegos, roles y narrativas relacionadas con la cooperación. |
3. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, respetando sus diferentes capacidades y orígenes culturales. |
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las distintas culturas y formas de jugar. |
Pensamiento crítico | Reflexionar sobre la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo. |
Igualdad de género | Fomentar que todos los niños participen sin estereotipos de género en los juegos. |
4. Metodología
5. Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el concepto de juegos cooperativos y promover la inclusión. | - Dinámica de presentación: "El amigo invisible" adaptado a juegos de cooperación.<br>- Discusión en grupo: ¿Qué significa jugar en equipo? | Carteles, material para juegos, espacio libre | Participación activa, expresión de ideas y respeto en las intervenciones. |
Martes | Explorar diferentes tipos de juegos cooperativos y valorar la diversidad cultural. | - Presentación de juegos tradicionales de diversas culturas.<br>- Práctica en pequeños grupos. | Material audiovisual, fichas de juegos, espacio para practicar | Observación de la participación, valoración del respeto a las diferencias culturales. |
Miércoles | Reflexionar sobre las habilidades sociales y el pensamiento crítico en los juegos. | - Juego "Construyamos una torre" en equipo.<br>- Ronda de reflexión: ¿Qué nos ayuda a jugar mejor? | Material de construcción (bloques, fichas), papel y lápiz | Capacidad de expresar ideas, trabajo en equipo, reflexión sobre habilidades sociales. |
Jueves | Promover la igualdad de género y el respeto en los juegos cooperativos. | - Dinámica "Roles iguales": jugar en parejas sin estereotipos.<br>- Debate: ¿Por qué todos podemos jugar igual? | Carteles, fichas, espacio para discusión | Participación en el debate, reconocimiento de la igualdad y respeto. |
Viernes | Organizar un club de juegos cooperativos y evaluar lo aprendido. | - Organización del club: decidir nombres, reglas y roles.<br>- Juegos en el patio en grupo grande.<br>- Cierre y valoración del proyecto. | Materiales de juegos, cartelera para reglas, espacio amplio | Participación activa, colaboración en la organización, reflexión final. |
6. Contenidos específicos
Contenido | Detalles | PDA (Propuesta Didáctica de Acción) |
---|---|---|
Lenguajes | Comunicación oral, narración, instrucciones, expresión creativa. | - Diálogos en juegos.<br>- Narraciones de experiencias en el club.<br>- Creación de historias relacionadas con los juegos. |
Saberes | Reconocimiento de reglas, estrategias, diversidad cultural y de género en los juegos. | - Análisis de juegos tradicionales.<br>- Reflexión sobre la inclusión y respeto. |
Ética | Valores de cooperación, respeto, igualdad y justicia social. | - Diálogos sobre valores en los juegos.<br>- Compromiso en las reglas del club. |
Humano | Interacción motriz, coordinación, cooperación y oposición en los juegos. | - Experimentación con situaciones de colaboración y competencia.<br>- Reconocimiento de las implicaciones en la interacción y logro de metas. |
7. Evaluación
Tipo | Instrumentos | Criterios | Propósito |
---|---|---|---|
Formativa | Observación, diarios reflexivos, participación en actividades. | Participa activamente, respeta reglas, trabaja en equipo, expresa ideas. | Detectar avances, dificultades y promover la mejora continua. |
Sumativa | Presentación del club de juegos, creación de un mural, reflexión final. | Integración de conocimientos, respeto por la diversidad, cooperación efectiva. | Valorar el logro de los objetivos del proyecto. |
8. Recursos necesarios
9. Impacto esperado
Este proyecto busca fortalecer los valores de convivencia, igualdad y respeto, mediante la práctica de juegos cooperativos adaptados a la edad y contextos culturales de los niños, promoviendo un aprendizaje significativo y participativo en la escuela.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.