Titulo del Proyecto: La importancia de la igualdad de género, ¡Porque todos y todas somos iguales!
Por
2025-06-10Claro, aquí tienes la planeación del proyecto educativo "La importancia de la igualdad de género, ¡Porque todos y todas somos iguales!", estructurada en tablas según la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y adaptada para niños de segundo grado de primaria.
Proyecto Educativo: La importancia de la igualdad de género, ¡Porque todos y todas somos iguales!
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | La importancia de la igualdad de género, ¡Porque todos y todas somos iguales! |
Contexto | La escuela y el aula, trabajando con niños de 7 años, promoviendo valores de igualdad, inclusión y respeto a la diversidad de género. |
Escenario | Aula de clases. |
Metodología | Basado en problemas (Aprendizaje Basado en Problemas - ABP) |
Ejes articuladores | Inclusión, Igualdad de género |
Contenido ético | El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia, identificando estereotipos que conducen a la discriminación y violencia. |
Planeación en tablas por cada momento del ABP
Momento | Actividad | Descripción Adaptada para niños de 7 años | Objetivos específicos | |
---|---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | Cuento o video corto sobre niños y niñas que juegan juntos y se respetan. | Introducir la idea de igualdad y respeto entre niños y niñas. | |
Recolectamos | Saber previo | Preguntar: "¿Qué piensan ustedes sobre qué les gusta hacer a niños y niñas?" y "¿Creen que todos son iguales?" | Conocer las ideas iniciales y percepciones de los niños sobre género y roles. | |
Formulemos | Definición del problema | Plantear una historia o dibujo: "¿Qué pasa si alguien dice que sólo los niños pueden jugar con ciertos juguetes y las niñas con otros?" | Ayudar a los niños a entender el problema de los estereotipos de género. | |
Organizamos | Formación de equipos | Dividir en pequeños grupos, cada uno con una tarea concreta, por ejemplo, crear un cartel o una obra corta. | Fomentar la colaboración, organización y responsabilidad en tareas. | |
Construimos | Ejecutar estrategias | Los equipos elaboran actividades como: | - Crear un cartel que diga "Todos somos iguales". <br> - Representar una pequeña obra en la que niños y niñas jueguen juntos sin prejuicios. | Promover la participación activa y la creatividad para expresar ideas. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Presentar los carteles y obras, y reflexionar con preguntas como: "¿Qué aprendimos?", "¿Por qué es importante que todos sean tratados igual?" | Verificar la comprensión y promover la reflexión sobre la igualdad y el respeto. | |
Compartimos | Socializar y valorar | Mostrar los trabajos a otras clases o en la escuela, y compartir las ideas aprendidas. | Fomentar la valoración del trabajo en equipo y la difusión de valores. |
Notas importantes para la adaptación a niños de 7 años:
Esta estructura permite que los niños comprendan de manera sencilla y significativa el valor de la igualdad de género, promoviendo una actitud respetuosa y solidaria desde temprana edad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.