Aprende sobre los Tiempos Verbales en Educación Infantil: Guía Didáctica para Niños
Por 2025-05-26
Proyecto Educativo: Tiempos Verbales
Datos Generales
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Tiempos Verbales |
| Asunto/Problema | Tiempos verbales |
| Escenario | Escuela |
| Nivel educativo | Primaria (9 años) |
| Metodología | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
| Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano |
Campos formativos
| Campo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Uso de los tiempos verbales para narrar sucesos, describir personas, lugares y procesos. |
| Pensamiento matemático | Reconocimiento y ordenación de números naturales, identificación de regularidades. |
| Desarrollo personal y social | Reflexión sobre acciones, ética en la narración y respeto en los intercambios. |
| Exploración y comprensión del mundo | Descripción de hechos y procesos en diferentes contextos culturales. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Apropiación cultural a través de la lectura y escritura | Fomentar la comprensión cultural y la expresión escrita mediante el uso de los tiempos verbales. |
Metodología
| Método | Descripción |
|---|---|
| Basado en problemas | Planteamiento de situaciones cotidianas que requieren el uso correcto de los tiempos verbales para resolverlas. |
Secuencias didácticas (plan semanal)
| Día | Enfoque | Actividades | Recursos | Resultados esperados |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Introducción a los tiempos verbales | - Presentación de un cuento corto con acciones en presente, pretérito y copretérito.<br>- Discusión guiada sobre cuándo usamos cada tiempo. | Libro de cuentos, pizarra, marcadores | Los estudiantes identifican los diferentes tiempos verbales en textos. |
| Martes | Reconocimiento de los tiempos verbales | - Ejercicio de clasificación: separar frases según el tiempo verbal.<br>- Juego de roles narrando hechos pasados y presentes. | Tarjetas con frases, disfraces, cartelera | Los niños diferencian y usan correctamente los tiempos verbales en la narración. |
| Miércoles | Uso de los tiempos en la escritura | - Escribir pequeñas historias o relatos usando los tiempos aprendidos.<br>- Compartir en pequeños grupos. | Cuadernos, lápices, ejemplos de textos | Elaboran textos coherentes usando presente, pretérito y copretérito. |
| Jueves | Reflexión sobre la cultura y la narración | - Lectura de relatos culturales en los que se narren hechos históricos o tradicionales.<br>- Análisis en grupo. | Libros de cultura, videos cortos | Valoración de la narración cultural y el uso correcto de los tiempos verbales. |
| Viernes | Evaluación y cierre | - Juego de preguntas rápidas sobre los tiempos verbales.<br>- Creación de una historia colectiva usando todos los tiempos. | Carteles, pizarra, materiales creativos | Demuestran comprensión y aplican los conocimientos en producciones propias. |
Contenidos específicos
Lenguajes
| Subcontenidos | PDA (Pensamiento, Saber, Actitudes) |
|---|---|
| Funciones del lenguaje: descripción, narración | Reflexión sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito para narrar sucesos. |
| Descripción de personas, lugares, hechos y procesos | Narrar hechos cotidianos y culturales, promoviendo la apropiación cultural a través de la lectura y escritura. |
Saberes
| Subcontenidos | PDA |
|---|---|
| Interpretación y producción de textos en diferentes tiempos | Identificar regularidades en los números y en los verbos, y usarlos en situaciones cotidianas. |
| Lectura de números naturales y reconocimiento de patrones | Interpretar hechos históricos y culturales usando los tiempos verbales adecuados. |
Ética
| Subcontenidos | PDA |
|---|---|
| Respeto en la narración y en el trabajo en grupo | Valorar las historias y narraciones de los compañeros, fomentando la empatía y el respeto cultural. |
Humano
| Subcontenidos | PDA |
|---|---|
| Reflexión sobre el uso de los tiempos verbales en la vida cotidiana | Fomentar la autoestima al compartir historias y experiencias personales, promoviendo la identidad cultural. |
Evaluación
| Criterios | Instrumentos de evaluación |
|---|---|
| Uso correcto de los tiempos verbales en narraciones | Observación en actividades, textos escritos, participación en debates. |
| Comprensión de los contenidos culturales y culturales | Preguntas orales, análisis de relatos, producciones escritas. |
| Actitudes de respeto y valoración del trabajo en grupo | Participación activa, respeto en las intervenciones. |
Notas finales
Este proyecto busca que los niños de 9 años desarrollen habilidades lingüísticas y culturales integradas, mediante metodologías activas y contextualizadas, que fomenten su pensamiento crítico, su identidad cultural y su respeto por las diferencias.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

