tiangis ludico
Por
2025-06-09Claro, a continuación te presento un proyecto educativo completo y estructurado para niños de quinto grado, basado en los datos proporcionados y en la lógica de las metodologías de investigación, indagación con enfoque STEAM y aprendizaje basado en problemas, integrando los ejes de pensamiento crítico, conocimientos en organización e interpretación de datos, y aspectos éticos relacionados con el ambiente y la colaboración.
Proyecto Educativo: Tiangis Lúdico
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Tiangis Lúdico |
Contexto | El problema principal es generar estrategias para revitalizar, promover y valorar los juegos tradicionales de mesa, fomentando su conservación, respeto y difusión entre los niños. |
Escenario | Aula de clases |
Metodología de enseñanza | Investigación (enfoque inductivo, crítico y colaborativo) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, colaboración, ética y respeto por la biodiversidad y el ambiente |
Saberes y contenidos | Organización e interpretación de datos, estrategias de cálculo mental con sumas, restas y fracciones, relación con el ambiente y trabajo colectivo |
Estructura del Proyecto por Metodología
1. Indagación con enfoque STEAM (Saberes y pensamiento científico)
Momento | Actividades sugeridas para niños de 10 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Charla participativa: ¿Qué juegos tradicionales de mesa conocen? <br>- Juego corto: "¿Qué juego es?", mostrando imágenes o piezas de juegos tradicionales. | Uso de imágenes y objetos concretos para facilitar la comprensión. Preguntas sencillas y abiertas para activar conocimientos previos. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Por qué es importante conservar estos juegos? <br>- Investigar en libros o internet: ¿Cómo se organizan y juegan? | Guiar con preguntas abiertas y ofrecer apoyos visuales para facilitar el entendimiento. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Discusión en grupos: ¿Qué aprendimos sobre los juegos tradicionales? <br>- Elaborar un mapa mental simple sobre su importancia y características. | Fomentar que compartan en grupo y utilicen esquemas visuales sencillos. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crear un "Tiangis Lúdico": un rincón en el aula donde los niños puedan jugar y promover juegos tradicionales. <br>- Elaborar un cartel o folleto explicativo. | Uso de materiales reciclados y lenguaje claro y sencillo para que todos entiendan y participen. |
Complementos | - Promover habilidades del siglo XXI: trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad. <br>- Evaluación formativa mediante observación y participación. | Adaptar las actividades para que todos puedan colaborar, con apoyos diferenciados si es necesario. |
2. Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Momento | Actividades sugeridas para niños de 10 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Presentamos (Plantear la reflexión inicial) | - ¿Cómo podemos conservar los juegos tradicionales en nuestra comunidad? | Plantear preguntas simples y cercanas a su realidad, usando ejemplos conocidos. |
Recolectamos (Saber previo sobre el problema) | - Entrevistar a familiares o amigos sobre los juegos tradicionales que conocen. <br>- Buscar información en libros o en internet. | Uso de fichas de actividades o guías visuales para organizar la información. |
Formulemos (Definir con claridad el problema) | - Crear una frase o cartel que describa el problema: "Queremos que los juegos tradicionales no se pierdan". | Ayuda con ejemplos y actividades guiadas para redactar ideas sencillas. |
Organizamos (Equipos, tareas, estrategias) | - Formar pequeños equipos para planear actividades de promoción y rescate de juegos. | Asignar roles claros (investigador, creador, divulgador) y ofrecer apoyos visuales o escritos. |
Construimos (Ejecutar las estrategias) | - Realizar actividades: montar una exhibición, preparar un pequeño torneo, hacer carteles. | Uso de materiales reutilizados y actividades prácticas y cortas. |
Comprobamos y analizamos (Evaluar resultados) | - Revisión en equipo: ¿Qué logramos? ¿Qué podemos mejorar? | Guías sencillas de evaluación y participación activa. |
Compartimos (Socializar y valorar lo aprendido) | - Presentar a toda la escuela el "Tiangis Lúdico" y explicar por qué es importante mantener vivos estos juegos. | Incentivar la participación y el reconocimiento del esfuerzo de cada equipo. |
Cronograma Resumido en tabla
Semana | Actividad | Metodología | Resultado esperado |
---|---|---|---|
1 | Exploración de juegos tradicionales y conocimientos previos | Indagación con enfoque STEAM | Reconocer y valorar los juegos tradicionales. |
2 | Investigación y preguntas sobre organización, reglas y beneficios | Indagación con enfoque STEAM | Comprender la estructura y significado cultural. |
3 | Reflexión y conclusiones, elaboración de propuestas | Indagación con enfoque STEAM | Diseñar un espacio de promoción y difusión. |
4 | Planeación y ejecución del Tiangis Lúdico, promoción y evaluación | ABP | Implementar acciones concretas y valorar resultados. |
5 | Difusión y reflexión ética sobre el trabajo colectivo y cuidado del ambiente | ABP y ética | Promover responsabilidad, colaboración y respeto por la biodiversidad. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca integrar conocimientos, habilidades y valores en una experiencia significativa, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y el respeto por la biodiversidad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.