Textos que no son cuentos
Por
2025-05-13Proyecto Educativo: Textos que no son cuentos
Datos generales del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Textos que no son cuentos |
Asunto/Problema | Comprensión y producción de textos explicativos |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Igualdad de género |
Contenidos de lenguajes | Comprensión y producción de textos explicativos |
PDA lenguajes | Localiza y lee textos explicativos de temas variados. Expresa con sus palabras las ideas que comprende y elabora resúmenes. |
Contenidos de saberes | Conceptos básicos sobre textos explicativos, vocabulario específico, estructuras de textos, técnicas de resumen. |
PDA saberes | Reconoce diferentes textos explicativos, comprende ideas principales, y produce textos propios. |
Contenidos éticos | Valoración del trabajo en equipo, respeto por las ideas de otros, igualdad de género y respeto cultural. |
PDA éticas | Promueve actitudes de respeto, igualdad y valoración de la diversidad cultural. |
Contenidos humanos | Desarrollo de habilidades comunicativas, pensamiento crítico y reconocimiento de la diversidad cultural. |
PDA humanos | Fomenta la empatía, la autorregulación y el aprecio por las diferentes culturas y géneros. |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para comprender y producir textos explicativos. |
Pensamiento matemático | Uso del análisis y síntesis para organizar ideas y resúmenes. |
Exploración y conocimiento del mundo | Valoración de diferentes culturas y conocimientos a través de textos. |
Expresión y apreciación artística | Utilización de recursos visuales y escritos para expresar ideas. |
Desarrollo personal y social | Fomento del respeto, la cooperación y la valoración de la diversidad. |
Ejes articuladores
- Interculturalidad crítica: Promover el reconocimiento, respeto y valoración de distintas culturas presentes en el aula y en los textos.
- Igualdad de género: Fomentar actitudes iguales y respetuosas hacia todos los géneros en las actividades y contenidos.
Metodología
- Basada en problemas: Se plantean situaciones problemáticas relacionadas con textos explicativos que los estudiantes deben resolver mediante investigación, análisis y producción de textos.
- Aprendizaje colaborativo: Trabajo en equipo para fomentar el diálogo, respeto y diversidad de ideas.
- Aprendizaje activo: Participación constante, discusión y reflexión en diferentes actividades.
- Enfoque constructivista: Los estudiantes construyen su conocimiento a partir de la interacción con textos, sus experiencias y diálogo con otros.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día 1: Inicio
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Planteamiento del problema: "¿Qué son los textos explicativos y para qué sirven?"<br>- Discusión grupal sobre experiencias previas con textos no narrativos.<br>- Presentación de ejemplos de textos explicativos (infografías, artículos cortos, manuales).<br>- Reflexión sobre la importancia de entender y producir este tipo de textos. |
Día 2: Desarrollo
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Lectura guiada de un texto explicativo sobre un tema de interés (ejemplo: "¿Por qué llueve?").<br>- Identificación de las ideas principales y los elementos del texto (introducción, desarrollo, conclusión).<br>- Realización de un mapa conceptual en grupos, resaltando las ideas principales y detalles importantes.<br>- Discusión sobre las características de los textos explicativos. |
Día 3: Desarrollo
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Análisis de vocabulario técnico presente en los textos (palabras clave).<br>- Elaboración de un glosario colectivo con los términos importantes.<br>- Práctica de resumir el texto leído, en grupos pequeños, usando sus propias palabras.<br>- Debate sobre la importancia de la claridad y precisión en la comunicación escrita. |
Día 4: Cierre
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Producción individual de un texto explicativo sobre un tema de interés personal o cultural, aplicando lo aprendido.<br>- Uso de recursos visuales (dibujos, esquemas) para complementar el texto.<br>- Presentación de los textos en pequeños grupos, promoviendo la valoración del trabajo de sus compañeros.<br>- Reflexión grupal sobre la experiencia y los aprendizajes logrados. |
Día 5: Evaluación y reflexión
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Evaluación formativa a través de una rúbrica: comprensión del texto, claridad en la producción, uso de vocabulario técnico y recursos visuales.<br>- Discusión sobre cómo los textos explicativos contribuyen al conocimiento intercultural y a la igualdad de género (ejemplo: textos sobre tradiciones culturales o derechos humanos).<br>- Retroalimentación grupal y establecimiento de metas para futuras producciones. |
Estrategias de evaluación
- Observación durante las actividades grupales e individuales.
- Rúbricas para valorar comprensión y producción textual.
- Revisión de los mapas conceptuales, resúmenes y textos producidos.
- Presentaciones orales y debates.
Recursos
- Textos explicativos variados (digitales y en papel).
- Carteles, pizarras, fichas, diccionarios.
- Recursos visuales: infografías, esquemas.
- Computadoras/tabletas (si están disponibles).
Consideraciones finales
- Promover un ambiente inclusivo y respetuoso para valorar la diversidad cultural y de género.
- Adaptar las actividades a las necesidades y ritmos de los estudiantes.
- Fomentar la participación activa y el respeto por las ideas de todos los estudiantes.
¿Necesitas que agregue algún componente adicional o ajuste a esta planeación?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.