Guía para crear textos informativos educativos para niños de primer grado de primaria
Por 2025-05-19
Proyecto Educativo: Textos Informativos
Nivel: Primer grado de primaria (9 años)
Duración: 5 semanas (5 días a la semana)
Campos formativos
| Campo | Descripción | Indicadores de logro | 
|---|---|---|
| Pensamiento matemático | Resolución de problemas con números decimales y operaciones inversas. | Resuelve problemas con decimales identificando la operación correcta. | 
| Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos informativos y resúmenes. | Elabora resúmenes claros y relaciona textos con recursos visuales. | 
| Exploración y comprensión del entorno | Identificación de fenómenos naturales y acciones de prevención. | Reconoce fenómenos naturales, evalúa riesgos y propone zonas seguras en la escuela. | 
| Convivencia y participación | Promoción de acciones preventivas y cultura de autoprotección. | Participa en actividades preventivas y comparte ideas sobre acciones ante fenómenos naturales. | 
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
| Día | Fase | Actividad | Objetivo | Recursos / Estrategias | 
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Inicio | Presentación del tema: ¿Qué son los fenómenos naturales y cómo afectan nuestra comunidad? | Activar conocimientos previos y motivar interés. | Historias cortas, imágenes de fenómenos, plática guiada. | 
| Lunes | Desarrollo | Lectura de textos informativos adaptados, identificación de fenómenos y riesgos. | Comprender la información y reconocer fenómenos naturales. | Textos ilustrados, recuadros, gráficas sencillas. | 
| Lunes | Cierre | Diálogo y resumen en grupos pequeños. | Sintetizar la información y expresar ideas. | Carteles con dibujos, fichas de resumen. | 
| Martes | Inicio | Plática sobre operaciones con decimales y su relación con la vida cotidiana. | Contextualizar los conceptos matemáticos. | Ejemplos visuales, material concreto (regletas, monedas). | 
| Martes | Desarrollo | Problemas sencillos con decimales relacionados con fenómenos naturales y comunidad. | Resolver problemas usando operaciones inversas. | Tarjetas con problemas, apoyo visual. | 
| Martes | Cierre | Compartir en parejas las soluciones y explicar el razonamiento. | Fomentar la comunicación matemática. | Rúbricas de participación, discusión guiada. | 
| Miércoles | Inicio | Explicación del concepto de zonas seguras en la escuela. | Sensibilizar sobre autoprotección y prevención. | Mapa de la escuela, imágenes de acciones preventivas. | 
| Miércoles | Desarrollo | Identificación y discusión de zonas seguras en la escuela mediante actividades prácticas. | Reconocer espacios seguros en su entorno escolar. | Plano de la escuela, recorrido guiado. | 
| Miércoles | Cierre | Elaboración en grupo de un cartel con zonas seguras. | Promover la participación y la conciencia. | Material de dibujo, cartulinas. | 
| Jueves | Inicio | Indagación sobre desastres naturales en la historia de su entidad. | Desarrollar conciencia histórica y social. | Videos, libros, entrevistas ficticias. | 
| Jueves | Desarrollo | Elaboración de un breve resumen de un desastre natural ocurrido en su región. | Relacionar hechos históricos con la prevención. | Guías de resumen, recursos visuales. | 
| Jueves | Cierre | Presentación oral de los resúmenes en grupos. | Fomentar la expresión y el respeto por las ideas de otros. | Espacio de exposición, rúbrica de participación. | 
| Viernes | Inicio | Reflexión sobre la importancia de colaborar y participar en la comunidad escolar y familiar. | Promover valores de convivencia y solidaridad. | Círculo de diálogo, historias de cooperación. | 
| Viernes | Desarrollo | Elaboración de un compromiso personal y grupal para actuar en caso de fenómenos naturales. | Fomentar la cultura de prevención y autoprotección. | Carteles, acuerdos escritos, actividades de dramatización. | 
| Viernes | Cierre | Compartir los compromisos y actividades realizadas en un mural colectivo. | Reforzar el aprendizaje y el compromiso social. | Mural, exposición en la escuela. | 
Actividades específicas por contenido
Contenido matemático
Lenguaje y textos informativos
Ética y valores
Humano y social
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Evidencias | 
|---|---|---|
| Resolución de problemas matemáticos con decimales | Observación, registros en cuadernos, productos finales | Resúmenes, soluciones, explicaciones orales | 
| Comprensión de textos informativos | Resúmenes, discusión en grupo | Carteles, mapas conceptuales | 
| Identificación de fenómenos y zonas seguras | Lista de fenómenos, mapas de la escuela | Carteles, mapas, actividades prácticas | 
| Participación en actividades preventivas y sociales | Participación activa, compromisos escritos | Mural, compromisos, actividades grupales | 
Notas finales
Este proyecto busca fortalecer habilidades matemáticas, lingüísticas, sociales y éticas, promoviendo una cultura de prevención y conciencia ambiental, en un contexto cercano y significativo para los niños de 9 años, con actividades dinámicas, participativas y contextualizadas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    