Textos expositivos
Por
2025-05-08Planeación Didáctica Basada en Proyecto para Tercer Grado de Primaria
Datos Generales del Proyecto
Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Textos expositivos |
Asunto/Problema | Textos expositivos: cómo entender y producir textos con estructura clara |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos de lenguajes | Comprensión y producción de textos expositivos con estructura problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración |
PDA lenguajes | Reflexionar sobre el uso de la coma al enumerar elementos y emplearla adecuadamente |
Contenidos saberes | Tipos de textos expositivos, estructura de textos, uso de signos de puntuación |
PDA saberes | Reconocimiento de las estructuras textuales y el uso correcto de comas |
Contenidos ética | Valoración del respeto por las ideas y opiniones en la escritura y lectura |
PDA ética | Promover la empatía y el respeto hacia las ideas diversas |
Contenidos humano | Desarrollo de habilidades comunicativas, trabajo en equipo y respeto a las diferencias |
PDA humano | Fomentar la colaboración y la valoración de la diversidad |
Campos formativos, ejes y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Comunicación, Pensamiento matemático, Desarrollo personal y social | Inclusión | Investigación y aprendizaje cooperativo |
Secuencia Didáctica por Día
Día 1: Inicio - Introducción a los textos expositivos
Objetivo:
- Reconocer qué son los textos expositivos y su estructura básica.
Actividad:
- Inicio:
- Dinámica: Mostrar diferentes tipos de textos (libros, carteles, artículos) y preguntar: "¿Qué tienen en común estos textos?"
- Explicación: Presentar qué son los textos expositivos y su función de informar.
- Ejemplo: Leer un texto expositivo corto en voz alta (sobre animales o plantas).
Desarrollo:
- Explicar las características principales: estructura clara, uso de conectores, información ordenada.
- Mostrar ejemplos visuales y esquemas simples de textos expositivos.
Cierre:
- Preguntar: "¿Por qué es importante que los textos sean claros y ordenados?"
- Solicitar que los niños compartan qué les gustó o entendieron de la explicación.
- Actividad: Dibujar en su cuaderno un esquema de un texto expositivo (título, introducción, cuerpo, conclusión).
Día 2: Exploración - Tipos de textos expositivos y su estructura
Objetivo:
- Identificar diferentes tipos de textos expositivos y sus estructuras (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración).
Actividad:
- Inicio:
- Mostrar ejemplos de textos con diferentes estructuras (poster, breve texto, esquema).
- Preguntar: "¿Qué diferencia a cada uno?"
- Desarrollo:
- Explicar cada estructura con ejemplos sencillos y visuales:
- Problema y solución: Ejemplo sobre cómo cuidar una planta.
- Comparación y contraste: Ejemplo sobre dos animales.
- Causa y consecuencia: Ejemplo sobre el ciclo del agua.
- Enumeración: Lista de pasos para preparar un sándwich.
- Actividad:
- En grupos pequeños, leer un texto y clasificarlo en una de las estructuras.
Cierre:
- Cada grupo comparte su clasificación y justificación.
- Reflexión: "¿Qué nos ayuda a entender mejor un texto?"
Día 3: Práctica - Uso correcto de la coma en enumeraciones
Objetivo:
- Reflexionar y practicar el uso de la coma en listas y enumeraciones.
Actividad:
- Inicio:
- Mostrar ejemplos de enumeraciones con y sin comas.
- Preguntar: "¿Qué diferencia hay cuando usamos la coma?"
- Desarrollo:
- Explicar reglas básicas:
- Se usa la coma para separar elementos en una lista.
- Ejemplo: "Comí manzanas, plátanos, uvas y naranjas."
- Realizar actividades guiadas:
- Escribir oraciones con varias listas y agregar las comas correctamente.
- Corregir errores en oraciones que omiten o colocan mal la coma.
- Actividad:
- Crear sus propias listas de objetos, animales o actividades, usando la coma correctamente.
Cierre:
- Revisar algunas listas creadas y reforzar la importancia del uso correcto de la coma.
- Preguntar: "¿Para qué nos ayuda la coma en las listas?"
Día 4: Producción - Elaboración de textos expositivos cortos
Objetivo:
- Redactar un texto expositivo breve usando la estructura y reglas aprendidas.
Actividad:
- Inicio:
- Recordar los pasos para hacer un texto expositivo.
- Mostrar un ejemplo completo: título, introducción, cuerpo con tipos de estructura, cierre.
- Desarrollo:
- En parejas, escoger un tema simple (ejemplo: los animales domésticos, el ciclo del agua).
- Elaborar un esquema con estructura clara.
- Escribir un texto expositivo breve (4-5 oraciones) siguiendo el esquema.
- Actividad:
- Compartir los textos con la clase, leyendo en voz alta.
- Revisar en conjunto si usaron correctamente la estructura y la coma.
Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de organizar bien la información.
- Resaltar los logros y dificultades.
Día 5: Evaluación y socialización - Presentación y reflexión sobre los textos
Objetivo:
- Compartir los textos producidos y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje.
Actividad:
- Inicio:
- Preguntar: "¿Qué aprendimos sobre los textos expositivos?"
- Revisión rápida de los textos producidos.
- Desarrollo:
- Cada niño o pareja presenta su texto en voz alta.
- La maestra y compañeros brindan retroalimentación positiva y respetuosa.
- Discutir la importancia de la estructura y el uso correcto de signos de puntuación.
- Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Cómo nos sentimos al escribir y compartir nuestros textos?"
- Resaltar valores como la
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.