Textos discontinuos para promover la igualdad en la educación infantil: guía educativa para niños
Por 2025-06-08
| Proyecto Educativo: Textos Discontinuos para la Igualdad | Detalles |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Textos discontinuos para la igualdad |
| Contexto del proyecto | Abordar el conocimiento y la creación de textos discontinuos con temática de igualdad, promoviendo la reflexión y el análisis crítico sobre este valor fundamental en la comunidad. |
| Escenario | Comunidad local y escolar |
| Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
| Contenidos de lenguajes | Comprensión y producción de textos informativos relacionados con la igualdad, fomentando el interés colectivo e individual. |
| PDA (Procesos de Desarrollo de Aprendizaje) | Analiza distintos sucesos de su vida para organizar una narración coherente y significativa. |
Planeación del Proyecto en Tablas por Metodología
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
| Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones para niños de 11 años |
|---|---|---|
| Fase 1: Planeación | ||
| Momento 1: Identificación | Charla inicial sobre qué es la igualdad y ejemplos en su comunidad. | Diálogo abierto, usando ejemplos cotidianos que los niños conozcan para facilitar comprensión. |
| Momento 2: Recuperación | Recolectar historias o sucesos de sus vidas relacionados con la igualdad. | Uso de mapas mentales o cuadros para organizar ideas, promoviendo la expresión personal. |
| Momento 3: Planificación | Seleccionar un tema específico y definir el formato del texto discontinuo (historias, entrevistas, anuncios). | Guiar la elección con ejemplos de textos discontinuos sencillos y modelos visuales. |
| Fase 2: Acción | ||
| Momento 4: Acercamiento | Investigar sobre ejemplos de igualdad en la comunidad (historias, noticias, eventos). | Uso de recursos visuales y entrevistas simuladas para involucrar a los niños. |
| Momento 5: Comprensión y producción | Elaborar los textos discontinuos en grupos, usando sus ideas y conocimientos. | Taller de escritura guiada, apoyándose en esquemas y apoyos gráficos para facilitar la organización del texto. |
| Momento 6: Reconocimiento | Compartir los textos con la comunidad escolar y familiar. | Presentaciones orales o exposiciones sencillas para potenciar la confianza. |
| Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar los textos con ayuda del docente y compañeros. | Uso de rúbricas adaptadas para autoevaluación y coevaluación, promoviendo la reflexión. |
| Fase 3: Intervención | ||
| Momento 8: Integración | Integrar los textos en una revista o mural comunitario. | Uso de recursos digitales o manuales, ajustando a los recursos disponibles. |
| Momento 9: Difusión | Difundir los textos en la comunidad (escuela, redes sociales, actividades). | Promover la participación activa y el uso de medios accesibles. |
| Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de la igualdad. | Dinámicas de reflexión grupal, preguntas abiertas. |
| Momento 11: Avances | Evaluar el proceso y los logros alcanzados. | Elaborar un portafolio con evidencias del trabajo. |
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
| Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones para niños de 11 años |
|---|---|---|
| Presentamos | Plantear una problemática real o ficticia sobre desigualdad o discriminación en la comunidad. | Presentar con ejemplos visuales y narrativas cercanas para captar su interés. |
| Recolectemos | Investigar qué saben y qué han observado respecto a la desigualdad. | Uso de mapas conceptuales y discusión guiada para activar conocimientos previos. |
| Formulemos | Definir claramente el problema a resolver: ¿Cómo podemos promover la igualdad en nuestra comunidad? | Trabajar en equipos, usando preguntas guía para enfocar el problema. |
| Organizamos | Planear las acciones y tareas para abordar el problema: entrevistas, campañas, textos. | Dividir tareas según intereses y habilidades, fomentando la colaboración. |
| Construimos | Ejecutar las acciones propuestas: crear textos discontinuos, realizar entrevistas, campañas visuales. | Uso de recursos sencillos y ejemplos de textos para facilitar la producción. |
| Comprobamos y analizamos | Evaluar si las acciones contribuyeron a promover la igualdad. | Reflexión en grupo, análisis de resultados y aprendizajes, con apoyo visual y escrito. |
| Compartimos | Presentar sus propuestas y resultados a la comunidad escolar y familiar. | Utilizar exposiciones, carteles y redes sociales para divulgar sus trabajos. |
Resumen de la estructura metodológica aplicada
| Metodología | Momentos | Actividades clave | Adaptaciones para niños de 11 años |
|---|---|---|---|
| Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Planeación, Acción, Intervención | Elaborar, compartir, difundir textos sobre igualdad | Uso de ejemplos, recursos visuales, apoyo en la organización y revisión de textos |
| Aprendizaje basado en problemas | Presentación, Recolección, Formulación, Organización, Construcción, Comprobación, Compartir | Diagnóstico, búsqueda, propuestas, ejecución y socialización | Enfoque lúdico, discusión activa, apoyo visual, trabajo en equipo |
Consideraciones finales
Este proyecto busca no solo fortalecer habilidades en lectura y escritura, sino también promover valores de igualdad y respeto en la comunidad, adaptándose a las capacidades y necesidades de los niños de sexto grado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

