Textos del lugar donde vivimos.
Por
2025-06-04¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "Textos del lugar donde vivimos" siguiendo la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP), adaptada para niños de 11 años en el contexto de la comunidad y alineada con los ejes de Artes y experiencias estéticas.
Etapa | Momentos | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Mostrar imágenes y videos de diferentes lugares en la comunidad (parques, calles, mercados, etc.).<br>- Preguntar: "¿Qué lugares conocen en su comunidad?"<br>- Dialogar sobre cómo se sienten en esos espacios. | - Uso de recursos visuales y audiovisuales para captar su atención.<br>- Preguntas abiertas para activar su pensamiento y experiencias previas. |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | - Realizar un mural colectivo donde cada niño dibuje o escriba sobre un lugar de su comunidad que le guste o le llame la atención.<br>- Compartir historias cortas o anécdotas relacionadas con esos lugares. | - Incentivar la expresión oral y gráfica.<br>- Fomentar la participación activa de todos los niños en la creación del mural. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | - Plantear la pregunta central: ¿Cómo podemos usar la imaginación y la creatividad para escribir e ilustrar fragmentos de textos que nos ayuden a conocer mejor nuestro lugar?<br>- Dialogar en grupo para entender el reto. | - Facilitar que los niños expresen sus ideas y dudas.<br>- Guiar de manera participativa para definir claramente el problema a resolver. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Formar equipos de 3-4 niños.<br>- Asignar roles: investigador, ilustrador, escritor, presentador.<br>- Explicar las actividades que realizarán en cada fase.<br>- Planificar el cronograma de actividades. | - Promover la colaboración y el respeto por las ideas de cada compañero.<br>- Asegurar que todos tengan tareas acordes a su nivel. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Visitar diferentes lugares de la comunidad para observar y tomar notas.<br>- Escribir fragmentos de textos que describan esos lugares, usando su imaginación.<br>- Ilustrar los textos con dibujos creativos. | - Fomentar la observación activa y la creatividad en la escritura y las ilustraciones.<br>- Brindar apoyo en la escritura si es necesario. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Revisar los textos y dibujos en equipo.<br>- Realizar una lectura en voz alta, resaltando aspectos creativos y descriptivos.<br>- Reflexionar: ¿Qué aprendimos sobre nuestro lugar? | - Incentivar la autoevaluación y la valoración del trabajo en equipo.<br>- Promover la reflexión sobre lo aprendido y las habilidades desarrolladas. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Organizar una exposición en la comunidad (puede ser en la escuela o en un espacio comunitario).<br>- Cada equipo presenta sus textos e ilustraciones.<br>- Invitar a familiares y vecinos a valorar las creaciones. | - Fomentar la autoestima y el sentido de pertenencia.<br>- Promover la expresión oral y la interacción con la comunidad. |
Consideraciones adicionales:
¿Quieres que también prepare actividades específicas, rúbricas de evaluación o recursos adicionales para complementar este proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.