Tendedero de emociones y decisiones
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Tendedero de Emociones y Decisiones
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 9 años de primaria, centrado en expresar emociones a través del teatro, promoviendo el pensamiento crítico, la apreciación artística y la cultura mediante la lectura y escritura dramatizadas. Se estructura en cinco días, con actividades secuenciadas, integrando los campos formativos y los ejes articuladores.
Datos Generales del Proyecto
Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Tendedero de emociones y decisiones |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Lenguajes | Lectura dramatizada y representación teatral |
PDA lenguajes | Elaborar producciones colectivas con intención artística, identificar estructura del texto dramático, experimentar con recursos escénicos |
Campos formativos | Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social |
Secuencia didáctica | 5 días estructurados con actividades progresivas |
Campos formativos y Ejes Articuladores
Campo formativo | Ejes articuladores |
---|---|
Comunicación | Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas (lectura y escritura) |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Pensamiento crítico |
Desarrollo personal y social | Expresión emocional y decisiones |
Metodología: Basada en problemas
Se propone que los niños identifiquen situaciones emocionales y sociales a través de actividades teatrales, promoviendo la reflexión y la resolución creativa mediante el teatro como medio de expresión.
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Introducción a las emociones y al teatro
Objetivo: Reconocer diferentes emociones y relacionarlas con expresiones teatrales básicas.
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Charla inicial | Conversar sobre qué son las emociones y cómo se expresan. | Carteles con emociones (felicidad, tristeza, enojo, miedo). | 20 min |
Video y diálogo | Ver un video corto sobre expresiones faciales y corporales de emociones. | Video, pizarra, marcadores. | 15 min |
Juego de roles | Cada niño expresa una emoción asignada, los demás adivinan. | Espacio abierto. | 15 min |
Reflexión grupal | Compartir cómo se sienten y cómo expresan esas emociones. | Rondas de diálogo. | 10 min |
Día 2: Lectura dramatizada y estructura del texto dramático
Objetivo: Identificar diálogos, personajes y acotaciones en un texto teatral sencillo.
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Lectura compartida | Leer en grupo una historia teatral sencilla adaptada a su nivel. | Texto dramatizado, pizarras. | 30 min |
Analizar la estructura | Identificar personajes, diálogos y acotaciones. | Guía visual. | 20 min |
Dibuja tu personaje | Cada niño dibuja a su personaje favorito del texto. | Papel, colores. | 20 min |
Día 3: Creación de un guion colectivo
Objetivo: Elaborar un pequeño guion teatral que exprese una emoción o decisión.
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Lluvia de ideas | En grupo, proponen una situación emocional que quieran dramatizar. | Pizarra, fichas. | 15 min |
Escribir el guion | Co-crean un guion sencillo, con diálogos y acotaciones. | Papel, lápices. | 45 min |
Ensayo en equipo | Practican el guion, poniendo en práctica la expresión emocional. | Espacio de aula. | 30 min |
Día 4: Representación teatral y experimentación con recursos
Objetivo: Representar la obra creada, experimentando con sonidos, pausas y expresividad.
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Preparación | Ensayar la representación, incorporando recursos como sonidos y pausas. | Instrumentos musicales, objetos. | 40 min |
Presentación | Cada grupo presenta su obra, poniendo en práctica la expresión emocional. | Espacio de teatro improvisado. | 30 min |
Retroalimentación | Comentarios positivos y reflexiones sobre la emoción transmitida. | Ronda de diálogo. | 20 min |
Día 5: Reflexión, valoración y decisiones
Objetivo: Reflexionar sobre lo aprendido, sus emociones y decisiones tomadas en la obra.
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Dinámica de cierre | Cada niño comparte qué emoción expresó y qué decisión tomó en la obra. | Carteles, fichas. | 20 min |
El tendedero de emociones | Crear un mural donde peguen palabras o dibujos que representen sus emociones y decisiones. | Cartulina, recortes, colores. | 30 min |
Cierre y evaluación | Discusión grupal sobre lo aprendido y cómo expresan sus emociones en la vida cotidiana. | Preguntas abiertas. | 20 min |
Evaluación del proyecto
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Reconocimiento de emociones | Identifica y expresa diferentes emociones en actividades teatrales. | Observación, portafolio de dibujos. |
Comprensión de estructura dramática | Reconoce personajes, diálogos y acotaciones en textos teatrales. | Análisis de textos, discusión grupal. |
Participación y colaboración | Participa activamente en creación y representación teatral. | Rúbrica de participación. |
Reflexión y decisión | Expresa emociones y decisiones en el mural y en la reflexión final. | Registro de actividades, autoevaluación. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de expresión emocional, pensamiento crítico y apreciación artística, utilizando el teatro como medio de exploración y comunicación. La metodología basada en problemas favorece su participación activa, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.
¿Quieres que agregue recursos específicos, materiales, o adaptaciones para diferentes necesidades?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.