Tendedero de emociones: Proyecto educativo para fortalecer habilidades socioemocionales en niños de 4º grado
Por 2025-06-01
Proyecto Educativo: Tendedero de Emociones
Este proyecto busca fortalecer las competencias socioemocionales de los niños y niñas de 4.º grado en la Escuela Primaria María Olivera, específicamente en la identificación, regulación y expresión adecuada de las emociones, promoviendo un clima escolar inclusivo, respetuoso y colaborativo.
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del Proyecto | Tendedero de Emociones | 
|---|---|
| Escuela | Escuela Primaria María Olivera | 
| Grado | 4.º grado (niños de 9 años) | 
| Duración | 1 semana (5 días) | 
| Escenario | Aula escolar | 
| Metodología | Basada en problemas | 
| Ejes articuladores | Inclusión, Expresión emocional, Resolución pacífica de conflictos | 
| Contenido lenguajes | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones | 
| Contenidos clave | Identificación de emociones, regulación emocional, empatía, comunicación asertiva | 
Campos formativos
| Campo formativo | Objetivo | 
|---|---|
| Aprender a ser | Desarrollar autoconocimiento emocional y autorregulación. | 
| Aprender a convivir | Fomentar la empatía, respeto y resolución pacífica de conflictos. | 
| Aprender a expresarse y comunicarse | Mejorar habilidades de diálogo, escucha activa y expresión emocional adecuada. | 
Ejes articuladores
| Eje | Descripción | 
|---|---|
| Inclusión | Promover un ambiente donde cada niño y niña se sienta valorado y respetado en sus emociones y opiniones. | 
| Expresión emocional | Facilitar que los estudiantes reconozcan, expresen y regulen sus sentimientos de forma adecuada. | 
| Resolución de conflictos | Desarrollar habilidades para resolver desacuerdos mediante diálogo, empatía y acuerdos pacíficos. | 
Metodología de enseñanza: Basada en problemas
Se presenta una problemática concreta relacionada con la gestión emocional y se invita a los niños a explorarla, analizarla y proponer soluciones mediante actividades participativas y reflexivas.
Secuencias didácticas por día
| Día | Objetivo | Actividades | Estrategias y Recursos | Resultado esperado | 
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Reconocer y nombrar emociones | - Inicio: Ronda de presentación y breve diálogo sobre emociones que experimentaron durante el fin de semana. <br> - Actividad central: "El Tendedero de Emociones" - Los niños dibujan situaciones donde sintieron alguna emoción y las colocan en un "tendedero" en la pared. <br> - Cierre: Conversación sobre las emociones más frecuentes. | - Uso de imágenes y tarjetas con emociones (alegría, enojo, tristeza, miedo, sorpresa). <br> - Dinámica de expresión artística y diálogo. | Los niños identifican y nombran diferentes emociones, reconociendo que todas son válidas. | 
| Martes | Reflexionar sobre las reacciones emocionales | - Inicio: Cuento breve que ilustra distintas reacciones emocionales ante una misma situación. <br> - Actividad central: Análisis en grupos de cómo reaccionaron los personajes y cómo se sintieron. <br> - Cierre: Compartir en plenario qué reacciones les parecen más adecuadas. | - Cuento adaptado, discusión guiada, trabajo en pequeños grupos. | Comprenden que las reacciones emocionales varían y que podemos aprender a gestionarlas. | 
| Miércoles | Practicar la regulación emocional y la empatía | - Inicio: Juego de roles donde representan situaciones conflictivas y expresan cómo se sienten. <br> - Actividad central: "El espejo emocional" - Un niño expresa una emoción y otro la refleja, validando sentimientos. <br> - Cierre: Reflexión sobre cómo regular esas emociones y apoyar a los demás. | - Juegos de dramatización, técnicas de respiración y relajación, discusión. | Los estudiantes reconocen la importancia de regular sus emociones y acompañar las emociones de sus compañeros. | 
| Jueves | Desarrollar habilidades de diálogo y toma de acuerdos | - Inicio: Presentación de una situación problemática donde deben decidir en conjunto. <br> - Actividad central: "El Tendedero de soluciones" - Dialogar y proponer acuerdos para resolver un conflicto simulado. <br> - Cierre: Elaboración de un acuerdo escrito en cartel. | - Técnicas de escucha activa, diálogo respetuoso, negociación. | Mejoran habilidades para expresar opiniones, escuchar y llegar a consensos. | 
| Viernes | Integrar y aplicar lo aprendido | - Inicio: Juego cooperativo que involucra reconocimiento emocional y resolución de conflictos. <br> - Actividad central: Creación de un mural colectivo llamado "Mi Tendedero de Emociones" con dibujos, frases y acuerdos. <br> - Cierre: Ronda de reflexión y compromiso personal para mantener una convivencia emocionalmente saludable. | - Actividad artística, reflexión guiada, compromiso grupal. | Los niños consolidan el conocimiento, valoran la importancia de la gestión emocional y se comprometen a practicarlo. | 
Recursos necesarios
Evaluación del proyecto
| Aspectos a evaluar | Criterios | Instrumentos de evaluación | 
|---|---|---|
| Reconocimiento emocional | Identifica y nombra emociones con precisión. | Observación participativa, registros anecdóticos. | 
| Regulación emocional | Muestra estrategias para gestionar sus emociones. | Rúbrica de observación, autoevaluación sencilla. | 
| Empatía y respeto | Escucha y valida las emociones de sus compañeros. | Diario reflexivo, participación en actividades grupales. | 
| Habilidades de diálogo y resolución de conflictos | Utiliza lenguaje respetuoso y propone soluciones. | Análisis de diálogos, acuerdos escritos. | 
Conclusión
El Tendedero de Emociones busca crear un espacio en el aula donde los niños puedan explorar, comprender y gestionar sus emociones de manera positiva, favoreciendo una convivencia más respetuosa, empática e inclusiva, que contribuya a su bienestar integral y al desarrollo de habilidades socioemocionales fundamentales para su vida académica y personal.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    