Tema
Por
2025-05-16Proyecto Educativo NEM para Primer Grado – 6 Años
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Tema |
---|---|
Asunto/Problema | 01_primer_grado |
Objetivo General
Fomentar en los niños y niñas de 6 años la apreciación por la lectura, la expresión oral y escrita, la creatividad en la representación de personajes y la integración grupal, mediante actividades lúdicas, artísticas y colaborativas que fortalezcan su identidad, emociones y habilidades comunicativas.
Campos formativos, ejes y componentes
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | Metodología | Secuencias Didácticas (5 días) |
---|---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Escritura y lectura de nombres, comprensión de historias, expresión oral y escrita | Participativa, lúdica, colaborativa | Ver apartado secuencias |
Pensamiento Matemático | Autonomía y autoestima | Reconocimiento de formas, cantidades y secuencias | Juego y exploración | Ver apartado secuencias |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Vida cotidiana, diversidad | Historias, personajes, emociones, objetos y su entorno | Observación, diálogo, dramatización | Ver apartado secuencias |
Desarrollo Personal y Social | Inclusión, convivencia | Emociones, respeto, trabajo en equipo | Dinámicas grupales, reflexión | Ver apartado secuencias |
Expresión y Apreciación Artística | Creatividad | Dibujo, pintura, dramatización de personajes | Actividades plásticas y teatrales | Ver apartado secuencias |
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida afectiva y emocional
- Autonomía y participación
- Diversidad cultural y social
Metodología General
- Lúdica y participativa: actividades que involucran juego, dramatización y exploración sensorial.
- Colaborativa: trabajo en equipo, grupos pequeños y comunidades de aprendizaje.
- Exploratoria: descubrimiento a través de la observación y experimentación.
- Creativa: uso de las artes plásticas, música y dramatización para expresar ideas y emociones.
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Inicio – Conociéndonos y Explorando historias
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Rincón de lectura | Cada niño trae un libro o cuento y comparte brevemente de qué trata. | Fomentar la valoración de la lectura y el respeto por las opiniones de los compañeros. |
Dinámica “Mi personaje favorito” | Los niños dibujan o describen su personaje preferido de una historia. | Promover la expresión oral y la identificación con personajes. |
Cierre | Reflexión grupal sobre qué historias les gustan más y por qué. | Estimular la conversación y el respeto a las ideas de otros. |
Día 2: Desarrollo – Creando personajes y relatos
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Cuento colectivo | En grupos, crean un cuento inventado con personajes y escenarios. | Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo. |
Dibujo de máscaras | Cada niño diseña y colorea la máscara de su personaje. | Estimular la expresión plástica y la imaginación. |
Cierre | Compartir las máscaras y relatos ante el grupo. | Favorecer la expresión oral y la valoración del trabajo colectivo. |
Día 3: Consolidación – Elaborando el Mural del Saber
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Escritura del título y resumen | Cada niño escribe el título del cuento y realiza un resumen con ayuda del maestro. | Desarrollar habilidades de escritura y comprensión lectora. |
Dibujo representativo | Dibujar escenas del cuento y personajes. | Fomentar la expresión artística y la comprensión del texto. |
Pegado en el mural | Colocar los trabajos en un mural común en el aula. | Promover el sentido de pertenencia y trabajo en comunidad. |
Día 4: Reflexión y profundización
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Lectura compartida | Leer en voz alta el cuento elaborado por un compañero. | Favorecer la escucha activa y la apreciación de diferentes textos. |
Ronda de emociones | Los niños expresan cómo se sintieron al leer y crear historias. | Reconocer y expresar emociones, fortalecer la inteligencia emocional. |
Diálogo en grupos | Comparar las historias y personajes de diferentes niños. | Promover el respeto y la valoración de la diversidad. |
Día 5: Cierre – Presentación y celebración
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Representación teatral | Cada grupo escenifica su cuento o personaje disfrazado. | Fomentar la dramatización, la creatividad y la confianza en sí mismos. |
Galería del mural | Exhibición de los trabajos y relatos en el aula. | Celebrar los logros y fortalecer el sentido de comunidad. |
Cierre grupal | Reflexión sobre lo aprendido y cómo se sintieron durante la semana. | Consolidar el proceso y valorar la participación de todos. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, listas de cotejo | Participan en actividades, muestran interés y respeto. |
Expresión oral y escrita | Crónica de actividades, relatos | Expresan ideas claramente, escriben nombres y resúmenes. |
Creatividad en dibujos y disfraces | Portafolios, registros fotográficos | Diseñan máscaras, ilustran historias con imaginación. |
Trabajo en equipo | Rúbrica de colaboración | Cooperan, respetan opiniones y aportan ideas. |
Reflexión emocional | Diarios de emociones, círculos de diálogo | Reconocen sus sentimientos y los de sus compañeros. |
Recursos
- Libros, cuentos y poemas
- Hojas blancas y de colores
- Marcadores, crayones, pinturas
- Materiales para disfraces y máscaras
- Espacio para mural y escenificación
Conclusión
Este proyecto busca potenciar en los niños y niñas su amor por la lectura, la expresión artística y la colaboración social, fortaleciendo su identidad, emociones y habilidades comunicativas en un ambiente lúdico, respetuoso e inclusivo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.