teatro guiñol por la convivencia
Por
2025-06-08¡Por supuesto! A continuación, te presento una propuesta completa de planeación del proyecto educativo “Teatro Guiñol por la Convivencia” basado en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada para niños de segundo grado, con actividades claras y apropiadas para su edad, considerando los momentos y fases indicadas.
Nombre del Proyecto: | Teatro Guiñol por la Convivencia |
---|---|
Contexto: | Abordar la empatía, convivencia pacífica, cultura de paz y resolución de conflictos en la escuela. |
Escenario: | Escuela primaria. |
Metodología: | Comunitaria (Aprendizaje basado en proyectos). |
Ejes articuladores: | Vida saludable (emocional, social y física). |
Fase 1: Planeación
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
1. Identificación | Charla en círculo | Conversar con los niños sobre qué entienden por convivencia, paz y conflictos. Preguntar qué situaciones en la escuela les hacen sentir tristes o felices. | Uso de lenguaje sencillo, ejemplos relacionados a su vida diaria y dibujos para expresar ideas. |
2. Recuperación | Relato de experiencias | Pedir a los niños que compartan alguna ocasión en que ayudaron a un amigo o resolvieron un conflicto. | Incentivar que compartan en voz alta, usando gestos y dibujos si lo desean. |
3. Planificación | Decidir qué harán | Explicar que crearán un teatro guiñol para aprender a convivir mejor y resolver problemas. Definir roles: quién hará los muñecos, quién los contará, quién será el público. | Uso de actividades lúdicas para que comprendan el proceso, con ejemplos simples y visuales. |
Fase 2: Acción
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
4. Acercamiento | Investigación sobre conflictos | Observar y platicar sobre conflictos comunes en la escuela o en casa (pelearse por juguetes, compartir, etc.). | Uso de ilustraciones y dramatizaciones sencillas para entender las situaciones. |
5. Comprensión y producción | Creación de personajes y guiones | Dibujar personajes que representen conflictos y soluciones (por ejemplo, un niño enojado, un amigo que ayuda, un mediador). Escribir o dictar pequeños diálogos. | Uso de plantillas, dibujos y dramatizaciones cortas para facilitar la participación. |
6. Reconocimiento | Ensayo y práctica del teatro guiñol | Ensayar las escenas con los personajes, usando títeres o muñecos, en pequeños grupos. | Actividades lúdicas, con apoyo de adultos, para que se sientan seguros y disfruten el proceso. |
7. Corrección | Feedback y ajustes | Observar las presentaciones, dar retroalimentación positiva y sugerencias para mejorar. | Enfocarse en el esfuerzo y en lo que hicieron bien, incentivando la expresión libre y el respeto. |
Fase 3: Intervención
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
8. Integración | Presentación del teatro guiñol a la comunidad escolar | Mostrar las obras a otros grupos, padres y maestros en una pequeña función. | Uso de disfraces sencillos, dramatizaciones cortas y ambiente festivo para motivar la participación. |
9. Difusión | Compartir experiencias | Entregar a los niños un dibujo o una pequeña carta explicando qué aprendieron y cómo les ayudó el teatro para convivir mejor. | Uso de dibujos y palabras sencillas, fomentando la autoexpresión y el reconocimiento de sus logros. |
10. Consideraciones | Reflexión grupal | Conversar sobre cómo el teatro ayudó a entender mejor a los demás y a resolver conflictos pacíficamente. | Dinámicas de círculo, con preguntas abiertas y actividades lúdicas para promover la reflexión. |
11. Avances | Evaluación y reconocimiento | Reconocer el esfuerzo de los niños con pequeñas medallas, diplomas o aplausos. Registrar lo aprendido mediante dibujos o historias cortas. | Enfatizar en el proceso, el trabajo en equipo y los valores aprendidos, usando refuerzos positivos. |
Resumen general del proyecto:
Este proyecto busca que los niños desarrollen empatía y habilidades sociales a través del teatro guiñol, promoviendo una cultura de paz y resolución pacífica de conflictos en su comunidad escolar. La estructura en fases permite una participación activa, lúdica y significativa, adaptada a sus capacidades cognitivas y emocionales, promoviendo el aprendizaje colaborativo y el trabajo en comunidad.
¿Quieres que incluya también una propuesta de evaluación, materiales necesarios, o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.