Teatro Guiñol por la Convivencia: Proyecto Educativo para Fomentar la Inclusión en Niños de 7 Años
Por 2025-06-02
Proyecto Educativo: Teatro Guiñol por la Convivencia
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años en la modalidad de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque pedagógico comunitario, que fomenta la inclusión, el pensamiento crítico, la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la colaboración a través del teatro de títeres (guiñol). Se estructura en campos formativos, ejes articulares, metodologías y secuencias didácticas distribuidas en cinco días.
Campos formativos
| Campo formativo | Orientaciones |
|---|---|
| Comunicación | Desarrollo del lenguaje, expresión oral y corporal, comprensión y expresión de ideas a través del teatro y las conversaciones. |
| Pensamiento matemático | Organización de ideas y tareas, secuenciación de actividades, reconocimiento de patrones en las historias. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reflexión sobre la convivencia, respeto, empatía y resolución pacífica de conflictos en su comunidad escolar y familiar. |
| Desarrollo personal y social | Fomento de valores, empatía, autocuidado, respeto y habilidades sociales, mediante actividades colaborativas y reflexivas. |
| Expresión y apreciación artística | Creación y apreciación de títeres, obras de teatro, galería de emociones y expresiones visuales. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Promover la participación activa de todos, respetando las diferencias y promoviendo la igualdad. |
| Pensamiento crítico | Reflexionar sobre las acciones, emociones y conflictos, proponiendo soluciones pacíficas y empáticas. |
Metodología general
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Comunitario | Trabajo en equipo, diálogo, reflexión conjunta y participación activa en la organización y creación de actividades. |
| Aprendizaje basado en proyectos | Desarrollo de un teatro guiñol como proyecto central, integrando distintas áreas y habilidades. |
| Aprendizaje activo | Participación, experimentación, creación y expresión mediante diversas actividades artísticas y sociales. |
Secuencias didácticas por día
| Día | Objetivo general | Actividades principales | Estrategias y recursos | Evaluación |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Reflexionar sobre la convivencia y los conflictos | - Presentación del proyecto<br>- Conversación sobre qué es un conflicto<br>- Juego "Say otro" para identificar objetos representativos | Diálogo guiado, objetos de la comunidad, dibujo y reflexión | Participación en la discusión y dibujos sobre conflictos |
| Martes | Identificar emociones y practicar la empatía | - Observación de imágenes de escenarios de conflictos<br>- Reflexión sobre cómo se sienten las personas<br>- Juego de adivinanza con objetos y emociones | Visualización, discusión en pequeños grupos, juego de roles | Respuestas orales y dibujos de emociones |
| Miércoles | Promover acciones para una convivencia pacífica | - Organizar tareas para montar el teatro guiñol<br>- Crear una lista de acciones que apoyen la convivencia<br>- Juegos de colaboración y respeto | Trabajo en equipo, planificación, dramatización | Lista de acciones y participación en actividades |
| Jueves | Elaborar y ensayar la obra de teatro guiñol | - Diseño y construcción de títeres y escenas<br>- Ensayos en pequeños grupos<br>- Reflexión sobre los conflictos representados | Manualidades, dramatización, discusión | Presentación de los ensayos y puesta en escena |
| Viernes | Presentar la obra y reflexionar sobre lo aprendido | - Presentación del teatro guiñol a la comunidad escolar<br>- Galería de emociones y discusión en plenaria<br>- Evaluación conjunta | Presentaciones, galería, diálogo, registros visuales | Retroalimentación, autoevaluación y acuerdos de convivencia |
Tabla completa del proyecto en formato estructurado
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Título del proyecto | Teatro Guiñol por la Convivencia |
| Asunto/Problema | Convivencia sana, respeto mutuo |
| Población | Niños de 7 años en primaria (primer grado) |
| Metodología | Comunitaria, basada en proyectos, activa, participativa |
| Campos formativos | Comunicación, Matemáticas, Ciencias, Desarrollo personal y social, Expresión artística |
| Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
| Contenidos principales | Resolución pacífica de conflictos, empatía, colaboración, expresión artística, normas de convivencia |
| Propósito | Fomentar en los niños habilidades sociales, empatía y respeto mediante la creación y presentación de un teatro guiñol que refleje formas pacíficas de resolver conflictos |
Detalle de actividades por día
Día 1: Reflexión sobre conflictos y convivencia
Día 2: Reconocer emociones y practicar empatía
Día 3: Organización y planificación del teatro guiñol
Día 4: Creación y ensayo de la obra
Día 5: Presentación y reflexión final
Recursos necesarios
Evaluación formativa
Conclusión
El proyecto "Teatro Guiñol por la Convivencia" busca fortalecer en los niños habilidades sociales, empatía y respeto a través del arte y la reflexión. Promueve una convivencia pacífica y colaborativa, ofreciendo espacios para expresar emociones, resolver conflictos y valorar las diferencias en su comunidad escolar.
¿Deseas que te prepare material adicional, guías específicas para docentes o formatos de evaluación?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

