teatro guiñol por la convivencia
Por
2025-05-12Proyecto Educativo: Teatro Guiñol por la Convivencia
Nivel: Segundo Grado de Primaria (7 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad Crítica
Asunto/Problema: Participar en la organización de un teatro guiñol
Duración: 5 días (una semana)
Campos formativos
Campos | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana | Reconoce sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que le produce el entorno para expresarlas mediante el cuerpo, espacio y tiempo |
Pensamiento Matemático | Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación | Genera sombras con objetos y reconoce las condiciones para su formación |
Desarrollo Personal y Social | Situaciones de injusticia o discriminación, que afectan a integrantes de la familia, escuela o comunidad | Explora posibilidades para mostrar empatía sobre situaciones que afectan el desarrollo personal y colectivo |
Exploración y Comprensión del Mundo | La comunidad como espacio en el que se vive y se encuentra la escuela | Explora y muestra empatía sobre situaciones que afectan a la comunidad |
Ejes articuladores
- Interculturalidad Crítica
Metodología
- Comunitaria: Promueve la participación activa, colaboración y reconocimiento de la diversidad en el contexto escolar y comunitario.
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto: ¿Qué es un teatro guiñol? <br>- Charla sobre la importancia de la convivencia y el respeto en la comunidad. | - Observación de ejemplos de teatro guiñol (videos o presentaciones).<br>- Discusión guiada sobre las emociones que se pueden expresar con los personajes y los movimientos. | - Compartir en círculo qué aprendieron sobre el teatro guiñol.<br>- Dibujar un personaje que les gustaría crear. |
Martes | - Presentación de diferentes objetos y materiales para hacer sombras (cartón, papel, objetos).<br>- Pregunta: ¿Cómo podemos hacer que las sombras sean más interesantes? | - Experimentación práctica: crear sombras con objetos y reconocer las condiciones para su formación.<br>- Explorar efectos de movimiento y deformación en las sombras. | - Compartir sus sombras y explicar cómo las hicieron.<br>- Reflexionar sobre cómo el movimiento puede expresar sentimientos. |
Miércoles | - Charla sobre emociones y sentimientos: ¿cómo se sienten cuando ven una historia en teatro guiñol?<br>- Introducción a las expresiones corporales y sonoras. | - Juegos de expresiones faciales y corporales para representar diferentes emociones.<br>- Práctica de usar el cuerpo y la voz para expresar sentimientos. | - Presentar breves escenas con expresiones corporales y sonoras.<br>- Comentarios en grupo sobre las sensaciones transmitidas. |
Jueves | - Diálogo sobre historias que reflejen situaciones de justicia o injusticia en su comunidad.<br>- ¿Qué mensaje queremos transmitir con nuestro teatro? | - Organización del guion: definir personajes, historia y mensaje.<br>- Creación de pequeños grupos para diseñar escenas que promuevan la empatía y la convivencia. | - Ensayo de las escenas.<br>- Reflexión sobre cómo el teatro puede ser un espacio para mostrar respeto y empatía. |
Viernes | - Preparación final: montaje del teatro guiñol.<br>- Ensayo general y ajustes. | - Presentación del teatro guiñol a otros grupos de la escuela y/o comunidad.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos y cómo nos sentimos? | - Compartir experiencias y valorar el trabajo en equipo.<br>- Cierre con una celebración de convivencia y respeto. |
Actividades específicas por campo formativo
Lenguaje y Comunicación
- Uso de la expresión corporal, visual y sonora para comunicar emociones y sentimientos.
- Creación y narración de historias cortas para el teatro guiñol.
Pensamiento Matemático
- Manipulación de objetos para crear sombras, comprendiendo movimiento y deformación.
- Experimentación con efectos visuales en las sombras y personajes.
Desarrollo Personal y Social
- Reflexión sobre situaciones de injusticia y discriminación.
- Promoción de valores de respeto, empatía y convivencia a través del teatro.
Exploración y Comprensión del Mundo
- Reconocimiento del espacio comunitario y la importancia de la comunidad en la vida escolar y familiar.
- Fomentar la empatía y la comprensión de diferentes realidades sociales.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa en las actividades | Observación, registros anecdóticos | Participación en debates, creación de sombras, actuación en el teatro |
Expresión de emociones y sentimientos | Rúbrica de expresión corporal y sonora | Presentación de escenas, dibujos y narraciones |
Trabajo en equipo y respeto | Lista de cotejo, autoevaluación | Colaboración en la creación y montaje del teatro |
Reflexión y empatía | Diario de aprendizaje, entrevistas | Comentarios y reflexiones finales en círculo |
Nota final
Este proyecto busca no solo desarrollar habilidades artísticas y cognitivas, sino también fortalecer valores de convivencia, respeto y empatía en un contexto intercultural, promoviendo una comunidad escolar más inclusiva y respetuosa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.