talleres emocionales
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Talleres Emocionales para Niños de 8 Años
Este proyecto busca promover en los niños la capacidad de reconocer sus reacciones emocionales, comprender su cuerpo, valorar el entorno y fortalecer sus habilidades sociales, todo desde una perspectiva intercultural y comunitaria.
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Talleres Emocionales |
---|---|
Asunto/Problema | Reconocer tus reacciones emocionales |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes Articuladores | Interculturalidad Crítica |
Duración | 1 semana (Lunes a Viernes) |
Campos Formativos
Campo | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer patrones en narrativas y en las expresiones emocionales | Describe acciones y prácticas para el cuidado del cuerpo y prevención de lesiones |
Lenguaje y Comunicación | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos; uso de estructuras narrativas | Reconoce y usa estructuras narrativas propias de su cultura y gusto |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Estructura y funcionamiento del cuerpo, ecosistemas, comunidad | Indaga sobre ecosistemas locales y sus características |
Desarrollo Personal y Social | Convivencia, participación, respeto, valoración de ecosistemas | Identifica formas de convivencia y socialización en la comunidad |
Expresión y Apreciación Artística | Narrativas culturales, expresiones emocionales | Utiliza diferentes lenguajes para expresar sus emociones y narrativas |
Ejes Articuladores
Metodología
Secuencias Didácticas Semanales
Día 1: Introducción a las Emociones y Narrativas Culturales
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Ronda de Presentación | Los niños comparten un momento donde sintieron una emoción importante. | Reconocer emociones propias y ajenas. |
Cuento Narrado | Narrar un cuento tradicional usando estructura lineal o circular, según la cultura local. | Introducir las diferentes formas de narrar y expresar emociones. |
Reflexión en Grupo | Dialogar sobre cómo se sienten los personajes y qué emociones tuvieron. | Identificar reacciones emocionales en diferentes historias. |
Día 2: Reconocimiento del Cuerpo y Reacciones Emocionales
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Exploración del Cuerpo | Charla sencilla sobre cambios en el cuerpo y emociones relacionadas. | Integrar conocimientos del cuerpo y emociones. |
Juego de Sensaciones | Identificar diferentes sensaciones físicas (calor, frío, tensión, relajación). | Reconocer reacciones físicas ante emociones. |
Dibujo Emocional | Dibujar una situación que los hizo sentir felices, tristes o enojados. | Expresar emociones mediante el arte. |
Día 3: Narrativas y Cultura
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Creación de Cuentos | Los niños crean historias propias usando estructuras narrativas aprendidas. | Desarrollar habilidades narrativas y culturales. |
Presentación | Compartir sus cuentos en pequeños grupos. | Fomentar la expresión oral y la escucha activa. |
Diálogo sobre Cultura | Conversar sobre cómo diferentes culturas narran sus historias y expresan emociones. | Valorar la interculturalidad y diversidad. |
Día 4: Cuidado del Cuerpo y Ecosistemas
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Charla y Video | Presentación sencilla sobre ecosistemas locales y su relación con nuestro bienestar. | Valorar el entorno natural y su conservación. |
Juego de Roles | Actuar prácticas de cuidado del cuerpo y del ecosistema (como limpiar un parque). | Reconocer acciones responsables en comunidad. |
Mural Comunitario | Crear un mural que represente su ecosistema local y cómo cuidarlo. | Promover la participación y el respeto por el entorno. |
Día 5: Convivencia y Participación Comunitaria
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Dinámica de Participación | Compartir formas en que participan en su familia y comunidad. | Reconocer su rol en la comunidad. |
Juego cooperativo | Realizar actividades que fomenten la colaboración y el respeto. | Fortalecer habilidades sociales. |
Reflexión Final | Dialogar sobre lo aprendido en la semana y cómo aplicar en su vida diaria. | Consolidar aprendizajes emocionales y sociales. |
Evaluación
Aspectos a Evaluar | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Reconocimiento y expresión de emociones | Observación, participación en actividades | Demuestra comprensión de sus emociones y las expresa creativamente. |
Uso de narrativas culturales | Presentaciones orales y escritos | Utiliza estructuras narrativas propias de su cultura y gusto. |
Cuidado del cuerpo y medio ambiente | Participación en actividades prácticas | Realiza acciones responsables y conoce su importancia. |
Convivencia y participación | Interacción en juegos y dinámicas grupales | Muestra respeto, colaboración y participación activa. |
Consideraciones finales
Este proyecto proporciona una propuesta integral para fortalecer las habilidades emocionales, culturales y sociales en niños pequeños, promoviendo su desarrollo integral en un contexto comunitario e intercultural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.