TALLER DE ESCRITURA EN LA ESCUELA
Por
2025-06-10¡Claro! A continuación te presento una propuesta completa de proyecto educativo titulado "TALLER DE ESCRITURA EN LA ESCUELA", adaptada a niños de primer grado, basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: TALLER DE ESCRITURA EN LA ESCUELA
Aspecto | Detalle |
---|---|
Contexto del Proyecto | Desarrollo de habilidades para leer y escribir en primer grado, enfocado en la escritura de nombres en la lengua materna, promoviendo la apropiación cultural y el reconocimiento del entorno natural y sociocultural. |
Escenario | Escuela primaria |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos | Lenguaje: Escritura de nombres en lengua materna<br>Saberes: Características del entorno natural y sociocultural |
Planeación del Proyecto usando Aprendizaje Basado en Problemas
Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|
Presentamos | Planteamiento de la reflexión inicial | Actividad: Mostrar imágenes de diferentes nombres de personas, lugares y animales del entorno cercano (ej. nombres en la escuela, en la comunidad, en la naturaleza). <br>Adaptación: Usar imágenes coloridas y familiares para captar su interés y facilitar la comprensión. Preguntar: "¿Qué ven en estas imágenes? ¿Han visto estos nombres antes?" |
Recolectamos | Saber previo sobre el problema | Actividad: Conversar de manera lúdica con los niños sobre su experiencia con nombres y letras. Se puede realizar un juego de "Adivina quién", donde cada niño diga su nombre y se le ayude a identificar las letras. <br>Adaptación: Uso de tarjetas con letras y nombres cortos. Fomentar la participación activa y el reconocimiento de letras familiares. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Actividad: Presentar un problema sencillo: "Tenemos que aprender a escribir nuestro nombre para que todos puedan reconocer quiénes somos". <br>Adaptación: Utilizar historias o cuentos cortos sobre personajes que quieren aprender a escribir su nombre, para generar empatía y motivación. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Actividad: Formar pequeños grupos de 3-4 niños. Cada grupo recibe letras sueltas y ejemplos de nombres. Se les invita a identificar las letras de sus propios nombres y otros nombres del entorno. <br>Adaptación: Uso de materiales manipulativos (tarjetas, letras móviles) y actividades lúdicas, como rompecabezas de letras. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Actividad: Los niños, en sus grupos, intentan escribir su nombre en fichas o carteles. Pueden practicar con ayuda del docente y de sus compañeros. Se integran actividades de trazado y reconocimiento de letras. <br>Adaptación: Uso de plantillas, guías visuales, y escritura guiada, respetando su ritmo de aprendizaje. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: Cada niño comparte su nombre escrito, y el grupo comenta qué letras reconocen y cuáles necesitan más práctica. Se realiza una evaluación formativa, observando avances y dificultades. <br>Adaptación: Feedback positivo, reconocimiento del esfuerzo, y actividades de refuerzo personalizadas. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Actividad: Organizar una pequeña exposición donde cada niño muestre su nombre escrito y explique lo que aprendió. Se puede realizar en círculo o en una cartelera del aula. <br>Adaptación: Fomentar el orgullo y la autoestima, utilizando refuerzos verbales y gestuales. |
Recursos sugeridos:
Consideraciones pedagógicas:
Este proyecto busca no solo desarrollar habilidades básicas de lectura y escritura, sino también fortalecer la identidad cultural de los niños, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.