Taller de escritores para niños: Proyecto educativo para fomentar la creatividad y la escritura infantil
Por 2025-05-30
Proyecto Educativo: Taller de escritores
Datos básicos
| Nombre del Proyecto | Taller de escritores |
|---|---|
| Asunto/Problema | Que el alumno integre los elementos gramaticales, lingüísticos, semánticos y estructurales de los diversos textos literarios |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
| Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
| Contenidos de lenguajes | Creación y representación de narrativas a partir de acontecimientos relevantes de la comunidad, empleando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros |
| PDA lenguajes | Muestra interés en el conocimiento de otros a través de la lectura, reflexión y producción de textos |
| Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social, Expresión y apreciación artísticas |
| Secuencias didácticas | 5 días a la semana, con actividades integradas y progresivas |
Campos formativos y ejes articuladores
| Campo formativo | Eje articulador | Descripción |
|---|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Artes y experiencias estéticas | Uso del lenguaje para expresar ideas, emociones y experiencias, integrando recursos literarios y artísticos |
| Exploración y comprensión del mundo | Comunidad y acontecimientos relevantes | Reflexión sobre hechos de la comunidad, integrándolos en narrativas propias |
| Desarrollo personal y social | Valores éticos y respeto | Fomentar el respeto y la empatía a través de la escritura y la reflexión ética |
| Expresión y apreciación artísticas | Creatividad y sensibilidad | Uso de recursos visuales, corporales y sonoros en la creación narrativa |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Basado en problemas | Los estudiantes enfrentan retos o problemas relacionados con la creación de textos, promoviendo la investigación, reflexión y colaboración para resolverlos, favoreciendo el aprendizaje activo y contextualizado |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Descubriendo historias de la comunidad
| Actividad | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Lluvia de ideas y diálogo | Los niños comparten experiencias y hechos relevantes de su comunidad. | Reconocer hechos significativos como inspiración para escribir. |
| Mapa conceptual | Elaboran un mapa mental con ideas y personajes locales. | Visualizar elementos que pueden formar parte de sus historias. |
| Lectura guiada | Se leen cuentos que muestran diferentes maneras de narrar eventos cotidianos. | Observar cómo los textos utilizan recursos narrativos y literarios. |
Día 2: Aprendiendo elementos de la narración
| Actividad | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Análisis de textos | Identificación de personajes, escenarios, acciones y emociones en cuentos cortos. | Reconocer los elementos estructurales de una narrativa. |
| Ejercicio de creación de personajes | Dibujar y describir personajes propios, usando recursos descriptivos y emocionales. | Desarrollar personajes creíbles y expresivos. |
| Juego de roles | Representar escenas creadas por los niños. | Desarrollar la expresión corporal y la comprensión de la estructura narrativa. |
Día 3: Empleando recursos literarios y recursos visuales
| Actividad | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Exploración de recursos | Uso de metáforas, comparaciones y onomatopeyas en ejemplos literarios. | Comprender y emplear recursos literarios en su escritura. |
| Creación visual | Ilustrar escenas de sus historias usando recursos gráficos y corporales. | Integrar recursos visuales en la narrativa. |
| Grabación sonora | Grabar fragmentos de sus textos narrados con efectos sonoros. | Incorporar recursos sonoros y mejorar la expresividad oral. |
Día 4: Escribiendo y revisando nuestras historias
| Actividad | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Escritura individual | Redactar una historia basada en hechos de la comunidad, usando los elementos aprendidos. | Desarrollar habilidades de escritura y estructuración. |
| Revisión en parejas | Intercambiar textos para dar retroalimentación. | Fomentar la colaboración y la crítica constructiva. |
| Incorporación de recursos | Mejorar los textos agregando recursos literarios, visuales y sonoros. | Potenciar la creatividad y la calidad del texto final. |
Día 5: Presentación y reflexión
| Actividad | Descripción | Objetivo |
|---|---|---|
| Presentación oral y visual | Compartir las historias mediante lectura, dramatización o exposición visual. | Desarrollar habilidades de comunicación y apreciación artística. |
| Reflexión grupal | Dialogar sobre lo aprendido, los retos y las emociones experimentadas. | Promover la autoestima y la valoración del trabajo en equipo. |
| Celebración | Organizar un pequeño evento de exposición de los trabajos. | Reconocer el esfuerzo y motivar la producción artística y literaria. |
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Indicadores de logro |
|---|---|---|
| Comprensión de elementos narrativos | Observación, portafolio | Identifica personajes, escenarios y acciones en sus textos. |
| Uso de recursos literarios y visuales | Rubrica de evaluación, textos escritos | Emplea metáforas, comparaciones y recursos visuales en sus historias. |
| Participación y colaboración | Registro de participación, autoevaluación | Participa activamente en actividades y respeta ideas de otros. |
| Expresión oral y corporal | Presentaciones, grabaciones | Comunica sus historias con confianza y recursos expresivos. |
Conclusión
El Taller de escritores busca que los niños de 10 años desarrollen habilidades narrativas, integrando elementos gramaticales, lingüísticos, semánticos y estructurales, a través de actividades participativas, creativas y contextualizadas, promoviendo además el respeto, la valoración del patrimonio comunitario y la sensibilidad artística.
¿Quieres que agregue recursos específicos, materiales o sugerencias para la evaluación formativa?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

