sumas
Por
2025-05-06Proyecto Educativo: Sumas
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Inclusión
1. Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollar la comprensión, expresión y uso del lenguaje para comunicar ideas y resolver problemas. |
Pensamiento Matemático | Fomentar el reconocimiento, comprensión y uso de las sumas y restas en contextos cotidianos. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Observar, explorar y comprender su entorno a través de actividades lúdicas y problemáticas. |
Formación Personal y Social | Promover actitudes de colaboración, respeto y empatía en la resolución de problemas. |
2. Ejes Articuladores
Eje | Enfoque |
---|---|
Inclusión | Promover un ambiente donde todos los niños participen, reconozcan y valoren sus capacidades y las de sus compañeros. |
3. Metodología
- Basada en problemas: Se plantean situaciones cotidianas que requieren resolver sumas y restas, promoviendo el aprendizaje activo y significativo.
- Enfoque lúdico y participativo: Uso de juegos, actividades prácticas y colaborativas para fortalecer el aprendizaje.
- Evaluación formativa: Observación continua y retroalimentación para ajustar las actividades.
4. Secuencias didácticas semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del problema: Mostrar una historia sencilla con dibujos (ejemplo: "Tina tiene 3 manzanas y recibe 2 más. ¿Cuántas manzanas tiene en total?"). | - Conversar sobre la historia.<br>- Identificar los elementos del problema.<br>- Introducir la suma con objetos concretos (manzanas, bloques). | Resumen de la actividad y comparación con la historia. Preguntas para verificar comprensión. |
Martes | Revisión del problema del día anterior: Preguntar qué se hizo y qué se aprendió. | - Repetir el problema con diferentes contextos (otros objetos o situaciones).<br>- Uso de materiales manipulativos para practicar sumas básicas. | Juego de sumas con tarjetas ilustradas o fichas. |
Miércoles | Presentación de un problema con resta: Ejemplo: "Carlos tiene 5 caramelos y come 2. ¿Cuántos le quedan?" | - Discusión en grupo.<br>- Uso de objetos para resolver la resta.<br>- Comparar sumas y restas en contextos cotidianos. | Actividad práctica: resolver problemas en parejas y compartir soluciones. |
Jueves | Revisión y consolidación: Revisión de sumas y restas con diferentes objetos y contextos. | - Juegos interactivos: "Bingo de sumas y restas".<br>- Crear problemas sencillos en pequeños grupos. | Presentación de problemas creados por los niños y resolución en grupo. |
Viernes | Evaluación lúdica: Juego de "Caza del tesoro" con pistas que implican sumas y restas. | - Los niños resuelven problemas para avanzar en la actividad.<br>- Fomentar la colaboración y el respeto. | Reflexión grupal sobre lo aprendido y reconocimiento de logros. |
5. Campos de formación y contenidos específicos
Lenguaje y Comunicación
Contenido | PDA |
---|---|
Uso de vocabulario relacionado con sumas y restas (cantidad, más, menos, igual). | - Lectura de historias con problemas de suma y resta.<br>- Expresión oral y escrita de los resultados. |
Pensamiento Matemático
Contenido | PDA |
---|---|
Reconocimiento y resolución de problemas de suma y resta en contextos cotidianos. | - Uso de objetos manipulativos.<br>- Representación gráfica de las operaciones. |
Exploración y Conocimiento del Mundo
Contenido | PDA |
---|---|
Observación y experimentación con objetos para entender las relaciones de cantidad. | - Actividades de clasificación y conteo. |
Formación Personal y Social
Contenido | PDA |
---|---|
Trabajo en equipo, respeto y colaboración en la resolución de problemas. | - Dinámicas grupales y actividades cooperativas. |
6. Estrategias de Inclusión
- Adaptación de materiales para niños con necesidades especiales.
- Uso de apoyos visuales y manipulativos.
- Fomentar la participación activa de todos los niños en actividades lúdicas.
- Promover un ambiente de respeto y valoración de la diversidad.
7. Evaluación
- Observación continua del desempeño en actividades prácticas y juegos.
- Registro de participación y avances en la resolución de problemas.
- Retroalimentación individual y grupal para fortalecer el aprendizaje.
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades matemáticas básicas a través de actividades significativas, lúdicas y colaborativas, promoviendo la inclusión y el interés por aprender.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.