Sumando historias
Por
2025-05-20Proyecto Educativo: Sumando historias
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 8 años en educación primaria, con un enfoque lúdico, inclusivo y crítico, centrado en el aprendizaje de las sumas y restas mediante narraciones y problemas contextualizados en un escenario cotidiano.
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Sumando historias |
---|---|
Asunto/Problema | Resolver sumas y restas sencillas a partir de narraciones para aplicar habilidades matemáticas y de comprensión lectora |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Desarrollo personal y social |
Contenidos principales | Suma y resta, su relación como operaciones inversas |
Tabla 2: Campos formativos, Ejes y Secuencias Didácticas
Campo formativo | Eje articulador | Secuencia didáctica (5 días) |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Inclusión, Interculturalidad crítica | Día 1-3: Narración de historias con personajes diversos y culturales. |
Día 4: Lectura y comprensión de la historia. | ||
Día 5: Creación de una historia propia usando sumas y restas. | ||
Pensamiento matemático | Pensamiento crítico, Igualdad de género | Día 1-2: Introducción a las sumas y restas a partir de historias. |
Día 3: Resolución de problemas sencillos con narraciones. | ||
Día 4: Relación entre suma y resta como operaciones inversas. | ||
Día 5: Juego de roles y resolución de problemas en grupo. | ||
Desarrollo personal y social | Inclusión, Interculturalidad crítica | Día 1-2: Reconocimiento de diferentes culturas en historias. |
Día 3-4: Diálogo sobre igualdad de género en las historias. | ||
Día 5: Presentación de historias propias con valores inclusivos. |
Tabla 3: Metodología y Secuencias Didácticas
| Metodología: Basada en problemas | Descripción: Utilizar narraciones contextualizadas para que los niños resuelvan sumas y restas, promoviendo el pensamiento crítico, la inclusión y el respeto intercultural. |
Secuencias Didácticas Semanales
Semana 1: Introducción a las historias y operaciones básicas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación de un cuento con personajes diversos y culturales. Preguntas sobre los personajes y sus acciones. | Lectura compartida del cuento, identificando situaciones que involucran cantidades. | Reflexión sobre la historia y la importancia de comprenderla. |
Martes | Presentación de objetos o dibujos representando personajes y cantidades. | Ejercicio de contar y relacionar con la historia. | Preguntar: ¿Qué pasa si sumamos o restamos? Introducir conceptos básicos. |
Miércoles | Introducción a sumas y restas sencillas a partir de ejemplos de la historia. | Resolución de problemas sencillos en parejas, usando historias similares. | Compartir soluciones y discutir diferentes formas de resolver. |
Jueves | Juego de roles con personajes de historias para dramatizar sumas y restas. | Resolución de problemas a través del dramatizado. | Reflexión grupal sobre las operaciones y su relación con las historias. |
Viernes | Creación de una historia corta en pequeños grupos incluyendo sumas y restas. | Presentación de las historias por los niños. | Evaluación participativa y cierre de la semana con una canción o juego. |
Semana 2: Profundización en operaciones inversas y valores interculturales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Revisión de historias con personajes diversos. | Presentar situaciones donde suman o restan para resolver un problema. | Discusión sobre cómo las operaciones se relacionan. |
Martes | Introducción a la idea de operaciones inversas con historias. | Ejercicios de sumas y restas inversas, usando ejemplos culturales diferentes. | Compartir y comparar las soluciones. |
Miércoles | Lectura de historias que muestran igualdad y diversidad. | Análisis en grupos sobre cómo las historias reflejan valores de igualdad y respeto. | Diálogo sobre la importancia de la interculturalidad y la igualdad en las historias. |
Jueves | Juego de resolución de problemas en equipos, usando narraciones con valores. | Resolución y discusión en grupo. | Reflexión sobre la importancia de la inclusión en las historias y en la vida. |
Viernes | Creación de un cuento propio, integrando sumas, restas y valores interculturales. | Presentación de los cuentos. | Cierre con una actividad artística o musical relacionada. |
Tabla 4: Recursos y Evaluación
Recursos | Descripción |
---|---|
Libros de cuentos diversos | Para promover la inclusión y la interculturalidad |
Material manipulativo | Figuras, fichas, objetos para contar y operar |
Carteles y dibujos | Para ilustrar historias y operaciones |
Recursos digitales | Videos cortos y juegos interactivos sobre sumas y restas |
Criterios de Evaluación | Indicadores |
- | |
Comprensión de las historias | Participa en la lectura y explica la historia en sus propias palabras. |
Resolución de problemas | Resuelve sumas y restas sencillas contextualizadas en narraciones. |
Valoración de la interculturalidad | Reconoce y respeta las diferencias culturales en las historias. |
Participación activa | Participa en actividades, dramatizaciones y creación de historias. |
Reflexión y diálogo | Expresa sus ideas sobre valores de igualdad y respeto. |
Conclusión
El proyecto Sumando historias busca fortalecer habilidades matemáticas y de comprensión lectora mediante narraciones que reflejen diversidad cultural, promoviendo además valores de inclusión, igualdad y pensamiento crítico, en un ambiente lúdico y participativo. La metodología basada en problemas permite que los niños y niñas construyan su conocimiento de forma significativa y contextualizada, favoreciendo su desarrollo integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.