Sumamos, restamos y multiplicamos
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Sumamos, Restamos y Multiplicamos
Datos generales del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Sumamos, restamos y multiplicamos |
Asunto / Problema | Los alumnos de 2º grado tienen dificultades con las operaciones matemáticas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Campos formativos | Pensamiento matemático, Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo natural y social |
Contenidos lenguajes | Representación, símbolos, gráficos y comunicación matemática |
PDA lenguajes | Uso de símbolos, dibujo, representación gráfica y oral para expresar ideas matemáticas |
Contenidos saberes | - Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas<br>- Construcción de la noción de multiplicación y división como operaciones inversas |
PDA saberes | - Resuelve problemas de suma y resta en la recta numérica<br>- Resuelve problemas de multiplicación menores a 10 con sumas iteradas o arreglos |
Contenidos ética | Valoración del esfuerzo, respeto por las ideas propias y ajenas, igualdad de género en el aprendizaje |
PDA ética | Reflexión sobre el trabajo en equipo, respeto y ayuda mutua |
Contenidos humano | Desarrollo del pensamiento lógico, autonomía, creatividad y cooperación |
PDA humano | Promoción del trabajo colaborativo, respeto por la diversidad y la igualdad |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar diferentes formas de entender y hacer matemáticas en distintas culturas. |
Pensamiento crítico | Fomentar el análisis, la reflexión y la solución de problemas matemáticos. |
Igualdad de género | Promover la participación equitativa y el respeto en el aprendizaje matemático. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo | Actividades principales | Estrategias y recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Introducir el concepto de suma y resta como operaciones inversas | - Narración de una historia relacionada con compras y repartos<br>- Juego de roles: "Compramos y repartimos" | - Historias, objetos reales (frutas, juguetes), pictogramas, la recta numérica |
Martes | Reconocer la relación entre suma y resta en contextos cotidianos | - Resolución de problemas sencillos en parejas<br>- Uso de la recta numérica para sumar y restar | - Carteles, recta numérica, fichas, actividades en papel |
Miércoles | Introducir la multiplicación como sumas repetidas | - Juego de arreglos (ordenar objetos en filas)<br>- Problemas con sumas iteradas | - Material manipulativo (fichas, palitos), diagramas, actividades en grupo |
Jueves | Comprender la división como reparto o agrupamiento | - Problemas de reparto con objetos<br>- Crear historias de división | - Objetos reales, dibujos, actividades en equipo |
Viernes | Integrar los conocimientos y resolver problemas combinados | - Competencias en grupos para resolver retos<br>- Presentación de soluciones y reflexión | - Juegos, puzzles, debate guiado, fichas de evaluación |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Introducción a la suma y la resta como operaciones inversas
Objetivo: Que los niños comprendan que sumar y restar son operaciones relacionadas.
Actividades:
Recursos: Cuentos, objetos, recta numérica, pictogramas.
Día 2: Relación entre suma y resta en contextos cotidianos
Objetivo: Que los alumnos resuelvan problemas sencillos y entiendan la operación inversa.
Actividades:
Recursos: Carteles, fichas, actividades impresas, recta numérica.
Día 3: Introducción a la multiplicación como sumas repetidas
Objetivo: Que los niños entiendan la multiplicación como sumas iguales repetidas.
Actividades:
Recursos: Fichas, palitos, papel, diagramas.
Día 4: La división como reparto o agrupamiento
Objetivo: Que los alumnos entiendan la división en situaciones prácticas.
Actividades:
Recursos: Objetos, dibujos, actividades en grupo.
Día 5: Integración y resolución de problemas combinados
Objetivo: Que los niños apliquen lo aprendido en situaciones complejas.
Actividades:
Recursos: Juegos, puzzles, fichas, materiales diversos.
Evaluación
Tipo | Instrumento | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Formativa | Observación, registros en diarios de clase | Participación, comprensión de conceptos, resolución de problemas, trabajo en equipo |
Sumativa | Evaluación escrita y oral, presentación de soluciones | Uso correcto de operaciones, razonamiento lógico, comunicación efectiva |
Consideraciones éticas y culturales
Conclusión
Este proyecto busca que los niños de 2º grado comprendan las operaciones matemáticas básicas a través de actividades significativas, en un contexto de respeto y valoración intercultural, promoviendo un pensamiento crítico y una actitud positiva hacia las matemáticas, en línea con los enfoques de la educación de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.