spa para mamá
Por
2025-05-09Proyecto Educativo: Spa para Mamá
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Spa para Mamá |
---|---|
Escenario | Escuela |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos Formativos, Ejes Articuladores, Metodología y Secuencias Didácticas
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Metodología | Secuencias Didácticas |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Comunitaria | Se desarrollan en 5 días, con actividades de inicio, desarrollo y cierre. |
Pensamiento Matemático | Inclusión | Comunitaria | |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Inclusión | Comunitaria | |
Desarrollo Personal y Social | Inclusión | Comunitaria | |
Expresión y Apreciación Artísticas | Inclusión | Comunitaria |
Secuencias Didácticas para 5 días
Día 1: Inicio - Conociendo a mamá y su spa
Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre |
---|
- Conversación grupal: ¿Qué les gusta hacer con mamá? | - Mostrar imágenes y objetos relacionados con el cuidado personal y spa. | - Dibujar o pintar una actividad que hicieron con mamá. |
- Cantar una canción sobre el cuidado y el amor familiar. | - Charlamos sobre cómo nos comunicamos con diferentes personas en nuestras familias y comunidad. | - Compartir sus dibujos y expresar qué les gustó del día. |
Día 2: Reconociendo diferentes formas de comunicación
Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|
- Preguntar: ¿Cómo nos comunicamos con mamá y con otras personas? | - Explorar palabras en diferentes lenguas o formas de comunicación en las familias (gestos, palabras, sonidos). | - Mostrar interés por nuevas palabras y practicar alguna en grupo. |
- Juego de imitación de sonidos y gestos. | - Crear un mural con diferentes formas de comunicación en la comunidad. | - Revisión y valoración de lo aprendido con una canción o rima. |
Día 3: Medición y reconocimiento de magnitudes
Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|
- Charla sobre objetos de medición en la escuela y en la casa. | - Uso de instrumentos sencillos para medir la longitud, peso, capacidad y tiempo (reglas, balanzas, vasos medidores, relojes de arena). | - Mostrar lo que midieron y cómo lo hicieron. |
- Juego de comparación de objetos en tamaño, peso y capacidad. | - Relacionar mediciones con situaciones cotidianas de la comunidad. | - Cierre con una canción sobre medición y magnitudes. |
Día 4: Labores y servicios en la comunidad
Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|
- Pregunta: ¿Qué hacen las personas en la comunidad para ayudarse? | - Dialogar sobre las diferentes labores y servicios que contribuyen al bien común. | - Realizar un mural o cartel con las labores que conocen. |
- Cuento o historia sobre una comunidad que trabaja unida. | - Reflexionar sobre cómo esas labores ayudan a la familia y la comunidad. | - Compartir qué les gustaría hacer para ayudar en casa o en la escuela. |
Día 5: Movimiento y control motriz en espacios diversos
Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|
- Pregunta: ¿Cómo podemos movernos en diferentes lugares? | - Juegos de desplazamiento en diferentes espacios: correr, saltar, gatear. | - Mostrar los movimientos que lograron y compartir cómo se sintieron. |
- Uso de objetos y materiales para resolver pequeñas situaciones que requieren control (ej. pasar por un zigzag, cargar objetos). | - Actividad de controlar movimientos finos y gruesos usando materiales como pinzas, bloques, cuerdas. | - Cierre con una canción o danza sobre moverse en diferentes espacios. |
Resumen de los Campos Formativos y su Relación con el Proyecto
Campo Formativo | Relación con el Proyecto |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Reconocer diferentes formas de comunicación en la comunidad y ampliar el vocabulario. |
Pensamiento Matemático | Medir magnitudes en situaciones cotidianas, usar instrumentos y comprender conceptos básicos de medición. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Valorar las labores y servicios en la comunidad, promover la inclusión de diferentes familias y formas de vida. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar la responsabilidad afectiva, la convivencia y el respeto por las diferentes conformaciones familiares. |
Expresión y Apreciación Artísticas | Expresar sus aprendizajes y emociones a través del dibujo, la música y el movimiento. |
Consideraciones Metodológicas
- Enfoque comunitario: promover la participación activa de niños, familias y comunidad en cada actividad.
- Inclusión: valorar y respetar las diferentes formas de familia y comunicación, fomentando un ambiente respetuoso y diverso.
- Aprendizaje significativo: relacionar las actividades con la vida cotidiana y las experiencias de los niños.
- Participación activa: favorecer la exploración, el juego y la expresión propia de los niños.
Este proyecto busca fortalecer la responsabilidad afectiva, el reconocimiento de la diversidad y el valor del trabajo en comunidad, promoviendo un aprendizaje integral y significativo para niños de 3 a 4 años.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.