soy pasado y presente soy mis raices y mi presente
Por
2025-05-16Proyecto Educativo: "Soy pasado y presente, soy mis raíces y mi presente"
Datos Generales
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Soy pasado y presente, soy mis raíces y mi presente |
Asunto/Problema | Identificar elementos simbólicos de la realidad |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenido lenguajes | Comprensión y producción de textos argumentativos |
PDA lenguajes | Usa reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos temporales para indicar secuencia, simultaneidad y duración en los sucesos narrados |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo, Educación artística |
Secuencia didáctica general | Introducción, Desarrollo, Cierre |
1. Campo formativo: Lenguaje y Comunicación
Ejes articuladores
- Artes y experiencias estéticas
Contenido
- Comprensión y producción de textos argumentativos: Los niños aprenderán a expresar sus ideas y opiniones de forma clara y ordenada, usando adverbios, frases adverbiales y nexos temporales para contar historias o explicar sus puntos de vista.
PDA
- Usa reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos temporales para indicar secuencia, simultaneidad y duración en los sucesos narrados.
2. Campo formativo: Exploración y comprensión del mundo
Contenido
- Elementos simbólicos de la comunidad, historia local, tradiciones y raíces culturales.
PDA
- Reflexión sobre cómo los elementos del pasado influyen en el presente y en la identidad de la comunidad.
3. Campo formativo: Educación artística
Contenido
- Expresión artística de raíces culturales y experiencias estéticas relacionadas con la comunidad y su historia.
PDA
- Creación de obras que reflejen elementos simbólicos y culturales, promoviendo la valoración del patrimonio.
Secuencias Didácticas
Tema general
"Mis raíces, mi historia y mi comunidad"
Secuencia 1: Reconociendo nuestros elementos simbólicos en la comunidad
¿Qué es?
Los niños identificarán símbolos y elementos culturales que representan la historia y tradiciones de su comunidad.
¿Cómo se explica?
Se trabaja con imágenes, relatos y objetos de la comunidad para que los niños reconozcan símbolos y su significado.
Actividades didácticas
- Visitar lugares históricos o tradiciones locales.
- Recolectar objetos simbólicos en la comunidad.
- Escuchar relatos orales de adultos sobre tradiciones.
Ejercicios prácticos en clase
- Dibujar y describir un símbolo cultural de su comunidad.
- Crear un mural colectivo con elementos simbólicos.
Tarea para el cuaderno
- Escribir una pequeña historia o descripción sobre un símbolo cultural que hayan aprendido y qué significa para ellos.
Recomendaciones para el docente
- Fomentar la participación activa y el respeto por las experiencias de los niños.
- Utilizar recursos visuales y testimonios de miembros de la comunidad.
- Promover el trabajo en equipo y la valoración de la diversidad cultural.
Secuencia 2: Narrando nuestro pasado y presente
¿Qué es?
Los niños aprenderán a narrar experiencias, vinculando hechos del pasado con su presente, usando adverbios y nexos temporales.
¿Cómo se explica?
Se les invita a contar historias personales o familiares, enfatizando la secuencia y duración de los hechos.
Actividades didácticas
- Compartir historias familiares relacionadas con tradiciones o eventos importantes.
- Crear un árbol de historias donde cada niño agregue una anécdota.
Ejercicios prácticos en clase
- Escribir y leer en voz alta una historia personal usando adverbios y nexos temporales (por ejemplo, "Primero", "Luego", "Finalmente").
- Uso de frases como: "Mientras jugaba, recordé que..." o "Durante el verano pasado...".
Tarea para el cuaderno
- Escribir un relato narrando una experiencia que combine hechos del pasado y del presente, usando los recursos aprendidos.
Recomendaciones para el docente
- Modelar la narración usando adverbios y nexos temporales.
- Fomentar la autoevaluación y la corrección colaborativa.
- Promover la reflexión sobre cómo nuestras historias personales construyen nuestra identidad.
Secuencia 3: Expresión artística y reflexión sobre raíces
¿Qué es?
Los niños expresarán artísticamente sus raíces y elementos simbólicos, acompañando su obra con textos argumentativos.
¿Cómo se explica?
Se relaciona la historia y cultura con la creatividad artística, promoviendo la valoración del patrimonio cultural.
Actividades didácticas
- Realización de collage, dibujo o escultura que represente su historia familiar o comunidad.
- Escribir un texto argumentativo sobre por qué ese elemento es importante para ellos.
Ejercicios prácticos en clase
- Presentar y explicar su obra artística, usando adverbios y nexos para describir la relación con sus raíces.
- Debate en pequeños grupos sobre la importancia de preservar las tradiciones.
Tarea para el cuaderno
- Redactar un párrafo argumentativo sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales.
Recomendaciones para el docente
- Promover la creatividad y la reflexión crítica.
- Facilitar espacios de diálogo y valoración del patrimonio cultural.
- Integrar la expresión artística con los contenidos argumentativos.
Resumen de recomendaciones para el docente
- Adaptar las actividades a los intereses y experiencias de los niños.
- Utilizar recursos visuales, testimonios y elementos de la comunidad.
- Fomentar la participación activa, el respeto y la valoración cultural.
- Promover la lectura, escritura y expresión artística en contextos significativos.
- Evaluar no solo los productos, sino también los procesos y reflexiones de los niños.
Este proyecto busca fortalecer la identidad cultural de los niños, promoviendo su formación integral a través del reconocimiento de sus raíces y la expresión artística, integrando el conocimiento y el lenguaje en un contexto comunitario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.