Soy único y tú también
Por
2025-06-11¡Claro! A continuación, te presento una propuesta completa de planeación del proyecto educativo "Soy único y tú también", basada en la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP), adaptada para niños de primer grado de primaria, enmarcada en la Nueva Escuela Mexicana, con actividades claras, sencillas y apropiadas para su edad.
Planeación del Proyecto Educativo: "Soy único y tú también"
Etapa | Momentos | Actividades para niños de 6 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | - El maestro narra una historia sencilla sobre Rita y su acta de nacimiento, enfatizando que cada persona tiene características que la hacen especial.<br>- Pregunta: ¿Qué cosas creen que hacen a cada uno de nosotros único? | Uso de una historia con personajes con los que los niños puedan identificarse. Preguntas abiertas y sencillas para activar su pensamiento y emociones. |
Recolectamos | Saber previo sobre el problema | - En círculo, los niños comparten qué saben sobre su nombre, su rostro, sus gustos y rasgos que los hacen diferentes.<br>- Se usan dibujos o fotos de cada niño para que expliquen qué los hace únicos. | Promover la participación activa, usando recursos visuales y respetando el ritmo de cada niño para expresar sus ideas. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | - El maestro plantea: Hoy vamos a descubrir qué cosas nos hacen únicos y especiales. ¿Qué creen que podemos hacer para demostrarlo?<br>- Los niños expresan sus ideas, guiados por el maestro. | Incitar a la reflexión y motivar a los niños a pensar en su propia identidad, usando un lenguaje sencillo y cercano. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Dividir a los niños en pequeños grupos (3-4 niños).<br>- Cada grupo recibe materiales: papel, lápices, acuarelas, huellas dactilares de cada niño (fotos o dibujos).<br>- Cada grupo planifica cómo van a representar lo que los hace únicos. | Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, adaptando las tareas a su nivel de desarrollo y capacidades. |
Construimos | Ejecutar estrategias | - Los niños hacen sus huellas dactilares en hojas de reúso.<br>- Dibujan o pintan en su hoja lo que creen que los hace únicos, acompañando con palabras o dibujos.<br>- Escriben su nombre, edad y lugar de nacimiento en sus obras de arte. | Actividad lúdica y creativa que conecta con su realidad, promoviendo la expresión artística y la identificación personal. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - En círculo, los niños muestran sus obras y explican por qué eligieron esos rasgos.<br>- Preguntas del maestro: ¿Qué cosas son iguales en nuestras huellas? ¿Qué cosas son diferentes? | Promueve la reflexión sobre la diversidad y la identidad, fomentando el respeto y la valoración de las diferencias. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Los niños exponen sus dibujos y explican sus motivos.<br>- Se realiza una pequeña galería en el aula para que todos puedan ver las obras.<br>- Se refuerza la idea de que todos somos valiosos y únicos. | Promueve la autoestima, el reconocimiento mutuo y la celebración de la diversidad, fundamental en la ética y derechos humanos. |
Notas adicionales para la implementación:
Resumen del proceso metodológico en la estructura de ABP:
Momento | Actividad | Propósito | Adaptación para niños |
---|---|---|---|
Presentación | Cuento y diálogo | Generar interés y contextualizar el problema | Uso de historias visuales y lenguaje sencillo |
Recolección | Conversación y dibujo | Activar conocimientos previos | Uso de recursos visuales y expresión artística libre |
Formulación | Preguntas abiertas | Definir qué se va a investigar | Diálogo guiado y preguntas simples |
Organización | Trabajo en grupos | Planificar acciones concretas | Tareas cortas y claras, trabajo colaborativo dirigido |
Construcción | Realización de huellas y arte | Ejecutar la propuesta | Actividad manual, sensorial y creativa |
Comprobación | Presentación y diálogo | Reflexionar sobre lo aprendido | Explicaciones sencillas y valorización de todos |
Socialización | Exhibición y valoración | Compartir experiencias y reforzar valores | Celebración del trabajo y reconocimiento mutuo |
Este esquema asegura que las actividades sean significativas, lúdicas y apropiadas para niños de primer grado, promoviendo su identidad, respeto por la diversidad y comprensión de sus derechos humanos, en línea con los ejes articuladores y principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.