soy como mi familia es
Por
2025-05-19Proyecto Educativo NEM: "Soy como mi familia es"
Este proyecto busca promover en niños y niñas de 7 años la comprensión y aceptación de las diferencias, capacidades, valores y cualidades de las personas con las que conviven, enfocándose en la importancia del respeto y la inclusión, sin importar su identidad de género.
Campos formativos
Campo formativo | Propósito |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer objetos del entorno, contar, ordenar y representar cantidades, identificando regularidades. |
Lenguaje y comunicación | Utilizar el dibujo y la escritura para recordar actividades, acuerdos y expresar ideas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer objetos del entorno, historia personal y familiar, diversidad familiar y derechos. |
Desarrollo personal y social | Reconocer sus sentimientos, su identidad y su relación con otros seres vivos y personas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover el respeto, la aceptación y la valoración de las diferencias y capacidades de todas las personas. |
Metodología de enseñanza
Métodología | Descripción |
---|---|
Servicios | Enfocada en brindar experiencias significativas, participativas, con acompañamiento y reflexión conjunta. |
Secuencias didácticas por semana
Cada semana tiene un enfoque temático, con actividades de inicio, desarrollo y cierre, integrando la expresión artística, la escritura, la reflexión y el trabajo en equipo.
Semana 1: Conociéndome y valorando mi historia personal
Momento | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Inicio | ¿Quién soy? | Los niños comparten su nombre, su familia y una cualidad que los hace especiales. Se realiza una dinámica de presentación. |
Desarrollo | Dibujo de mi familia | Cada niño dibuja a su familia y describe en voz alta quiénes conforman su núcleo familiar, usando nombres propios y signos de puntuación básicos. |
Cierre | Conozco mi historia | Se crea un mural grupal donde cada niño pega su dibujo y comparte una historia o dato importante de su familia, promoviendo el respeto por las diferencias. |
Semana 2: Reconociendo objetos y propiedades en nuestro entorno
Momento | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Inicio | Exploramos objetos | Se muestran objetos cotidianos, y los niños los tocan, describen y dicen sus usos. |
Desarrollo | Clasificación y conteo | Los niños agrupan objetos por características, cuentan cantidades menores a 1000 y reconocen patrones o regularidades en las cantidades. |
Cierre | Dibujamos nuestro entorno | Realizan un dibujo del lugar donde viven, resaltando objetos que usan en su día a día y sus propiedades. |
Semana 3: Comprendiendo la diversidad familiar y el derecho a pertenecer
Momento | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Inicio | Historias de familias | Se comparte una historia sencilla sobre diferentes tipos de familias. |
Desarrollo | Dibujo de mi familia | Los niños dibujan su familia, destacando sus formas y estructuras, respetando la diversidad. |
Cierre | Reflexión en grupo | Diálogo sobre cómo todas las familias son importantes y tienen derechos, fomentando el respeto y la inclusión. |
Semana 4: Expresión y reflexión sobre sentimientos y relaciones
Momento | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Inicio | ¿Cómo me siento? | Los niños expresan cómo se sienten usando colores o dibujos y comparten en círculo. |
Desarrollo | Historias de sentimientos | Se narran historias donde personajes muestran sentimientos diversos y se reflexiona sobre ellos. |
Cierre | Mi dibujo de sentimientos | Dibujan una situación donde sintieron alegría, tristeza o amor y explican por qué. |
Semana 5: Revisión y creación de acuerdos y compromisos
Momento | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Inicio | ¿Qué aprendimos? | Se repasan los aprendizajes y se reflexiona sobre la importancia del respeto y la inclusión. |
Desarrollo | El mural de acuerdos | Los niños elaboran un mural con dibujos y palabras que representan los acuerdos sobre respeto y aceptación. |
Cierre | Celebración | Se realiza una pequeña exposición de los dibujos y escritos, invitando a las familias y comunidad escolar. |
Recursos didácticos
Evaluación
Aspecto | Instrumento | Criterios |
---|---|---|
Reconocimiento de la historia personal y familiar | Observación, portafolio de dibujos y relatos | Participación activa, uso adecuado del lenguaje, respeto por las diferencias. |
Comprensión de objetos y cantidades | Registro de actividades, cuadros de conteo | Exactitud en conteo, identificación de regularidades, uso correcto de signos. |
Actitudes de inclusión y respeto | Rúbrica de observación, registros de diálogos y reflexiones | Manifestación de empatía, respeto, valoración de las diferencias. |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer la identidad personal, promover la inclusión y el respeto hacia la diversidad, usando metodologías participativas, expresivas y reflexivas, adaptadas a la edad y nivel de comprensión de los niños pequeños de primaria, fomentando un ambiente escolar más inclusivo y respetuoso.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.