Somos y sentimos lo que comemos
Por
2025-05-05Proyecto Educativo: Somos y sentimos lo que comemos
Este proyecto busca que los niños y niñas de primer grado comprendan la relación entre sus alimentos, el impacto en su salud, el cuidado del entorno natural y el respeto hacia todos los seres vivos, promoviendo así una vida saludable y responsable con el ambiente.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Desarrollo personal y social | Promover actitudes de respeto, empatía, responsabilidad y autocuidado en relación con la alimentación y el entorno. |
Lenguaje | Fomentar la comprensión, descripción y expresión oral y escrita sobre objetos, personas, lugares y seres vivos relacionados con la alimentación. |
Pensamiento matemático | Identificación y comparación de nombres, letras y diminutivos relacionados con los alimentos y personas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Analizar cómo las actividades humanas afectan el entorno natural y promover acciones para su cuidado. |
Ejes articuladores
- Vida saludable
- Cuidado del entorno natural
- Respeto y empatía hacia todos los seres vivos
- Responsabilidad social y ambiental
Metodología
- Basada en problemas: Se plantearán situaciones cotidianas que motiven la reflexión y el aprendizaje activo.
- Aprendizaje colaborativo: Trabajo en equipo, intercambio de ideas y actividades grupales.
- Aprendizaje experiencial: Actividades prácticas, exploración y experimentación.
- Reflexión y diálogo: Fomentar el pensamiento crítico y la expresión de sentimientos y opiniones.
Secuencias didácticas semana (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación: Conversar sobre qué alimentos les gustan y por qué. Mostrar imágenes de diferentes alimentos. | Actividad principal: Identificar y describir alimentos, relacionarlos con sus gustos y hábitos. Introducir conceptos sobre alimentos saludables y no saludables. | Resumen en grupo sobre lo aprendido, dibujar su alimento favorito y compartirlo. |
Martes | Revisión: Preguntar qué alimentos conocen y cuáles creen que son más saludables. | Actividad principal: Clasificar alimentos en saludables y no saludables. Juegos de memoria con tarjetas de alimentos. | Compartir en círculo qué aprendieron sobre la alimentación saludable. |
Miércoles | Dinámica: Charla sobre cómo la actividad humana afecta la naturaleza y los alimentos que consumimos. | Actividad principal: Analizar acciones humanas que impactan la naturaleza y cómo afectan nuestros alimentos. Realizar una maqueta o dibujo de acciones responsables. | Reflexionar en grupo sobre acciones que podemos hacer para cuidar los recursos naturales. |
Jueves | Cuento: Leer un cuento sobre el cuidado del ambiente y la alimentación. | Actividad principal: Identificar personajes, acciones y sentimientos relacionados con el cuidado del entorno y la alimentación. | Crear una lista de acciones responsables que pueden realizar en su vida diaria. |
Viernes | Recapitulación: Revisar todos los conceptos aprendidos durante la semana. | Actividad principal: Juego de roles, representando situaciones de respeto, cuidado del ambiente y alimentación saludable. | Elaborar un cartel o mural en el que expresen lo que aprendieron y cómo lo aplicarán en su vida cotidiana. |
Detalle de actividades por contenido
Lenguajes
- Contenidos: Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares relacionados con la alimentación.
- PDA: Identifica nombres cortos y largos, iniciales, diminutivos, palabras que empiezan o terminan con la misma letra que su nombre.
Saberes
- Contenidos: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural y acciones para su cuidado.
- PDA: Analiza cómo las actividades humanas afectan la naturaleza, promoviendo prácticas responsables y sustentables.
Ética
- Contenidos: Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y la importancia del respeto y la empatía hacia todos los seres vivos.
- PDA: Promueve la reflexión sobre cómo interactuar respetuosa y empáticamente con otros seres vivos y la naturaleza.
Humano
- Contenidos: Relación entre alimentación, salud y cuidado del medio ambiente.
- PDA: Reconoce cómo las acciones humanas afectan su bienestar y el entorno, fomentando actitudes responsables.
Evaluación
- Participación en actividades orales y escritas.
- Elaboración de dibujos, maquetas y carteles.
- Actitudes de respeto, empatía y responsabilidad durante las actividades.
- Reflexiones y diálogos en grupo.
Recursos
- Imágenes y tarjetas de alimentos.
- Material de dibujo y pintura.
- Cuentos y videos educativos.
- Material para hacer maquetas y carteles.
Este proyecto promueve en los niños la comprensión de la importancia de una alimentación saludable, el respeto por el entorno natural y la empatía hacia todos los seres vivos, desarrollando habilidades lingüísticas, sociales y de pensamiento crítico en un ambiente lúdico y colaborativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.