somos y sentimos lo que comemos
Por
2025-05-05Proyecto Educativo: Somos y Sentimos lo que Comemos
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Somos y sentimos lo que comemos |
Asunto/Problema | Carencia de hábitos alimenticios en casa, escuela y comunidad |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos | - Desarrollo personal y social<br>- Lenguaje y comunicación<br>- Exploración y comprensión del mundo natural y social |
Ejes Articuladores
- Vida saludable: hábitos alimenticios, consumo de agua, actividad física y respeto por la naturaleza.
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué comemos en casa y en la comunidad?<br>- Platica con los niños sobre los alimentos que consumen en casa y en la comunidad.<br>- Mostrar imágenes o dibujos de alimentos saludables y no saludables. | - Investigar en casa qué alimentos consumen.<br>- Dibujar en una cartulina su comida favorita y clasificarla en saludable o no saludable.<br>- Hablar sobre qué alimentos aportan energía y salud. | - Compartir sus dibujos y explicar por qué eligieron esos alimentos.<br>- Reflexionar sobre la importancia de comer bien. |
Martes | ¿Cómo nos sentimos después de comer?<br>- Charla sobre cómo nos sentimos después de comer diferentes tipos de alimentos. | - Observar y describir cómo se sienten al comer frutas, verduras y otros alimentos.<br>- Realizar una pequeña dramatización o juego de roles sobre comer saludablemente. | - Compartir qué alimentos les hacen sentir bien y por qué.<br>- Escribir o dibujar una sonrisa para los alimentos que les gustan y les hacen sentir bien. |
Miércoles | ¿Por qué es importante tomar agua?<br>- Explicar la función del agua en nuestro cuerpo.<br>- Mostrar un vaso de agua simple. | - Visitar un lugar cercano donde puedan ver o tocar agua potable.<br>- Charlar sobre cuándo y por qué debemos beber agua. | - Dibujar o pegar una imagen del vaso de agua y decir por qué es importante beber agua todos los días.<br>- Cantar una canción sobre la importancia del agua. |
Jueves | Actividad física y alimentación saludable<br>- Conversar sobre cómo la actividad física ayuda a nuestro cuerpo y complementa una buena alimentación. | - Realizar juegos sencillos de movimiento (correr, saltar, bailar).<br>- Relacionar la actividad física con comer alimentos saludables. | - Explicar qué alimentos ayudan a tener energía para jugar.<br>- Crear un cartel con dibujos de alimentos y actividades físicas. |
Viernes | Nuestra comunidad y los alimentos<br>- Analizar cómo en la comunidad se producen y consumen alimentos.<br>- Hablar de las festividades relacionadas con la agricultura. | - Visitar un mercado cercano o un huerto si es posible.<br>- Observar y recolectar información sobre frutas y verduras que crecen en la comunidad. | - Elaborar un mural o cartel grupal sobre los alimentos de la comunidad.<br>- Reflexionar sobre cómo podemos cuidar nuestro entorno y comer mejor. |
Detalle de Contenidos y PDA (Propuesta Didáctica de Aprendizaje)
Campos | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguajes | Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad (dibujos, palabras, carteles). | Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en casa, escuela y comunidad, que aportan a su cuerpo lo que necesita, y que junto con la práctica de actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades. |
Saberes | Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física. | Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los distintos grupos para mejorar hábitos de consumo que favorecen la salud. |
Ética | Cambios en la naturaleza y su relación con actividades humanas, ciclos agrícolas, festividades, noción de tiempo y espacio. | Analiza formas de interactuar respetuosa con la naturaleza y los seres vivos, promoviendo empatía y respeto hacia todos. |
Humano | La comunidad como espacio de convivencia y producción de alimentos. | Explica la importancia de la comunidad y cómo su entorno influye en nuestra alimentación y salud. |
Evaluación
- Observación de la participación y interés en las actividades.
- Revisión de los dibujos, dramatizaciones y murales.
- Preguntas orales para comprobar comprensión.
- Elaboración de un cartel final que refleje lo aprendido sobre alimentación saludable, agua y actividad física.
Recursos
- Imágenes y dibujos de alimentos.
- Cartulinas, colores, pegamento.
- Material para visitas (si se realiza).
- Canciones y juegos relacionados con la alimentación y el movimiento.
Este proyecto busca que los niños pequeños reconozcan la importancia de una alimentación saludable, el consumo de agua potable y la actividad física, promoviendo hábitos positivos desde su comunidad, con una metodología activa y participativa basada en la investigación y el descubrimiento.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.