Somos noticias
Por
2025-06-08Claro, a continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Somos noticias" basada en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (PDA), organizada en tablas por fases y momentos, adecuada para niños de cuarto grado y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Somos noticias
Fase / Momento | Descripción | Actividades sugeridas para niños de 9 años | Adaptaciones para su nivel | |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Dialogar sobre qué significa ser inclusivos y respetar la igualdad de género. <br> - Preguntar qué saben sobre noticias relacionadas con estos temas. <br> - Plantear la pregunta: ¿Por qué es importante hablar sobre inclusión y igualdad en las noticias? | - Uso de preguntas abiertas y ejemplos sencillos. <br> - Fomentar la participación activa y respetuosa. | |
Momento 2: Recuperación | - Recopilar experiencias y conocimientos previos del grupo mediante una lluvia de ideas o un mural colaborativo. <br> - Escuchar historias o noticias que hayan visto o escuchado relacionadas con igualdad y diversidad. | - Uso de ejemplos cercanos y cotidianos. <br> - Promover el trabajo en pequeños grupos para facilitar la expresión. | - Apoyos visuales y ejemplos concretos para facilitar la comprensión. | |
Momento 3: Planificación | - Definir qué tipos de noticias quieren crear (por ejemplo, entrevistas, reportajes, historias). <br> - Organizar roles y tareas (investigadores, redactores, presentadores). <br> - Elaborar un plan de trabajo y cronograma. | - Crear un cartel con roles y fechas. <br> - Animar a los niños a expresar sus ideas y preferencias. | - Guías visuales para la planificación. <br> - Flexibilidad en roles para acomodar intereses. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Investigar en diferentes fuentes (libros, internet, entrevistas) sobre temas de igualdad y diversidad. <br> - Observar noticias reales y discutir su contenido y enfoque. | - Supervisión y apoyo en la búsqueda de información. <br> - Uso de recursos visuales y sencillos. | - Tiempo adicional para la investigación y apoyo en lectura y escritura. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Elaborar borradores de las noticias, usando diferentes esquemas (problema-solución, causa-consecuencia, comparación). <br> - Practicar la exposición oral y la escritura de textos expositivos. | - Realizar actividades de escritura guiada con ejemplos y apoyos. <br> - Ensayar la exposición en pequeños grupos. | - Uso de modelos de textos y ejemplos claros. <br> - Tiempo para revisión y práctica oral. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir sus textos y noticias con la clase. <br> - Recibir retroalimentación constructiva de sus pares y del docente. | - Presentaciones cortas y sencillas, con apoyo visual si es necesario. | - Fomentar una actitud respetuosa y de apoyo mutuo. | |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar los textos y presentaciones, corrigiendo errores y enriqueciendo ideas. | - Uso de listas de revisión sencillas y ejemplos de correcciones. | - Enfoque en la mejora continua y en la autoestima. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Elaborar un periódico o mural con las noticias creadas por los niños. <br> - Organizar un evento en la escuela para presentar sus noticias. | - Uso de materiales diversos (dibujos, recortes, textos escritos). <br> - Participación activa en la organización del evento. | - Actividades prácticas y participativas para fortalecer el aprendizaje. |
Momento 9: Difusión | - Compartir las noticias con otras clases, familias o en la comunidad escolar. | - Preparar presentaciones orales o digitales. <br> - Invitar a otros docentes y familias a la exposición. | - Uso de recursos tecnológicos sencillos y apoyo en la presentación oral. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de la inclusión y la igualdad. | - Realizar una rueda de reflexión y contestar preguntas. | - Facilitar espacios para expresar opiniones y sentimientos. | |
Momento 11: Avances | - Evaluar el proceso y los productos finales. | - Elaborar un portafolio con sus noticias y reflexiones. <br> - Compartir logros y dificultades en grupo. | - Uso de rúbricas sencillas y autoevaluaciones adaptadas. |
Resumen de aspectos clave del proyecto:
¿Quieres que te prepare también actividades específicas para cada momento o algún otro recurso adicional?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.