somos lo que sentimos y comemos
Por
2025-05-03Planeación Didáctica por Proyectos para Primer Grado de Primaria
Proyecto: "Somos lo que sentimos y comemos"
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Somos lo que sentimos y comemos |
---|---|
Asunto/Problema | La importancia de comer respetando reglas y alimentos saludables |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable |
2. Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguaje | Vida saludable | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares | Describe oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares en su entorno y fantasía. |
Pensamiento Matemático | Vida saludable | Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable, actividad física | Identifica y clasifica alimentos y actividades relacionadas con la salud. |
Exploración y conocimiento del mundo | Vida saludable | Hábitos de alimentación, ejercicio y consumo de agua | Explica en sus propias palabras cómo cuidarse a través de la alimentación y la actividad física. |
Desarrollo personal y social | Vida saludable | Atención a las necesidades básicas, derechos humanos | Reconoce la importancia de cuidar su cuerpo y respetar las reglas de alimentación. |
3. Metodología
- Investigación activa a través de actividades lúdicas, dramatizaciones, debates y experimentos sencillos.
- Aprendizaje basado en proyectos donde los niños participan en actividades que conectan con su vida cotidiana y experiencias.
- Trabajo colaborativo para fomentar valores y habilidades sociales.
4. Secuencias Didácticas Semanales (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | *Motivación:* Conversar sobre qué alimentos conocen y cuáles creen que son saludables. Mostrar imágenes o dibujos de alimentos. | *Investigación:* Los niños dibujarán y nombrarán sus alimentos favoritos y hablarán sobre por qué creen que son buenos o no. | *Reflexión:* Compartir en grupo qué alimentos consideran más saludables y por qué. |
Martes | *Motivación:* Cuento o historia sobre un personaje que come saludablemente y hace ejercicio. | *Actividad práctica:* Crear un mural con alimentos saludables y actividades físicas que les gustaría realizar. | *Cierre:* Preguntas: ¿Por qué es importante comer bien y hacer ejercicio? |
Miércoles | *Motivación:* Mostrar un video breve sobre la importancia del agua potable y la higiene. | *Experiencia:* Los niños simularán lavar sus manos y beber agua de manera adecuada. | *Reflexión:* Dialogar sobre la importancia del agua y la higiene para sentirse bien. |
Jueves | *Motivación:* Dramatización o juego de roles sobre reglas de alimentación (boca cerrada, comer despacio). | *Práctica:* Los niños practicarán comer lentamente y con reglas en un juego simulado. | *Cierre:* Reflexionar sobre cómo se sienten cuando comen bien y respetan las reglas. |
Viernes | *Motivación:* Revisión de todo lo aprendido con un juego de preguntas y respuestas. | *Actividad creativa:* Elaborar un cartel o dibujo que represente lo aprendido sobre alimentación saludable y reglas. | *Cierre:* Compartir sus trabajos y decir qué aprendieron. |
5. Contenidos y PDA (Propuestas Didácticas de Aprendizaje)
Contenidos | PDA |
---|---|
Beneficios de comer alimentos saludables, beber agua y hacer actividad física | Los niños explicarán en sus propias palabras por qué es importante comer bien, beber agua y moverse. |
Reglas de alimentación: boca cerrada, comer despacio | Practicar en juegos y en la mesa las reglas de buena alimentación, expresando cómo se sienten al seguir o no las reglas. |
Atención a las necesidades básicas (salud, alimentación, higiene) | Dialogar sobre cómo cuidarse y respetar las reglas para mantenerse sanos y felices. |
6. Contenidos Éticos y Humanos
Contenidos | PDA |
---|---|
Atención a las necesidades básicas como parte de los derechos humanos | Reconocer que todos tenemos derecho a una alimentación adecuada, agua y cuidado del cuerpo. |
Valorar la importancia de cuidar el cuerpo y respetar las reglas | Los niños expresarán cómo se sienten cuando practican hábitos saludables y respetan las reglas de alimentación. |
7. Campos y Ejes en relación con el proyecto
Campo Formativo | Eje Articulador | Actividad |
---|---|---|
Lenguaje | Vida saludable | Narrar oralmente un cuento sobre un niño que come bien y hace ejercicio. |
Pensamiento Matemático | Vida saludable | Clasificar alimentos en saludables y no saludables con ayuda de tarjetas. |
Exploración y conocimiento del mundo | Vida saludable | Observar y registrar en un diario los alimentos que comen en casa. |
Desarrollo personal y social | Vida saludable | Participar en una actividad grupal para crear un mural sobre hábitos saludables. |
Resumen final
Este proyecto busca que los niños comprendan e internalicen la importancia de una alimentación saludable, el respeto por las reglas en la alimentación, la higiene y la actividad física, promoviendo el cuidado de su cuerpo y su bienestar, en un contexto lúdico y participativo, que fomente su autonomía y conciencia social.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.