Somos diferentes pero jugamos juntos
Por
2025-05-24Proyecto Educativo: Somos diferentes pero jugamos juntos
Datos generales del proyecto
Nombre del proyecto | Somos diferentes pero jugamos juntos |
---|---|
Asunto/Problema | Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades. |
Nivel educativo | Niños y niñas de 8 años (tercero de primaria) |
Duración | 1 semana (5 días) |
Escenario | Aula y comunidad escolar |
Metodología | Investigación activa, aprendizaje colaborativo, reflexión y expresión creativa. |
Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género. |
Lenguajes | Comprensión y producción de textos instructivos, recursos gráficos, vocabulario secuencial y verbos en modo imperativo. |
Campos formativos
Campos formativos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Comprender y producir textos instructivos, expresar ideas, compartir experiencias. |
Pensamiento matemático | Reconocer secuencias, usar diagramas y símbolos en instrucciones. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer las diferencias y similitudes en los cuerpos, promover el autocuidado y respeto. |
Desarrollo personal y social | Promover valores de respeto, solidaridad, autodisciplina y cuidado del cuerpo. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Valorar las diferencias y similitudes entre niños y niñas, promover la igualdad. |
Vida saludable | Cuidado del cuerpo, higiene, movimiento seguro y respeto por el propio cuerpo. |
Interculturalidad crítica | Reconocer las diferentes formas de cuerpo y cultura, respetar las opiniones y experiencias. |
Pensamiento crítico | Analizar instrucciones, reflexionar sobre recursos gráficos y vocabulario. |
Igualdad de género | Promover el respeto y reconocimiento de diferencias entre niñas y niños. |
Metodología
Secuencias didácticas para los 5 días
Día 1: Introducción al proyecto y reconocimiento de textos instructivos
Objetivo: Que los niños comprendan qué son los textos instructivos y reconozcan algunos recursos gráficos usados en ellos.
Actividades:
Cierre: Dialogar sobre la importancia de seguir instrucciones para realizar actividades seguras y divertidas.
Día 2: Identificación y análisis de recursos gráficos en instrucciones
Objetivo: Reconocer diagramas, ilustraciones y símbolos en textos instructivos.
Actividades:
Cierre: Reflexionar sobre cómo los recursos gráficos facilitan entender las instrucciones.
Día 3: Producción de textos instructivos sencillos
Objetivo: Que los niños creen instrucciones claras para actividades cotidianas.
Actividades:
Cierre: Resaltar la importancia de usar verbos en imperativo y secuencias claras.
Día 4: Construcción de recursos gráficos y carteles
Objetivo: Diseñar recursos visuales que acompañen instrucciones y promover la colaboración.
Actividades:
Cierre: Reflexión sobre cómo los recursos gráficos ayudan a comunicar instrucciones y recomendaciones.
Día 5: Reflexión, socialización y acuerdos
Objetivo: Que los niños compartan lo aprendido y establezcan acuerdos para seguir instrucciones y cuidarse.
Actividades:
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Comprensión de instrucciones | Reconoce recursos gráficos y vocabulario en instrucciones. | Observación, entrevistas, revisión de instrucciones creadas. |
Producción de textos instructivos | Elabora instrucciones claras y secuenciales, con recursos gráficos. | Textos escritos, dibujos, presentaciones orales. |
Participación y colaboración | Participa en actividades grupales, respeta ideas y turnos. | Registro de participación, autoevaluación, rúbrica. |
Actitudes de autocuidado | Demuestra respeto por su cuerpo, sigue acuerdos y normas de seguridad. | Observación, autoevaluaciones, listas de verificación. |
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión y producción de textos instructivos, promoviendo el autocuidado, el respeto por las diferencias y el trabajo colaborativo, en un ambiente inclusivo y reflexivo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.