Somos diferentes pero jugamos juntos
Por
2025-05-20
Planeación didáctica por proyectos ¡Somos diferentes pero jugamos juntos!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Somos diferentes pero jugamos juntos. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Somos diferentes pero jugamos juntos. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Somos diferentes pero jugamos juntos
Datos del Proyecto | Descripción |
---|---|
Nombre | Somos diferentes pero jugamos juntos |
Asunto/Problema | Reconocer las diferencias y similitudes de los órganos sexuales de niñas y niños, promoviendo el autocuidado |
Escenario | Aula |
Metodología | Enfoque basado en problemas y aprendizaje activo |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos
Campo formativo | Aspectos a trabajar |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer la variedad en tamaños y formas, comparación de características. |
Lenguaje y comunicación | Utilización de palabras correctas y respetuosas, expresión de ideas y sentimientos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del cuerpo humano, cambios en la pubertad, respeto a la diversidad. |
Desarrollo personal y social | Valoración de la diferencia, respeto propio y hacia los demás, autocuidado. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover respeto y reconocimiento de las diferencias y similitudes, valorando la diversidad corporal y cultural. |
Metodología
Secuencias didácticas por día (Lunes a Viernes)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué sabemos? <br> - Presentar una historia sencilla sobre niños y niñas jugando juntos, resaltando que todos somos diferentes pero podemos divertirnos. <br> - Preguntar qué saben sobre su cuerpo y las diferencias que observan. | - Charla guiada sobre las partes del cuerpo, enfocándose en los órganos sexuales de niñas y niños, usando lenguaje sencillo. <br> - Dibujos o títeres para identificar similitudes y diferencias. | - Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos hoy? <br> - Dibujar o escribir lo que más les llamó la atención. |
Martes | ¿Qué queremos aprender? <br> - Plantear preguntas: ¿Por qué nuestro cuerpo cambia? <br> - Conversar sobre los cambios en la pubertad y su importancia. | - Presentar un cuento o video sencillo sobre cambios corporales en la pubertad. <br> - Realizar un mural con dibujos sobre cambios y cuidados. | - Compartir en grupo qué cambios conocen y qué quieren aprender más. |
Miércoles | ¿Qué nos preocupa? <br> - Conversar sobre las dudas y miedos respecto a los cambios y diferencias. | - Dinámica de "Mi cuerpo y yo": actividades que refuercen el respeto por el propio cuerpo y el de los demás. <br> - Juegos de roles para practicar pedir ayuda o decir "no" en situaciones incómodas. | - Círculo de confianza: compartir sentimientos y pensamientos. <br> - Reforzar el respeto y autocuidado. |
Jueves | ¿Qué podemos hacer? <br> - Propuestas de actividades para cuidarse (higiene, respeto, compartir). | - Taller de higiene: aprender a lavar las manos, cuidado del cuerpo. <br> - Crear un cartel con reglas de respeto y autocuidado. | - Presentar el cartel y discutir su importancia. <br> - Reafirmar que todos merecen respeto y cuidado. |
Viernes | ¿Qué aprendimos? <br> - Resumen de lo aprendido mediante una historia o dramatización. | - Juego de "¿Qué diferencia y qué es igual?" con tarjetas o dibujos. <br> - Actividad artística: dibujar su cuerpo y escribir una frase sobre respeto y cuidado. | - Compartir los dibujos y frases. <br> - Cierre con una canción o poema sobre diversidad y respeto. |
Contenidos específicos
Lenguajes y PDA de lenguajes
Contenido lenguajes | PDA lenguajes |
---|---|
Uso de vocabulario adecuado, respetuoso y claro para hablar del cuerpo y diferencias. | Reconoce y usa vocabulario correcto para describir cambios, órganos y autocuidado. |
Expresión de sentimientos y dudas. | Explica sus ideas y sentimientos con respeto y empatía. |
Saberes y PDA de saberes
Contenido saberes | PDA saberes |
---|---|
Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales. | Comprende que los cuerpos cambian con el tiempo, reconoce la diversidad, respeta las diferentes culturas y personas con discapacidad. |
Ética y PDA ética
Contenido ética | PDA ética |
---|---|
Valoración del respeto, la empatía y el autocuidado. | Reconoce que todas las personas merecen respeto, promueve actitudes de cuidado hacia sí mismo y los demás. |
Humano y PDA humano
Contenido humano | PDA humano |
---|---|
Desarrollo integral, incluyendo cambios físicos y emocionales en la pubertad. | Reconoce que los cambios son normales y parte del crecimiento, valora su cuerpo y el de los demás. |
Resumen del proyecto (en tablas)
Objetivos
General | Promover en los niños y niñas el reconocimiento de las diferencias y similitudes en sus cuerpos, fomentando el autocuidado, el respeto y la inclusión. |
---|---|
Específicos | - Identificar las partes del cuerpo relacionadas con la sexualidad. <br>- Comprender los cambios en la pubertad. <br>- Valorar la diversidad y promover actitudes respetuosas. <br>- Practicar hábitos de higiene y autocuidado. |
Evaluación
Instrumentos | Criterios |
---|---|
Observación participativa | El niño identifica y respeta las diferencias y similitudes en su cuerpo y el de los demás. |
Diarios o dibujos | Expresa sus ideas y sentimientos sobre su cuerpo y cambios. |
Participación en actividades | Demuestra interés por aprender y practicar acciones de autocuidado. |
Notas finales
¡Este proyecto busca generar un ambiente inclusivo, respetuoso y saludable, promoviendo la comprensión y valoración de la diversidad corporal en los niños pequeños!
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Somos diferentes pero jugamos juntos!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!