Somos diferentes pero jugamos juntos
Por
2025-05-20Proyecto Educativo: Somos diferentes pero jugamos juntos
Datos del Proyecto | Descripción |
---|---|
Nombre | Somos diferentes pero jugamos juntos |
Asunto/Problema | Reconocer las diferencias y similitudes de los órganos sexuales de niñas y niños, promoviendo el autocuidado |
Escenario | Aula |
Metodología | Enfoque basado en problemas y aprendizaje activo |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos
Campo formativo | Aspectos a trabajar |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer la variedad en tamaños y formas, comparación de características. |
Lenguaje y comunicación | Utilización de palabras correctas y respetuosas, expresión de ideas y sentimientos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del cuerpo humano, cambios en la pubertad, respeto a la diversidad. |
Desarrollo personal y social | Valoración de la diferencia, respeto propio y hacia los demás, autocuidado. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover respeto y reconocimiento de las diferencias y similitudes, valorando la diversidad corporal y cultural. |
Metodología
Secuencias didácticas por día (Lunes a Viernes)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué sabemos? <br> - Presentar una historia sencilla sobre niños y niñas jugando juntos, resaltando que todos somos diferentes pero podemos divertirnos. <br> - Preguntar qué saben sobre su cuerpo y las diferencias que observan. | - Charla guiada sobre las partes del cuerpo, enfocándose en los órganos sexuales de niñas y niños, usando lenguaje sencillo. <br> - Dibujos o títeres para identificar similitudes y diferencias. | - Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos hoy? <br> - Dibujar o escribir lo que más les llamó la atención. |
Martes | ¿Qué queremos aprender? <br> - Plantear preguntas: ¿Por qué nuestro cuerpo cambia? <br> - Conversar sobre los cambios en la pubertad y su importancia. | - Presentar un cuento o video sencillo sobre cambios corporales en la pubertad. <br> - Realizar un mural con dibujos sobre cambios y cuidados. | - Compartir en grupo qué cambios conocen y qué quieren aprender más. |
Miércoles | ¿Qué nos preocupa? <br> - Conversar sobre las dudas y miedos respecto a los cambios y diferencias. | - Dinámica de "Mi cuerpo y yo": actividades que refuercen el respeto por el propio cuerpo y el de los demás. <br> - Juegos de roles para practicar pedir ayuda o decir "no" en situaciones incómodas. | - Círculo de confianza: compartir sentimientos y pensamientos. <br> - Reforzar el respeto y autocuidado. |
Jueves | ¿Qué podemos hacer? <br> - Propuestas de actividades para cuidarse (higiene, respeto, compartir). | - Taller de higiene: aprender a lavar las manos, cuidado del cuerpo. <br> - Crear un cartel con reglas de respeto y autocuidado. | - Presentar el cartel y discutir su importancia. <br> - Reafirmar que todos merecen respeto y cuidado. |
Viernes | ¿Qué aprendimos? <br> - Resumen de lo aprendido mediante una historia o dramatización. | - Juego de "¿Qué diferencia y qué es igual?" con tarjetas o dibujos. <br> - Actividad artística: dibujar su cuerpo y escribir una frase sobre respeto y cuidado. | - Compartir los dibujos y frases. <br> - Cierre con una canción o poema sobre diversidad y respeto. |
Contenidos específicos
Lenguajes y PDA de lenguajes
Contenido lenguajes | PDA lenguajes |
---|---|
Uso de vocabulario adecuado, respetuoso y claro para hablar del cuerpo y diferencias. | Reconoce y usa vocabulario correcto para describir cambios, órganos y autocuidado. |
Expresión de sentimientos y dudas. | Explica sus ideas y sentimientos con respeto y empatía. |
Saberes y PDA de saberes
Contenido saberes | PDA saberes |
---|---|
Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales. | Comprende que los cuerpos cambian con el tiempo, reconoce la diversidad, respeta las diferentes culturas y personas con discapacidad. |
Ética y PDA ética
Contenido ética | PDA ética |
---|---|
Valoración del respeto, la empatía y el autocuidado. | Reconoce que todas las personas merecen respeto, promueve actitudes de cuidado hacia sí mismo y los demás. |
Humano y PDA humano
Contenido humano | PDA humano |
---|---|
Desarrollo integral, incluyendo cambios físicos y emocionales en la pubertad. | Reconoce que los cambios son normales y parte del crecimiento, valora su cuerpo y el de los demás. |
Resumen del proyecto (en tablas)
Objetivos
General | Promover en los niños y niñas el reconocimiento de las diferencias y similitudes en sus cuerpos, fomentando el autocuidado, el respeto y la inclusión. |
---|---|
Específicos | - Identificar las partes del cuerpo relacionadas con la sexualidad. <br>- Comprender los cambios en la pubertad. <br>- Valorar la diversidad y promover actitudes respetuosas. <br>- Practicar hábitos de higiene y autocuidado. |
Evaluación
Instrumentos | Criterios |
---|---|
Observación participativa | El niño identifica y respeta las diferencias y similitudes en su cuerpo y el de los demás. |
Diarios o dibujos | Expresa sus ideas y sentimientos sobre su cuerpo y cambios. |
Participación en actividades | Demuestra interés por aprender y practicar acciones de autocuidado. |
Notas finales
¡Este proyecto busca generar un ambiente inclusivo, respetuoso y saludable, promoviendo la comprensión y valoración de la diversidad corporal en los niños pequeños!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.