Proyecto Educativo para Tercer Grado: Fomentamos la Inclusión y el Juego en la Escuela
Por 2025-05-13
Proyecto Educativo de Tercer Grado de Primaria: Somos Diferentes pero Jugamos Juntos
Datos del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Somos Diferentes pero Jugamos Juntos |
| Asunto/Problema | Órganos sexuales entre niños y niñas |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Comunitario |
| Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
1. Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para expresar ideas, emociones y conocimientos sobre el cuerpo humano y la diversidad. |
| Pensamiento matemático | Reconocimiento de diferentes partes del cuerpo y su relación con otros conceptos. |
| Exploración y conocimiento del mundo natural y social | Comprensión del cuerpo humano, sus funciones y la diversidad entre niños y niñas. |
| Expresión y apreciación artísticas | Uso de artes para expresar sentimientos y conocimientos respecto a la diferencia y la igualdad. |
| Desarrollo personal, social y ciudadana | Fomentar respeto, empatía, y reconocimiento de la diversidad en la comunidad escolar. |
2. Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Artes y experiencias estéticas | Utilización de actividades artísticas para explorar y expresar ideas relacionadas con la diversidad y el respeto a los órganos sexuales. |
3. Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Comunitario | Promueve la participación activa, el respeto por la diversidad, el diálogo y la construcción conjunta del conocimiento en el aula. |
4. Secuencias didácticas por día (Semana de 5 días)
Día 1: Inicio
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Actividades | - Ronda de presentación: Los niños se presentan y comparten algo especial sobre su cuerpo.<br>- Lectura de cuento: "El cuerpo y sus secretos" adaptado para niños, resaltando la diversidad corporal.<br>- Diálogo guiado: ¿Qué sabemos y qué queremos aprender sobre nuestro cuerpo? |
| Objetivo | Crear un ambiente de confianza y despertar interés por aprender sobre el cuerpo humano. |
| Cierre | Reflexión grupal: ¿Qué nos gustaría saber más? |
Día 2: Desarrollo
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Actividades | - Exploración artística: Dibujar el cuerpo humano y señalar partes visibles.<br>- Charla guiada: Explicar que todos tenemos órganos diferentes y que eso nos hace únicos.<br>- Video educativo: Pequeño video adaptado sobre los órganos visibles y su función. |
| Objetivo | Reconocer y nombrar partes visibles del cuerpo y entender que todos somos diferentes pero iguales en dignidad. |
| Cierre | Compartir en parejas qué aprendieron y dibujar juntos una figura humana con las partes que conocen. |
Día 3: Profundización
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Actividades | - Círculo de diálogo: Conversar sobre la importancia de respetar las diferencias en el cuerpo.<br>- Actividad artística: Crear una maqueta o collage con materiales reciclables que represente diferentes partes del cuerpo.<br>- Música y movimiento: Canción sobre el cuerpo y sus partes. |
| Objetivo | Fomentar el respeto por las diferencias y promover la empatía hacia los demás. |
| Cierre | Presentar las maquetas y compartir qué aprendieron sobre la diversidad en los cuerpos. |
Día 4: Ampliación
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Actividades | - Historias de diversidad: Narrar historias cortas donde personajes tengan diferentes cuerpos.<br>- Dibujo libre: Dibujar a su mejor amigo o familiar y señalar qué partes del cuerpo les gustan.<br>- Debate guiado: La importancia de cuidar y respetar nuestro cuerpo y el de los demás. |
| Objetivo | Valorar la diversidad y fortalecer la idea de que todos merecemos respeto. |
| Cierre | Compartir los dibujos y reflexionar sobre cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y respetar el de los otros. |
Día 5: Cierre y evaluación
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Actividades | - Presentación final: Cada niño comparte algo que aprendió durante la semana.<br>- Creación de un mural: Con dibujos, palabras y frases relacionadas con el respeto y la diversidad del cuerpo.<br>- Juego de roles: Situaciones donde se practique el respeto a las diferencias corporales. |
| Objetivo | Consolidar conocimientos y promover actitudes respetuosas y empáticas. |
| Cierre | Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo cuidar y respetar nuestro cuerpo y el de los demás. |
5. Recursos
- Cuentos adaptados y videos educativos<br>
- Materiales de dibujo y reciclables<br>
- Música y canciones infantiles<br>
- Carteles y cartelera para el mural<br>
- Espacio para actividades de movimiento y dramatización
6. Evaluación
| Criterios | Indicadores | Estrategias de evaluación |
|---|---|---|
| Conocimiento | Reconoce partes del cuerpo y entiende su función. | Observación, registros anecdóticos, dibujos. |
| Actitudes | Muestra respeto y empatía hacia las diferencias. | Participación en actividades, diálogo y actitudes durante actividades. |
| Habilidades | Participa en actividades artísticas y de discusión. | Productos finales (dibujos, maquetas), exposición oral. |
7. Consideraciones importantes
- Garantizar un ambiente de confianza y respeto en todo momento.
- Adaptar el lenguaje y las actividades a la edad y nivel de comprensión de los niños.
- Involucrar a las familias mediante información y actividades para promover una educación en valores en casa.
- Respetar la diversidad cultural y de creencias en el aula.
Este proyecto busca sensibilizar y educar a los niños sobre su cuerpo, promoviendo la aceptación, el respeto y la empatía, en un marco de actividades artísticas y de diálogo comunitario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

