somos diferentes pero exploramos juntos
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: "Somos diferentes pero exploramos juntos"
Nivel: Primer grado de primaria (8 años)
Duración: 5 semanas (una semana por cada eje temático)
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer similitudes y diferencias en partes del cuerpo, mediciones. |
Lenguaje y comunicación | Escuchar, expresar ideas, describir partes del cuerpo y actividades. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer el cuerpo humano, sus funciones y diferencias. |
Desarrollo personal y social | Respetar las diferencias, autocuidado, convivencia y respeto. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Cuidado del cuerpo, higiene, movimiento seguro. |
Diversidad y respeto | Reconocer las diferencias físicas y sociales con respeto. |
Autonomía y participación | Fomentar el autocuidado, expresión de ideas y decisiones. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Semana 1: Conociendo nuestro cuerpo (Sistema corporal y partes)
Día | Actividad | Propósito | Materiales | Estrategias |
---|---|---|---|---|
1 | Presentación del tema en asamblea | Identificar partes del cuerpo en figuras | Figuras de niños y niñas, cartel | Diálogo y lista colaborativa |
2 | Elaborar un listado de partes del cuerpo | Reconocer y nombrar partes | Papel, lápices, figuras | Trabajo en equipo, discusión guiada |
3 | Dibujarse haciendo actividades diarias | Relacionar partes con acciones | Cuaderno, lápices | Actividad individual, socialización en comunidad |
4 | Observar y nombrar partes en imágenes | Reconocer semejanzas y diferencias | Imágenes, cartel, lápices | Trabajo en pequeños grupos |
5 | Reflexión grupal y socialización | Compartir lo aprendido | Cartel, cuaderno | Asamblea, diálogo respetuoso |
Semana 2: Diferencias y similitudes en niñas y niños
Día | Actividad | Propósito | Materiales | Estrategias |
---|---|---|---|---|
1 | Leer en comunidad un texto sobre diferencias | Comprender las diferencias físicas | Texto adaptado, cartel | Lectura compartida, diálogo |
2 | Elaborar una tabla de diferencias y semejanzas | Visualizar diferencias | Cartulina, marcadores | Trabajo en equipo, esquema visual |
3 | Dibujar siluetas de niña y niño, marcar diferencias y similitudes | Reconocer diferencias externas | Cartulina, colores | Actividad individual y compartida |
4 | Investigar en la biblioteca o internet sobre órganos sexuales | Ampliar conocimientos | Libros, internet, guía | Búsqueda guiada, diálogo en comunidad |
5 | Socializar información y crear un cartel colectivo | Promover respeto y cuidado | Cartulina, materiales de dibujo | Presentación en comunidad |
Semana 3: Movimiento y cuidado del cuerpo
Día | Actividad | Propósito | Materiales | Estrategias |
---|---|---|---|---|
1 | Observar y explicar cartas pictóricas de movimientos seguros | Reconocer movimientos adecuados | Cartas pictóricas, papel | Diálogo, explicación en grupo |
2 | Practicar movimientos seguros en el aula | Realizar movimientos correctos | Espacio abierto | Juego guiado, movimiento en comunidad |
3 | Dibujo de partes del cuerpo que se usan en diferentes actividades | Visualizar uso del cuerpo | Cuaderno, lápices | Actividad individual, socialización |
4 | Elaborar esquema de tipos de movimiento (flexión, extensión) | Comprender distintos movimientos | Cartulina, colores | Trabajo en equipo, esquema visual |
5 | Crear un cartel colectivo sobre cómo cuidar el cuerpo en movimiento | Promover autocuidado | Cartulina, materiales de dibujo | Trabajo en comunidad, reflexión |
Semana 4: Cuidado y protección del cuerpo
Día | Actividad | Propósito | Materiales | Estrategias |
---|---|---|---|---|
1 | Reflexión sobre higiene personal y órganos sexuales | Promover el autocuidado | Carteles, textos sencillos | Diálogo guiado, reflexión en comunidad |
2 | Elaborar un semáforo preventivo para situaciones incómodas | Reconocer acciones inapropiadas | Cartulina, colores | Trabajo en pequeños grupos |
3 | Role-playing sobre respeto y límites | Fomentar respeto y límites | Guiones, espacio abierto | Juegos dramáticos, diálogo respetuoso |
4 | Crear un cartel con recomendaciones para cuidar partes del cuerpo | Promover el autocuidado | Cartulina, dibujos | Trabajo en comunidad, socialización |
5 | Asamblea para compartir propuestas y compromisos | Consolidar aprendizajes | Cartel, cuaderno | Presentación, diálogo respetuoso |
Semana 5: Reflexión y compromiso
Día | Actividad | Propósito | Materiales | Estrategias |
---|---|---|---|---|
1 | Dibujo de lo aprendido sobre el cuerpo y el cuidado | Sintetizar conocimientos | Cuaderno, lápices | Actividad individual |
2 | Escribir en equipo los acuerdos y compromisos para cuidar el cuerpo | Promover responsabilidad | Cuaderno, papel | Trabajo en comunidad |
3 | Elaborar una representación cartográfica de su comunidad | Reconocer su entorno | Mapa, materiales de dibujo | Trabajo en equipo, exploración |
4 | Reflexionar sobre la diversidad y el respeto | Promover la empatía | Preguntas guiadas, discusión | Asamblea, diálogo respetuoso |
5 | Presentación final y compromiso colectivo | Consolidar y socializar aprendizajes | Carteles, exposiciones | Socialización en comunidad |
Resumen de productos finales
Evaluación
Criterio | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participa en las actividades, comparte ideas | Observación, lista de cotejo |
Reconocimiento de partes del cuerpo | Lista, dibujos, esquema | Portafolio, trabajo en comunidad |
Comprensión de diferencias y similitudes | Tabla comparativa, discusión | Rúbrica de evaluación |
Cuidado y respeto del cuerpo | Carteles, compromisos | Observación, autoevaluación |
Reflexión y socialización | Presentación de productos, asamblea | Lista de cotejo, rúbrica |
Notas importantes
Este proyecto busca promover en los niños el conocimiento, respeto y cuidado de su cuerpo, fomentando la igualdad, la diversidad y la participación activa en su aprendizaje.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.