solucion de conflictos en el aula y en mi comunidad
Por
2025-06-08¡Claro! A continuación te presento una propuesta de proyecto educativo completo basado en la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP), adaptado para niños de segundo grado, en el contexto del aula y centrado en la resolución de conflictos, promoviendo el pensamiento crítico.
Proyecto Educativo: Solución de conflictos en el aula y en mi comunidad
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Solución de conflictos en el aula y en mi comunidad |
Contexto | Grupo multigrado, conflictos frecuentes, apatía, lucha de poderes |
Escenario | Aula y comunidad escolar |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Eje articulador | Pensamiento crítico |
Planeación del proyecto con metodología de ABP
Momento | Actividades para niños de 7 años | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|
Presentamos | Historieta o historia sencilla: Contar una historia sobre dos niños que discuten por un juguete y no saben cómo resolverlo. | Uso de historias visuales y cuentos cortos con ilustraciones para captar su atención y que comprendan que los conflictos son normales y tienen solución. Se fomenta la reflexión inicial sobre qué sienten y qué piensan los personajes. |
Recolectamos | Diálogo grupal: Preguntar qué conflictos han tenido en el aula, cómo se sintieron y qué han hecho. | Se invita a los niños a compartir experiencias propias en un ambiente seguro, usando palabras sencillas y ejemplos cercanos a su realidad. Se toman notas o dibujos para representar sus ideas. |
Formulemos | Identificación del problema: En equipo, los niños describen una situación de conflicto que hayan observado o vivido en el aula. | Guiados por la maestra, los niños expresan qué problema vieron, qué creen que causó el conflicto y qué sienten al respecto. La idea es que formulen claramente el problema en palabras sencillas y comprensibles. |
Organizamos | Formación de equipos: Grupos pequeños con roles claros (líder, relator, artista, etc.). | Se crean equipos de 3-4 niños, fomentando la colaboración y el respeto. Se asignan roles sencillos para que todos participen y se sientan responsables de la tarea. |
Construimos | Propuestas de solución: Los equipos diseñan ideas para resolver el conflicto, mediante dibujos, dramatizaciones o pequeñas presentaciones. | Los niños expresan sus ideas con ayuda de dibujos, juegos de roles o dramatizaciones sencillas para entender diferentes maneras de resolver conflictos pacíficamente. Se promueve el pensamiento crítico al cuestionar qué pasaría si usan esas soluciones. |
Comprobamos y analizamos | Presentación y reflexión: Cada equipo comparte su propuesta y se discuten sus ventajas y posibles dificultades. | Se realiza una pequeña exposición donde cada grupo explica su propuesta, y se invita a los compañeros a opinar, hacer preguntas y pensar en cómo podrían mejorarla. Se refuerza la reflexión sobre qué aprendieron y cómo pueden aplicar lo aprendido. |
Compartimos | Carteles o dibujos: Crear un cartel con la solución elegida y una frase que promueva la paz y el respeto. | Los niños diseñan y decoran un cartel con su solución, usando colores y dibujos, para poner en el aula o en la comunidad escolar. Se socializa con toda la clase y se resalta la importancia de resolver conflictos con respeto y pensamiento crítico. |
Resumen de la secuencia en tablas
Momento | Actividades | Objetivo pedagógico | Estrategia adaptada |
---|---|---|---|
Presentamos | Contar historia con imágenes | Reflexionar sobre conflictos cotidianos | Uso de cuentos visuales para captar atención y generar empatía |
Recolectamos | Compartir experiencias | Reconocer conflictos y sentimientos | Espacio seguro, diálogo sencillo y apoyo visual (dibujos o notas) |
Formulemos | Definir el problema | Clarificar la situación problemática | Orientación guiada, preguntas abiertas y palabras sencillas |
Organizamos | Formar equipos | Fomentar el trabajo en equipo | Roles claros y actividades colaborativas lúdicas |
Construimos | Crear propuestas | Fomentar el pensamiento crítico y la creatividad | Uso de dramatizaciones, dibujos y juegos de roles |
Comprobamos y analizamos | Presentar y reflexionar | Evaluar soluciones y aprendizajes | Discusión en grupo, preguntas y valoración positiva |
Compartimos | Elaborar cartel | Promover la expresión y socialización | Actividad artística y socialización en la comunidad escolar |
Notas finales
¿Quieres que incluya también actividades complementarias o recursos didácticos específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.