SISTEMA SOLAR
Por
2025-06-11Proyecto Educativo: SISTEMA SOLAR
Asunto/Problema: LA INDAGACIÓN SOBRE EL UNIVERSO
Escenario: Escuela
Metodología de enseñanza: Investigación
Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Exploración y conocimiento del mundo natural | Conocer y explorar el universo, los seres vivos del espacio y sus características. |
Expresión y apreciación artística | Expresar ideas y emociones a través de diferentes lenguajes artísticos relacionados con el espacio. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la curiosidad, el trabajo en equipo y el respeto por el universo y sus fenómenos. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Utilizar diferentes expresiones artísticas para comunicar ideas y emociones sobre el universo. |
Metodología
- Investigación: Los niños explorarán, indagarán y crearán a partir de sus intereses, favoreciendo su curiosidad y participación activa.
- Aprendizaje basado en proyectos: La indagación será el motor para desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes.
- Aprendizaje colaborativo: Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación entre los niños.
- Experiencias significativas: Realizar actividades que conecten con su contexto y experiencias previas.
Secuencias didácticas por días (Lunes a Viernes)
Día | Actividades iniciales | Actividades de desarrollo | Actividades de cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio:<br>- Ronda de presentación: "¿Qué saben sobre el espacio?"<br>- Escuchar un cuento sobre el universo ("El pequeño astronauta"). | Exploración:<br>- Observar imágenes de planetas, estrellas y la luna.<br>- Conversar sobre lo que ven y sienten.<br>- Dibujar lo que más les gusta del espacio. | Cierre:<br>- Compartir sus dibujos y expresar qué les gustó.<br>- Reflexionar sobre lo que aprendieron hoy. |
Martes | Inicio:<br>- Canción o rima sobre el sistema solar. | Exploración:<br>- Crear un mural del sistema solar con figuras y colores.<br>- Hablar sobre las características de los planetas. | Cierre:<br>- Mostrar su trabajo y decir qué planeta les llama más la atención. |
Miércoles | Inicio:<br>- Pregunta guiada: "¿Qué sienten cuando piensan en el espacio?" | Exploración:<br>- Realizar una actividad artística: pintar un planeta o la luna.<br>- Escuchar sonidos relacionados con el espacio. | Cierre:<br>- Compartir sus pinturas y emociones.<br>- Repetir la canción o rima del día anterior. |
Jueves | Inicio:<br>- Cuento o historia imaginativa sobre un viaje al espacio. | Exploración:<br>- Crear un "vehículo espacial" con materiales reciclados.<br>- Simular un viaje espacial en el aula. | Cierre:<br>- Contar su experiencia y cómo se sintieron.<br>- Mostrar su vehículo y explicar. |
Viernes | Inicio:<br>- Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre el universo?" | Exploración:<br>- Presentar un pequeño teatro o dramatización con disfraces sobre los planetas o estrellas.<br>- Invitar a los niños a expresar lo que más les gustó. | Cierre:<br>- Revisión de las actividades de la semana.<br>- Elaborar un mural colectivo con lo aprendido.<br>- Cantar juntos la canción del proyecto. |
Actividades específicas y recomendaciones
Actividad artística y estéticas
- Crear collages del espacio usando diferentes materiales.
- Pintar con colores que representen el universo (negro, amarillo, plateado).
- Representar en dramatizaciones las historias del espacio.
Actividades de indagación
- Observar imágenes y videos simples de planetas y estrellas.
- Investigar en libros ilustrados y recursos digitales apropiados para su edad.
- Participar en experimentos sencillos, como simular la órbita de un planeta con un globo y una cuerda.
Evaluación
Criterios | Evidencias | Estrategias de evaluación |
---|---|---|
Participación activa | Participa en actividades, comparte ideas y emociones | Observación y registros fotográficos |
Comprensión de conceptos básicos | Dibujos, relatos, dramatizaciones | Revisión de producciones artísticas y participación en diálogos |
Expresión artística | Creaciones plásticas y dramatizaciones | Análisis de las producciones y aportaciones en actividades grupales |
Colaboración y respeto | Trabajo en equipo y atención a las ideas de otros | Observación y registros de actitudes y comportamientos |
Consideraciones finales
- Adaptar las actividades a las diferentes necesidades y ritmos de los niños.
- Favorecer un ambiente lúdico, afectivo y de exploración.
- Promover la participación de las familias mediante actividades sencillas en casa relacionadas con el proyecto.
Este proyecto promueve el desarrollo integral de los niños de 3 a 4 años a través de la indagación, el arte y la colaboración, estimulando su curiosidad por el universo y sus fenómenos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.