Sistema solar
Por
2025-05-06
Planeación didáctica por proyectos ¡Sistema solar!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Sistema solar. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Sistema solar. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo de la NEM: Sistema Solar
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Duración: 4 semanas (20 días escolares)
Enfoque: Aprendizaje por proyectos basado en problemas
Campos formativos
Campo formativo | Contenidos y acciones |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer y relacionar números, figuras geométricas básicas y conceptos de medición. |
Lenguaje y comunicación | Escritura de nombres propios, identificación de palabras, narraciones orales y escritas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer los planetas, su características, entorno natural y sociocultural. |
Desarrollo personal y social | Valorar la diversidad, el respeto, la colaboración y la convivencia pacífica. |
Expresión y apreciación artísticas | Uso de lenguajes artísticos para representar conceptos del sistema solar y expresar ideas. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Metodología
Basada en problemas, promoviendo la indagación, exploración y construcción del conocimiento a través de actividades lúdicas, experimentales y artísticas, favoreciendo la participación activa y el trabajo colaborativo.
Secuencias didácticas (5 días por semana)
Semana 1: Introducción al Sistema Solar
Día | Etapa | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Conversar sobre lo que saben acerca del espacio y los planetas.<br>- Presentar una imagen del sistema solar.<br>- Pregunta generadora: “¿Qué planetas conocen y cómo creen que son?” | Imagen del sistema solar, carteles, libros ilustrados | Generar interés y conectar saberes previos. |
Martes | Desarrollo | - Presentar los nombres de los planetas en carteles.<br>- Dibujar en grupo el sistema solar.<br>- Identificar la posición de los planetas. | Carteles, papeles, crayones, plastilina | Visualizar y ordenar los planetas. |
Miércoles | Desarrollo | - Juego de roles: representar los planetas y su movimiento.<br>- Uso de la música para simular órbitas. | Música, disfraces, espacio delimitado | Comprender los movimientos y distancias. |
Jueves | Desarrollo | - Escritura guiada: escribir los nombres de los planetas en su cuaderno.<br>- Comparar tamaños de los planetas mediante objetos. | Cuadernos, lápices, objetos de diferentes tamaños | Fortalecer la escritura y la comparación. |
Viernes | Cierre | - Elaborar un mural colectivo del sistema solar.<br>- Compartir lo aprendido con la familia o comunidad escolar. | Carteles, materiales de arte | Consolidar conocimientos y socializar el aprendizaje. |
Semana 2: Características de los planetas y sus ambientes
Día | Etapa | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Pregunta: “¿Qué creen que hay en cada planeta?”<br>- Mostrar imágenes o modelos de planetas con características específicas. | Modelos, imágenes, videos cortos | Estimular curiosidad y atención. |
Martes | Desarrollo | - Comparar los planetas según tamaño, color y temperatura.<br>- Dibujar cada planeta con sus características. | Papel, lápices, acuarelas | Desarrollar habilidades de observación y expresión artística. |
Miércoles | Desarrollo | - Juego: “¿Qué planeta soy?” con tarjetas de características.<br>- Discusión en grupo. | Tarjetas, espacio para juegos | Fomentar el pensamiento crítico y la comparación. |
Jueves | Desarrollo | - Escritura creativa: “El planeta que más me gusta y por qué”.<br>- Revisión en grupo. | Cuadernos, lápices | Promover la expresión escrita y la valoración de ideas. |
Viernes | Cierre | - Presentación de dibujos y textos.<br>- Recapitulación de las características de cada planeta. | Materiales de arte, exposición | Reforzar el aprendizaje y la autoestima. |
Semana 3: El movimiento y las fuerzas en el espacio
Día | Etapa | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Pregunta: “¿Cómo se mueven los planetas?”<br>- Mostrar videos o animaciones sobre órbitas. | Videos, tabletas o proyector | Comprender el movimiento en el espacio. |
Martes | Desarrollo | - Experimento: crear órbitas con pelotas y cuerdas.<br>- Observar cómo los objetos se mueven en círculos. | Pelotas, cuerdas, espacio abierto | Visualizar el movimiento de los planetas. |
Miércoles | Desarrollo | - Juego de movimiento: simular órbitas en el patio.<br>- Uso del cuerpo para representar los planetas en movimiento. | Espacio abierto | Integrar el cuerpo en el aprendizaje. |
Jueves | Desarrollo | - Escritura: dibujar y describir cómo se mueven los planetas.<br>- Comparar movimiento con otros objetos cotidianos. | Cuadernos, lápices | Conectar conceptos del espacio con experiencias cotidianas. |
Viernes | Cierre | - Elaborar un mural sobre el movimiento de los planetas.<br>- Compartir en círculo lo aprendido. | Materiales de arte | Consolidar conocimientos y promover la expresión grupal. |
Semana 4: Cuidado del planeta y relación con la vida saludable
Día | Etapa | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Dialogar sobre cómo cuidamos nuestro planeta y nuestro cuerpo.<br>- Relación entre el espacio y la Tierra. | Historias, videos, imágenes | Fomentar conciencia ecológica y de salud. |
Martes | Desarrollo | - Juego: “¿Qué puedo hacer para cuidar el planeta?”<br>- Elaborar carteles con acciones ecológicas. | Cartulinas, marcadores | Promover acciones responsables. |
Miércoles | Desarrollo | - Actividad artística: dibujar cómo se ve la Tierra desde el espacio.<br>- Escribir una frase sobre su cuidado. | Papel, colores, lápices | Expresar ideas y valores. |
Jueves | Desarrollo |
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Sistema solar!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!