¡Sigue las instrucciones!”: Descubriendo el poder de los textos instructivos
Por
2025-05-15Proyecto Educativo: ¡Sigue las instrucciones!
Descubriendo el poder de los textos instructivos
¡Sigue las instrucciones!: Descubriendo el poder de los textos instructivos
En tercer grado, los alumnos presentan dificultades para comprender y seguir instrucciones escritas en actividades cotidianas, como juegos, dinámicas y tareas escolares. Además, al redactar instrucciones, omiten detalles importantes o mezclan ideas, lo que genera confusión y desorganización en el trabajo en equipo. Esta situación afecta su participación en actividades relacionadas con hábitos saludables, ya que no logran conectar la lectura con la acción.
Escuela primaria, en el aula de tercer grado y en espacios de actividades grupales y de alimentación saludable.
Basada en el enfoque de resolución de problemas, promoviendo la participación activa, la reflexión y la aplicación práctica de conocimientos a través de situaciones reales y contextualizadas.
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, promoviendo el entendimiento de textos culturales y cotidianos mediante la comprensión y producción de textos instructivos.
PDA Lenguajes:
PDA Saberes:
PDA Ética:
PDA Humano:
a) Diagnóstico inicial:
b) Actividades de aprendizaje:
- Clasificación de materiales en solubles e insolubles en agua, mediante experimentos guiados.
- Elaboración de recetas simples y juegos que requieran seguir instrucciones para reforzar la comprensión de secuencias.
- Los estudiantes redactarán instrucciones para actividades del aula, juegos o recetas saludables, aplicando las características aprendidas.
- Participar en juegos y dinámicas en los que deban seguir instrucciones orales y escritas.
- Crear carteles o guías visuales que expliquen pasos para preparar alimentos saludables o realizar experimentos.
c) Trabajo en equipo:
d) Reflexión y evaluación:
Este proyecto busca potenciar las habilidades de lectura y escritura de textos instructivos, promoviendo la comprensión, producción y uso responsable de instrucciones, además de fortalecer hábitos saludables y actitudes de respeto y colaboración en el aula y comunidad.
Descubriendo el poder de los textos instructivos
1. Nombre del proyecto:
¡Sigue las instrucciones!: Descubriendo el poder de los textos instructivos
2. Asunto/Problema:
En tercer grado, los alumnos presentan dificultades para comprender y seguir instrucciones escritas en actividades cotidianas, como juegos, dinámicas y tareas escolares. Además, al redactar instrucciones, omiten detalles importantes o mezclan ideas, lo que genera confusión y desorganización en el trabajo en equipo. Esta situación afecta su participación en actividades relacionadas con hábitos saludables, ya que no logran conectar la lectura con la acción.
3. Escenario:
Escuela primaria, en el aula de tercer grado y en espacios de actividades grupales y de alimentación saludable.
4. Metodología de enseñanza:
Basada en el enfoque de resolución de problemas, promoviendo la participación activa, la reflexión y la aplicación práctica de conocimientos a través de situaciones reales y contextualizadas.
5. Ejes articuladores:
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, promoviendo el entendimiento de textos culturales y cotidianos mediante la comprensión y producción de textos instructivos.
6. Contenidos de lenguajes:
- Comprensión y producción de textos instructivos para actividades escolares y juegos.
- Identificación y reflexión sobre la función de los textos instructivos y sus características (organización, numerales, brevedad, secuencia, precisión).
PDA Lenguajes:
- Reconocer la función de los textos instructivos.
- Identificar las características genéricas: organización de datos, uso de numerales, secuencia, brevedad y precisión.
7. Contenidos de saberes:
- Formación de mezclas y sus propiedades, en relación con experimentos que involucren agua como disolvente, clasificando materiales en solubles e insolubles.
PDA Saberes:
- Identificar el agua como disolvente.
- Experimentar con materiales como aceite, talco, azúcar, sal, arena y clasificarlos según su solubilidad en agua.
8. Contenidos éticos:
- Fomentar el respeto y la responsabilidad al seguir instrucciones y colaborar en actividades grupales.
- Valorar la importancia de la precisión y la honestidad en la comunicación escrita y oral.
PDA Ética:
- Reflexionar sobre la responsabilidad individual en la correcta interpretación y elaboración de instrucciones.
- Promover actitudes de respeto hacia las ideas y trabajos de los compañeros, fomentando la honestidad en la ejecución de tareas.
9. Contenidos humanos:
- Promoción de hábitos saludables, incluyendo la alimentación adecuada y la hidratación, para promover el bienestar en los seres vivos.
- Reconocimiento de alimentos saludables y no saludables; importancia de la hidratación para el desarrollo físico y cognitivo.
PDA Humano:
- Distinguir alimentos saludables y no saludables para preparar alimentos.
- Reconocer la importancia de la hidratación en el desarrollo del cuerpo y promover hábitos y actitudes saludables en la escuela y comunidad.
10. Estrategias didácticas y actividades:
a) Diagnóstico inicial:
- Realizar actividades de lectura de instrucciones sencillas en diferentes contextos.
- Observación y registro de dificultades en la comprensión y redacción de instrucciones.
b) Actividades de aprendizaje:
- Exploración y reflexión sobre instrucciones: Analizar ejemplos de textos instructivos, identificar sus características y funciones.
- Experimentos prácticos:
- Clasificación de materiales en solubles e insolubles en agua, mediante experimentos guiados.
- Elaboración de recetas simples y juegos que requieran seguir instrucciones para reforzar la comprensión de secuencias.
- Producción de textos instructivos:
- Los estudiantes redactarán instrucciones para actividades del aula, juegos o recetas saludables, aplicando las características aprendidas.
- Actividades de contextualización:
- Participar en juegos y dinámicas en los que deban seguir instrucciones orales y escritas.
- Crear carteles o guías visuales que expliquen pasos para preparar alimentos saludables o realizar experimentos.
c) Trabajo en equipo:
- Promover actividades colaborativas donde los alumnos compartan y verifiquen instrucciones, fomentando el respeto y la responsabilidad.
d) Reflexión y evaluación:
- Rondas de diálogo sobre la importancia de seguir instrucciones y redactarlas con claridad.
- Evaluaciones formativas mediante portafolios, mapas conceptuales y autoevaluaciones.
11. Cierre del proyecto:
- Presentación de instrucciones elaboradas por los estudiantes para actividades cotidianas o recetas saludables.
- Exhibición de carteles y guías visuales en el aula.
- Realización de una feria de actividades donde los alumnos demuestren su comprensión y habilidades en la lectura y redacción de textos instructivos, así como en la promoción de hábitos saludables.
12. Evaluación:
- Observación continua de la participación y comprensión en actividades prácticas.
- Revisión de las instrucciones redactadas por los estudiantes, verificando la correcta organización, claridad y precisión.
- Evaluación de la comprensión de los experimentos y clasificación de materiales.
- Reflexión grupal sobre el aprendizaje y cambios en las actitudes hacia la lectura y escritura.
13. Recursos:
- Textos instructivos diversos (recetas, instrucciones de juegos, procedimientos sencillos).
- Materiales para experimentos (agua, aceite, azúcar, sal, arena, talco).
- Materiales de papelería (cartulinas, marcadores, fichas, pictogramas).
- Recursos visuales y didácticos (carteles, infografías).
Este proyecto busca potenciar las habilidades de lectura y escritura de textos instructivos, promoviendo la comprensión, producción y uso responsable de instrucciones, además de fortalecer hábitos saludables y actitudes de respeto y colaboración en el aula y comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.