si se oxida o se quema entonces hay oxigeno
Por
2025-05-26Proyecto Educativo NEM: "¿Se oxida o se quema? Entonces hay oxígeno"
Este proyecto está diseñado para niños de 10 años en primaria, centrado en comprender los fenómenos de oxidación y combustión, promoviendo el pensamiento crítico, la indagación y la reflexión ética. Se estructura en campos formativos, ejes articuladores, metodologías y secuencias didácticas distribuidas a lo largo de 5 días de la semana.
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Exploración y comprensión del mundo natural | Investigar fenómenos relacionados con la oxidación y combustión, promoviendo la indagación y el aprendizaje científico. |
Comunicación y expresión | Comunicar conocimientos mediante dibujos, cuentos, experimentos y presentaciones orales. |
Pensamiento matemático | Medir, registrar y comparar resultados de experimentos sobre oxidación y combustión. |
Desarrollo personal y social | Dialogar en comunidad, respetar ideas, y reflexionar sobre el uso responsable de recursos naturales. |
Ejes articuladores
Eje | Enfoque |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar causas y efectos de la oxidación y combustión, y tomar decisiones responsables. |
Ciencia, tecnología y sociedad | Comprender cómo los fenómenos químicos afectan la vida cotidiana y el medio ambiente. |
Autonomía y participación | Fomentar la colaboración, el diálogo y la toma de decisiones en comunidad. |
Metodología general
Secuencias didácticas por día
Día 1: Introducción a la oxidación y combustión
Objetivo: Comprender qué es la oxidación y la combustión, y cómo se relacionan con el oxígeno.
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Inicio | Conversación sobre objetos que se oxidan o queman en casa y en la escuela. Pregunta: ¿qué pasa cuando un objeto se oxida o se quema? | Imágenes, objetos oxidados y quemados | 20 min |
Indagación | Experimento simple: frotar un tubo de plástico con tela, acercarlo a burbujas de jabón en un plato y observar qué sucede. | Tubo de plástico, tela, jabón, platos, agua | 40 min |
Cierre | Reflexión en grupo: ¿qué relación hay entre la fricción, el oxígeno y la combustión? | Pizarra, cuaderno | 20 min |
Día 2: Experimentos sobre oxidación y protección
Objetivo: Observar cómo se oxidan los metales y aprender métodos para evitarlo.
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Inicio | Plática sobre qué objetos en la comunidad se oxidan y cómo podemos prevenirlo. | Fotos, objetos oxidados | 15 min |
Indagación | Experimento con clavos en frascos con agua y en frascos con aceite o pintura para comparar oxidación. | Clavos, frascos, agua, aceite, pintura | 50 min |
Cierre | Discusión: ¿qué métodos ayudan a proteger los objetos del oxido? | Cuaderno, pizarra | 15 min |
Día 3: Comprendiendo la combustión
Objetivo: Identificar los elementos necesarios para que ocurra la combustión: combustible, oxígeno y energía de activación.
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Inicio | Pregunta: ¿Qué necesitamos para que algo arda? | Imágenes, objetos en llamas controladas (fósforos, vela) | 15 min |
Indagación | Experimento: encender una vela (con supervisión) y taparla, observar qué pasa. | Vela, vaso, fósforos, cronómetro | 45 min |
Cierre | Reflexión: ¿qué elementos estaban presentes? ¿qué pasa si quitamos uno? | Cuaderno, discusión | 20 min |
Día 4: Cómo se produce y transmite la electricidad
Objetivo: Entender el proceso de generación y transmisión de electricidad mediante experimentos sencillos.
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Inicio | Pregunta: ¿Cómo llega la electricidad a nuestras casas? | Videos cortos, esquemas | 15 min |
Indagación | Circuito eléctrico simple: conectar un led a una pila con cables y cinta de aislar. | Pilas, cables, led, cinta, tijeras | 50 min |
Cierre | Discusión: ¿qué aprendimos sobre cómo se produce y lleva la electricidad? | Cuaderno, pizarra | 15 min |
Día 5: Reflexión, creación y evaluación
Objetivo: Integrar conocimientos mediante creación de cuentos, dibujos o esquemas y reflexionar sobre el cuidado de los recursos.
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Inicio | Elaborar un cuento o fábula: ¿qué pasaría si no cuidamos el oxígeno o la electricidad? | Cuaderno, lápices, colores | 40 min |
Presentación | Compartir en comunidad los productos creados, comentar y dar retroalimentación. | Productos finales | 30 min |
Cierre | Reflexión final: compromisos para cuidar la energía y el ambiente. | Carteles, acuerdos | 20 min |
Productos finales
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Comprensión de conceptos | Preguntas orales y escritas | Respuestas en el cuaderno, discusión grupal |
Participación en experimentos | Observación y registro | Notas, fotos, registros de actividades |
Creatividad y expresión | Productos finales (dibujos, cuentos) | Cuentos, esquemas, infografías |
Trabajo en comunidad | Participación en diálogos y acuerdos | Actitud colaborativa, compromisos escritos |
Este proyecto busca fortalecer la comprensión científica de fenómenos cotidianos, promover el pensamiento crítico y ético, y fomentar un compromiso responsable con el medio ambiente y los recursos energéticos en la comunidad escolar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.