Serás la arquitecta o arquitecto de tu escuela
Por
2025-06-01Proyecto Educativo NEM: Serás la arquitecta o arquitecto de tu escuela
Datos Generales
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Serás la arquitecta o arquitecto de tu escuela |
Grado | Primer ciclo de primaria (9 años) |
Duración | 5 días escolares |
Campo formativo | Exploración y comprensión del entorno escolar y comunitario |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, comunicación, sensibilidad y participación |
Metodología | Comunitaria, activa, colaborativa y basada en proyectos |
Lenguajes | Uso de mapas, croquis, dibujos y lenguaje oral y escrito |
Saberes | Ubicación espacial, funciones de espacios escolares, reconocimiento de la comunidad |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Exploración y comprensión del entorno | Identificación y reconocimiento del espacio escolar y su relación con la comunidad |
Lenguajes y comunicación | Uso de mapas, croquis, dibujos y relatos orales para expresar ideas y conocimientos |
Pensamiento matemático | Medición, orientación y ubicación espacial en el entorno escolar y comunitario |
Desarrollo personal y social | Participación activa, valoración de espacios y trabajo en equipo |
Ejes articuladores
Eje | Acción principal |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar y comprender la distribución de los espacios escolares y su importancia |
Comunicación | Expresar ideas mediante mapas, dibujos y relatos |
Sensibilidad y participación | Reconocer y valorar los espacios del colegio y su comunidad, fomentando el sentido de pertenencia |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Aprendizaje basado en proyectos | Los niños construyen y presentan mapas y planos de su escuela y comunidad |
Aprendizaje cooperativo | Trabajo en equipos, compartiendo ideas y responsabilidades |
Enfoque activo y kinestésico | Participación directa, exploración en el entorno, manipulación de materiales y movimiento |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Conociendo mi escuela y comunidad
- Conversación grupal sobre qué conocen de su escuela y comunidad.
- Salida breve para identificar los lugares principales (entrada, cancha, biblioteca, etc.).
- Dibujo colectivo de la escuela en papel grande, señalando los espacios observados.
Día 2: Aprendiendo a usar mapas y croquis
- Explicación sencilla sobre mapas y croquis con ejemplos visuales.
- Ejercicio guiado: hacer un croquis de la sala o patio del aula.
- Comparar croquis con mapas existentes y discutir sus funciones.
Día 3: Elaborando el mapa de la escuela y comunidad
- Revisión de croquis y mapas hechos por los niños.
- Salida de reconocimiento para recopilar información adicional.
- Trabajo en equipos para dibujar un mapa de la escuela en cartulina, incluyendo la ubicación en la comunidad.
- Uso de orientación (norte, sur, este, oeste) en sus mapas.
Día 4: Elaborando planos de las instalaciones escolares
- Explicación sobre planos y sus componentes (escala, orientación, símbolos).
- Visita guiada por las instalaciones para observar y tomar notas.
- Dibujo de planos sencillos de aulas, patios, biblioteca, etc.
- Inclusión de etiquetas y símbolos explicativos.
Día 5: Presentación y valoración de los mapas y planos
- Exposición de los mapas y planos en la entrada de la escuela.
- Explicación oral por equipos sobre su trabajo.
- Reflexión grupal sobre lo aprendido y su importancia.
- Celebración con reconocimiento a todos los participantes.
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumento de evaluación | Resultados esperados |
---|---|---|
Participación activa | Observación y registros en las actividades | Participan en todas las actividades con interés |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales y actividades prácticas | Demuestran comprensión sobre mapas y espacios |
Trabajo en equipo | Observación y registros de colaboración | Trabajan colaborativamente, respetan ideas |
Creatividad y precisión | Calidad de mapas, croquis y planos | Elaboran trabajos claros, detallados y creativos |
Reflexión y valoración | Participación en la exposición y reflexiones finales | Valoran y explican la importancia del reconocimiento del entorno escolar |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas de primer ciclo desarrollen habilidades de orientación espacial, comprensión de su entorno escolar y comunidad, y expresen sus conocimientos mediante mapas y planos. Promueve la participación activa, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia a su escuela y comunidad, en un enfoque pedagógico comunitario y significativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.