sentido de pertenencia como mujer
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Sentido de Pertenencia como Mujer
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Sentido de Pertenencia como Mujer |
Asunto/Problema | Que las mujeres narren sus antepasados y valoren sus logros en la vida |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Servicios (participación activa, narración, investigación) |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Comunicación y lenguaje | Desarrollo de habilidades lingüísticas a través de narraciones y relatos |
Exploración y comprensión del mundo | Conocimiento de la historia familiar, cultural y social |
Desarrollo personal y social | Valoración de la identidad, el respeto y la igualdad |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Igualdad de género | Promover el reconocimiento y respeto hacia la mujer en diferentes ámbitos |
Metodología
Enfoque | Características |
---|---|
Servicios | Participación activa, narración de historias, investigación, reflexión y diálogo |
Secuencias Didácticas por Día (Semana Completa)
Día | Tema | Objetivo Principal | Actividades y Estrategias |
---|---|---|---|
1 | Introducción: ¿Quiénes somos? Reconocer la historia familiar y social | Que los niños conozcan su historia familiar y entiendan quiénes son | - Narración guiada: Los niños comparten historias de sus antepasados. <br> - Círculo de historias: Cada niño comparte una anécdota o historia familiar. <br> - Dibujo: Ilustrar a su familia y antepasados. |
2 | ¿De dónde vinieron nuestros antepasados? Conocer su historia y cultura | Que los niños aprendan sobre las raíces culturales y sociales de su familia | - Investigación sencilla: Preguntar a la familia sobre tradiciones y orígenes. <br> - Mapa de la familia: Elaborar un árbol genealógico sencillo. <br> - Relato colectivo: Crear una historia grupal sobre sus antepasados. |
3 | Reconociendo los logros de las mujeres en la historia familiar y comunidad | Valorar los aportes de las mujeres en la historia y comunidad | - Narración en grupo: Cada niño comparte historias de mujeres importantes en su familia. <br> - Carteles: Crear carteles con los logros de esas mujeres. <br> - Diálogo: Reflexión sobre la igualdad y el respeto hacia las mujeres. |
4 | La importancia del sentido de pertenencia y la identidad | Fomentar el orgullo y la valoración de la propia identidad | - Cuento: Leer historias que destaquen la identidad cultural y social. <br> - Creación de un mural: Con fotos, dibujos y palabras que expresen quiénes son. <br> - Actividad reflexiva: Compartir qué significa para ellos ser parte de su comunidad. |
5 | Proyecto final: Narrar y valorar nuestra historia personal y familiar | Integrar lo aprendido y fortalecer el sentido de pertenencia | - Presentación oral: Cada niño cuenta su historia familiar y lo que aprendieron. <br> - Exposición: Montar un rincón con dibujos, historias y fotos. <br> - Reflexión grupal: Qué aprendieron sobre ellas mismas y la comunidad. |
Tabla Resumen
Campo formativo | Contenido | PDA (Proyectos de Acción) |
---|---|---|
Lenguajes | Narraciones, relatos familiares, historias orales, dibujos, mapas | Narrar historias familiares, crear murales, exposiciones, dramatizaciones |
Saberes | Historia familiar, cultura, logros de las mujeres, identidad social | Reconstrucción de historias, investigación sencilla, creación de productos culturales |
Ética | Valoración del respeto, igualdad, reconocimiento del aporte femenino | Fomentar el respeto a las historias de las mujeres, valorar la diversidad y la igualdad |
Humano | Sentido de pertenencia, identidad personal y social | Reconstrucción de historias familiares, reflexión sobre la identidad, orgullo cultural |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños reconozcan y valoren su historia familiar y cultural, especialmente los aportes de las mujeres, promoviendo así un sentido de pertenencia, identidad y respeto por la igualdad de género. La metodología participativa y creativa permite que los niños se involucren activamente en su proceso de aprendizaje, fortaleciendo su autoestima y su vínculo con la comunidad.
¿Quieres que añada recursos específicos, materiales didácticos o sugerencias para evaluar?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.