Semana del Día del Niño
Por
2025-04-27
Planeación didáctica por proyectos ¡Semana del Día del Niño!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Semana del Día del Niño. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Semana del Día del Niño. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Semana del Día del Niño
Datos Generales | |
---|---|
Nombre del Proyecto | Semana del Día del Niño |
Edad | 6 años (Primaria menor) |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes Articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos Formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Conocimiento del Mundo, Formación Cívica y Ética, Desarrollo Personal y Social |
Campos formativos, Ejes Articuladores y Contenidos
Campo Formativo | Eje Articulador | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Interpretación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo | Reflexiona sobre lo que ve, escucha y siente en relación con su proceso de desarrollo |
Pensamiento Matemático | Números del 1 al 100 en situaciones de suma y resta | Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas; resolución de problemas con cantidades de hasta dos dígitos | Resuelve problemas vinculados a su contexto, representando sumas y restas de diversas formas |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Cultura y naturaleza | Interacción con la naturaleza, respeto y empatía hacia todos los seres vivos | Analiza formas de interactuar con los seres vivos y la naturaleza |
Formación Cívica y Ética | Democracia y convivencia | Construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para la convivencia | Colabora en la definición de normas básicas de convivencia |
Desarrollo Personal y Social | Apoyos mutuos | Normas y reglas de convivencia, trabajo en equipo | Colabora en la construcción de normas y en la interacción en juegos y actividades |
Secuencias Didácticas: Plan de 5 días
Día | Inicio | Desarrollo | C cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto: charla sobre el Día del Niño.<br>- Lectura de una historia infantil relacionada con niños y la cultura local.<br>- Preguntas abiertas para activar conocimientos previos. | - Exploración artística: los niños representan personajes y lugares de la historia mediante dramatización y dibujo.<br>- Reflexión guiada sobre los personajes y sus acciones.<br>- Actividad de reconocimiento de palabras y números relacionados con la historia. | - Compartir las representaciones y dibujos.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido y sentido de la historia.<br>- Cierre con canción o poema sobre la infancia y la cultura. |
Martes | - Inicio con una canción o rima relacionada con los números y las historias.<br>- Revisión de los números del 1 al 10 con objetos concretos. | - Actividad matemática: sumas y restas sencillas usando materiales manipulativos (piedras, fichas).<br>- Los niños resuelven problemas contextualizados en situaciones cotidianas del aula. | - Presentación de las soluciones por parte de los niños.<br>- Juego de roles: "el mercado", donde usan sumas y restas para comprar y vender. |
Miércoles | - Dinámica de reconocimiento de emociones y respeto hacia los demás.<br>- Diálogo sobre normas de convivencia y respeto en el aula. | - Creación de normas participativas para el aula.<br>- Juegos cooperativos que fomenten el apoyo mutuo y la empatía.<br>- Reflexión sobre cómo las normas colaboran para un buen ambiente. | - Elaboración de un cartel con las normas del grupo.<br>- Cierre con una historia sobre cooperación y respeto. |
Jueves | - Inicio con lectura de un cuento de la cultura local.<br>- Preguntas para relacionar la historia con las tradiciones propias. | - Actividad artística: creación de collages o murales que reflejen tradiciones culturales.<br>- Uso del cuerpo y espacio para representar escenas del cuento. | - Compartir los murales y explicar su significado.<br>- Reflexión sobre la importancia de valorar la cultura propia. |
Viernes | - Resumen de la semana con una explicación sencilla del significado del Día del Niño.<br>- Canción o danza tradicional. | - Presentación final de las representaciones, historias y conocimientos adquiridos.<br>- Actividades lúdicas con números, historias y normas.<br>- Evaluación participativa: qué aprendieron y qué les gustó más. | - Cierre con una celebración colectiva: entrega de pequeños reconocimientos o diplomas.<br>- Reflexión grupal sobre la convivencia y el respeto en el aula y en la comunidad. |
Estrategias Pedagógicas y Recursos
Estrategias Pedagógicas
- Aprendizaje basado en proyectos y actividades lúdicas.
- Trabajo en equipo y cooperativo.
- Uso de materiales concretos y expresiones artísticas.
- Diálogos y preguntas abiertas para promover la reflexión.
- Participación activa y expresión artística y corporal.
Recursos
- Libros infantiles y cuentos relacionados con la infancia y cultura local.
- Material manipulativo: fichas, piedras, fichas de colores, carteles.
- Material de dibujo, colores, papel, y material reciclado.
- Música tradicional y canciones infantiles.
- Espacio para dramatización y juegos cooperativos.
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, respeto a normas, comprensión de historias, resolución de problemas matemáticos sencillos | Observación, registros de actividades, participación en juegos y diálogos |
Sumativa | Capacidad para narrar historias, resolver sumas y restas, colaborar en normas y actividades culturales | Presentaciones, mural, productos artísticos, actividades finales |
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas no solo habilidades académicas, sino también valores culturales, sociales y éticos, promoviendo una convivencia respetuosa, creativa y participativa, en el marco del Día del Niño y la valoración de su cultura y comunidad.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Semana del Día del Niño!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!
¿Buscas ejemplos de planeaciones de primaria gratis en formato PDF? En nuestro sitio, encontrarás una amplia selección de planeaciones de primaria para educación física, junto con portadas editables para tus planeaciones. Descarga ahora las mejores planeaciones de primaria gratis y comienza a planificar tus clases con éxito. Aprovecha nuestros recursos educativos y optimiza tu proceso de enseñanza en primaria.