Salud sexual y reproductiva
Por
2025-04-27Proyecto Educativo NEM: Salud Sexual y Reproductiva para Niños de 11 Años
Este proyecto busca promover en los estudiantes conocimientos, actitudes y valores que les permitan comprender su desarrollo y ejercer decisiones responsables sobre su salud sexual y reproductiva, en un contexto apropiado para su edad, promoviendo la reflexión, la investigación y el pensamiento crítico.
Información General del Proyecto
Nombre del Proyecto | Salud Sexual y Reproductiva |
---|---|
Escenario | Aula |
Edad | 11 años (6° grado de primaria) |
Metodología | Basada en problemas y en investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable, Pensamiento crítico |
Campos formativos | Pensamiento Matemático, Lenguaje y Comunicación, Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, Desarrollo Personal y para la Convivencia |
Duración | 4 semanas (20 sesiones de 50 minutos) |
Campos formativos, Ejes y Metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Vida saludable | Investigación, resolución de problemas, debates |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Pensamiento crítico | Análisis de situaciones, comparación, reflexión |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Ética | Reflexiones éticas, análisis de conductas, diálogo |
Secuencias Didácticas por Semana
Semana | Enfoque Temático | Objetivos | Actividades | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Semana 1 | Conociendo nuestro cuerpo y etapas del desarrollo | - Reconocer las etapas del desarrollo humano.<br>- Comprender los cambios físicos y emocionales en la niñez. | - Inicio: Charlas cortas y dibujo de las etapas del desarrollo.<br>- Desarrollo: Investigación en grupos sobre cambios físicos y emocionales.<br>- Cierre: Presentación de posters y debate. | Participación activa, calidad de las presentaciones, reflexión escrita. |
Semana 2 | Reproducción y cuidado del bebé | - Entender el proceso de reproducción de manera sencilla.<br>- Valorar el cuidado y responsabilidad en la crianza. | - Inicio: Cuento sobre la llegada de un bebé.<br>- Desarrollo: Simulación de cuidado del bebé con muñecos y actividades en parejas.<br>- Cierre: Diálogo sobre responsabilidades y amor en la crianza. | Participación en actividades, reflexión grupal, respuestas a cuestionarios. |
Semana 3 | Prevención de ITS y embarazos en adolescentes | - Reconocer riesgos y formas de prevenir enfermedades y embarazos no deseados.<br>- Reflexionar sobre las decisiones responsables. | - Inicio: Video educativo sobre ITS y embarazos en adolescentes.<br>- Desarrollo: Análisis de historias y dilemas éticos.<br>- Cierre: Propuesta de acciones para cuidarse y prevenir riesgos. | Resolución de problemas, debates, propuestas de acciones concretas. |
Semana 4 | Derechos, valores y actitudes responsables | - Reconocer que la sexualidad es un derecho.<br>- Reflexionar sobre valores y decisiones responsables. | - Inicio: Dinámica de reconocimiento de derechos.<br>- Desarrollo: Debate ético sobre conductas responsables y respetuosas.<br>- Cierre: Elaboración de un mural con mensajes positivos. | Participación en debates, calidad de los mensajes, reflexión final. |
Detalle de Secuencias Didácticas (5 días por semana)
Semana 1: Conociendo nuestro cuerpo y etapas del desarrollo
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | Charla introductoria sobre el cuerpo humano y cambios en la niñez. | Dibujar y nombrar las diferentes partes del cuerpo. | Preguntas y respuestas rápidas para recordar. |
2 | Presentación de un video sencillo sobre etapas del desarrollo. | Crear un mural con las etapas del crecimiento humano. | Compartir y comentar los dibujos hechos. |
3 | Narración de un cuento sobre cambios físicos y emocionales. | Reflexionar en pequeños grupos sobre cómo se sienten en cada etapa. | Compartir en plenaria las ideas principales. |
4 | Juego de roles: representar diferentes edades y cambios. | Discutir cómo nos sentimos en cada etapa y qué podemos esperar. | Resumir en una lista las cosas que aprendieron. |
5 | Resumen de la semana y actividad artística (dibujar su etapa favorita). | Preguntas para reforzar conceptos. | Reflexión final: ¿Qué aprendí sobre mi cuerpo y cambios? |
*(Repetir estructura similar para las semanas siguientes, adaptando actividades a los contenidos específicos.)*
Consideraciones para la Implementación
- Lenguaje adecuado: Utilizar un lenguaje claro, sencillo y respetuoso, promoviendo una actitud de apertura y confianza.
- Participación activa: Fomentar la participación en debates y actividades prácticas.
- Valoración de la diversidad: Respetar las diferentes percepciones y experiencias de los niños.
- Inclusión: Adaptar actividades para todos los estilos de aprendizaje y necesidades de los estudiantes.
- Vinculación con la comunidad: Promover la reflexión sobre recursos y apoyos disponibles en su entorno.
Evaluación del Proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Conocimiento | Observación, cuestionarios, mapas conceptuales | Identifica etapas del desarrollo, procesos reproductivos y formas de cuidado. |
Actitudes | Participación, diálogo, actitud reflexiva | Demuestra interés, respeto y responsabilidad en las actividades. |
Habilidades | Presentaciones, debates, propuestas | Argumenta, propone acciones responsables y diferencia conductas riesgosas. |
Valores | Reflexiones escritas, mural final | Valora su cuerpo, respeta decisiones propias y de otros. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños de 11 años comprendan de manera sencilla y responsable su proceso de desarrollo, las formas de cuidado y prevención, y la importancia de decisiones éticas y responsables respecto a su salud sexual y reproductiva, promoviendo en ellos un pensamiento crítico y una actitud positiva hacia la vida saludable.
¿Hay alguna otra especificación o detalle que desees incluir en este proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.