Salud en Acción: Cómo Escuelas y Comunidades Cuidan la Salud de los Niños
Por 2025-05-14
Proyecto Educativo: Salud en acción: mi escuela y mi comunidad se cuidan
Datos Generales
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Salud en acción: mi escuela y mi comunidad se cuidan |
| Asunto/Problema | Promover hábitos de higiene para una mejor salud |
| Escenario | Comunidad escolar y comunidad local |
| Metodología | Comunitaria (aprendizaje basado en la participación activa y acciones en la comunidad) |
| Ejes articuladores | Vida saludable |
| Contenidos principales | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano; acciones para cuidar la salud; acciones de higiene personal y comunitaria |
| Saber hacer (PDA lenguajes y saberes) | Elaborar guiones para exposiciones, investigar beneficios de hábitos saludables, promover acciones comunitarias de higiene |
| Contenidos éticos y humanos | Responsabilidad personal y social en la conservación de la salud; toma de decisiones informadas para hábitos saludables |
Campos formativos, ejes y metodología
| Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
|---|---|---|
| Pensamiento Matemático | Uso de gráficas y datos sobre hábitos saludables | Comunitaria y participativa |
| Lenguaje y Comunicación | Exposición oral y escrita | Comunitaria, mediante proyectos y presentaciones |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del cuerpo humano y la comunidad | Aprendizaje basado en proyectos y acciones comunitarias |
| Desarrollo personal y social | Promoción de hábitos saludables y ética del cuidado | Participación activa y reflexión |
Secuencias didácticas diarias (5 días a la semana)
Día 1: Inicio - Sensibilización y motivación
| Actividades | Tiempo estimado | Objetivos | Recursos |
|---|---|---|---|
| Actividades | |||
| - Dinámica de bienvenida: "¿Qué sé y qué quiero aprender sobre la salud?" | 15 min | Motivar y activar conocimientos previos | Carteles, fichas |
| - Presentación del proyecto: "Salud en acción" | 10 min | Introducir el tema y objetivos | Cartel, diapositivas |
| - Lluvia de ideas: ¿Por qué es importante cuidar nuestra salud? | 15 min | Fomentar participación y reflexión | Pizarra, marcadores |
| Cierre | 5 min | Resumen del interés y expectativas | Participación grupal |
Día 2: Desarrollo - Exploración del cuerpo humano y hábitos saludables
| Actividades | Tiempo estimado | Objetivos | Recursos |
|---|---|---|---|
| Actividades | |||
| - Explicación sencilla del funcionamiento de los sistemas respiratorio, circulatorio e inmunológico | 20 min | Comprender cómo funciona el cuerpo y su relación con la salud | Carteles, modelos del cuerpo, videos cortos |
| - Investigación en grupos: ¿Qué acciones ayudan a cuidar estos sistemas? | 20 min | Identificar acciones saludables (higiene, alimentación, ejercicio) | Libros, recursos digitales, fichas de investigación |
| - Elaboración de un mural: "¡Mi cuerpo y su cuidado!" | 15 min | Visualizar y reforzar conocimientos | Cartulinas, colores, imágenes recortadas |
| Cierre | 5 min | Compartir lo aprendido | Presentación oral rápida |
Día 3: Desarrollo - Investigación sobre hábitos de higiene y acciones comunitarias
| Actividades | Tiempo estimado | Objetivos | Recursos |
|---|---|---|---|
| Actividades | |||
| - Charla participativa: ¿Qué hábitos de higiene conocemos? | 15 min | Reconocer prácticas personales | Carteles, ejemplos cotidianos |
| - Taller práctico: Lavado correcto de manos y cuidado personal | 25 min | Practicar acciones higiénicas correctas | Gel antibacterial, agua, jabón, toallas |
| - Investigación en equipos: ¿Qué acciones de higiene podemos realizar en nuestra comunidad? | 15 min | Promover acciones comunitarias | Fichas, materiales de investigación |
| Cierre | 5 min | Reflexionar sobre la importancia de la higiene | Ronda de palabras |
Día 4: Cierre - Planeación de acciones comunitarias
| Actividades | Tiempo estimado | Objetivos | Recursos |
|---|---|---|---|
| Actividades | |||
| - Brainstorming: Ideas para promover hábitos saludables en la escuela y comunidad | 20 min | Fomentar la creatividad y participación | Carteles, fichas |
| - Planificación en grupos: ¿Qué acciones podemos realizar? | 20 min | Diseñar actividades concretas (limpieza, campañas de higiene) | Papel, lápices |
| - Preparación de materiales para la exposición final | 15 min | Organizar recursos para presentar | Cartulinas, guiones, materiales |
| Cierre | 5 min | Compartir el plan y motivar la participación | Participación grupal |
Día 5: Presentación y reflexión
| Actividades | Tiempo estimado | Objetivos | Recursos |
|---|---|---|---|
| Actividades | |||
| - Presentación de exposiciones: cada grupo comparte su trabajo y acciones propuestas | 30 min | Comunicar conocimientos y promover la comunidad activa | Guiones, carteles, proyector |
| - Reflexión grupal: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer para cuidar mi salud y la comunidad? | 15 min | Fomentar la reflexión ética y personal | Ronda de palabras, carteles |
| - Evaluación participativa: ¿Qué me gustó y qué puedo mejorar? | 10 min | Retroalimentar el proceso | Fichas, discusión abierta |
| Cierre | 5 min | Celebrar logros y compromisos | Aplausos, reconocimiento |
Evaluación formativa y final
- Participación activa en actividades y exposiciones.
- Capacidad para investigar, planear y comunicar acciones relacionadas con la salud.
- Actitud responsable y ética en el cuidado personal y comunitario.
- Implementación de acciones concretas en la comunidad escolar y local.
Nota final
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de los hábitos saludables, desarrollen habilidades de investigación, comunicación y trabajo en equipo, y se conviertan en agentes activos en la promoción de la salud en su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

