sabores y colores
Por
2025-05-24Proyecto Educativo: Sabores y Colores
Datos Generales
Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Sabores y Colores |
Asunto/Problema | Huasteco |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos de lenguajes | Reconocimiento y reflexión sobre elementos de los lenguajes artísticos y culturales |
PDA lenguajes | Expresar gustos, intereses y realizar descripciones mediante collage y otros recursos visuales |
Contenidos de saberes | Sistema Tierra-Luna-Sol: movimientos, cambios y explicaciones culturales y científicas |
PDA saberes | Indagar en las aportaciones culturales respecto a los movimientos celestiales y su influencia social |
Contenidos éticos y humanos | (Se incluirán en las actividades de reflexión y valoración cultural) |
Campos formativos, ejes y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación cultural a través de la lectura y escritura | Comunitario |
Exploración y comprensión del mundo natural | Sistema Tierra-Luna-Sol: fenómenos y explicaciones culturales | Comunitario |
Desarrollo personal y social | Valoración de las manifestaciones culturales huastecas | Participativa, de investigación, práctica y reflexión |
Secuencias didácticas semanales
Día | Tema | Actividades | Propósito | Estrategias |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a la cultura huasteca y sus sabores y colores | - Conversación sobre la comida, música y arte huasteco.<br>- Lectura de cuentos cortos con ilustraciones huastecas.<br>- Visualización de imágenes y videos culturales. | Reconocer y valorar elementos culturales huastecos a través de la narrativa visual y oral. | Diálogo, visualización, lectura compartida. |
Martes | Los colores y sabores en la cultura huasteca | - Exploración sensorial con ingredientes típicos.<br>- Creación de un mural colaborativo con colores y alimentos huastecos.<br>- Reflexión grupal sobre lo que les gusta y por qué. | Fomentar la percepción sensorial y la expresión artística de gustos y preferencias culturales. | Trabajo en grupo, collage, discusión guiada. |
Miércoles | La ciencia y las culturas: movimiento de la Tierra, Luna y Sol | - Lectura sencilla sobre el movimiento de los astros.<br>- Diálogo sobre cómo las culturas explican los fenómenos naturales.<br>- Experimento simple: observar sombras y movimientos solares. | Indagar en conocimientos astronómicos y culturales, promoviendo la curiosidad. | Observación, experimentación, diálogo. |
Jueves | Manifestaciones culturales y sus explicaciones | - Indagación sobre las historias que explican los movimientos celestiales en diferentes culturas.<br>- Elaboración de un collage con dibujos, recortes y fotografías que reflejen estas historias.<br>- Compartir sus creaciones. | Valorar las explicaciones culturales y artísticas sobre fenómenos naturales. | Investigación, creación artística, exposición. |
Viernes | Integración y valoración cultural | - Presentación de los collages y degustación de sabores huastecos.<br>- Reflexión sobre lo aprendido y lo que más les gustó.<br>- Elaboración de un mural final que integre sabores, colores y conocimientos científicos. | Consolidar conocimientos, valorar la diversidad cultural y expresar gustos e intereses. | Presentación oral, reflexión grupal, cierre creativo. |
Contenido y PDA adaptados para niños pequeños
Contenido | PDA (Propuestas de Desarrollo de Aprendizaje) |
---|---|
Lenguajes | - Expresar sus gustos e intereses respecto a las manifestaciones culturales huastecas mediante dibujos, relatos cortos y collages.<br>- Realizar descripciones orales o escritas de sus creaciones, agrupándolas por similitudes. |
Saberes | - Indagar sobre las aportaciones culturales a las explicaciones del movimiento de la Tierra, Luna y Sol.<br>- Reconocer cómo estas explicaciones afectan la vida social y cultural de las comunidades. |
Ética y Humanos | - Valorar y respetar la diversidad cultural.<br>- Reconocer la importancia de las tradiciones y conocimientos ancestrales en su comunidad.<br>- Promover actitudes de respeto y valoración hacia las manifestaciones culturales huastecas. |
Evaluación
Tipo | Instrumentos y criterios |
---|---|
Formativa | Observación de participación en actividades, discusión, creatividad en collages y murales, interés en aprender. |
Sumativa | Presentación de collages, relatos orales, participación en la degustación y reflexión final, elaboración del mural integrador. |
Criterios | Valoración de la participación, comprensión de conceptos culturales y científicos, expresión artística y oral, respeto por las manifestaciones culturales. |
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas descubran y valoren la riqueza cultural huasteca, integrando conocimientos científicos sobre los fenómenos naturales con sus manifestaciones artísticas y culturales. A través de actividades sensoriales, artísticas y de indagación, se promoverá su interés por aprender, respetar y valorar la diversidad cultural en un contexto comunitario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.