Proyecto Educativo para Niños: Descubre Saberes y Pensamientos Científicos de Forma Divertida
Por 2025-05-29
Proyecto Educativo: Saberes y Pensamientos Científico
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del proyecto | Saberes y pensamientos científico |
|---|---|
| Asunto/Problema | Operaciones básicas |
| Escenario | Comunidad |
| Metodología de enseñanza | Investigación |
| Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
| Contenidos de lenguajes | Lectura, escritura, comunicación en contexto familiar |
| PDA lenguajes | Reconocimiento de letras y sonidos, asociación de sonidos con letras, reconocimiento de sonidos vocálicos y consonánticos |
| Contenidos de saberes | Números, suma, resta, multiplicación y división como operaciones inversas |
| PDA saberes | Sucesión numérica hasta 1000, conteo, representación, resolución de problemas, cálculos mentales, sumas, restas, multiplicaciones y problemas relacionados |
| Contenidos éticos | Valor, respeto, colaboración |
| PDA éticas | Desarrollo de actitudes éticas y sociales |
| Contenidos humanos | Autoconocimiento, convivencia, cultura familiar |
| PDA humanos | Reconocimiento de emociones, respeto a las diferencias |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento matemático | Desarrollo del razonamiento lógico, resolución de problemas, reconocimiento de patrones y operaciones básicas. |
| Lenguaje y comunicación | Lectura, escritura, comunicación en contextos familiares y comunitarios. |
| Exploración y conocimiento del mundo | Conocimiento de su entorno social y cultural, relaciones en la comunidad. |
| Desarrollo personal y social | Formación de actitudes éticas, respeto, colaboración, empatía y valoración de la cultura propia y otras culturas. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Promoción de la participación activa de todos los niños en actividades, respetando su ritmo y diversidad. |
| Interculturalidad crítica | Valoración de las diferentes culturas presentes en la comunidad, promoviendo el respeto y la valoración. |
| Pensamiento crítico | Fomentar la reflexión, la formulación de preguntas y la resolución de problemas. |
| Apropiación cultural | Utilización de la lectura y escritura para entender y valorar su cultura y la de otros. |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas semanales
| Día | Actividad principal | Objetivos específicos | Estrategias y recursos |
|---|---|---|---|
| Lunes | Conociendo los números en la comunidad | Reconocer la sucesión numérica, relacionar números con objetos y contextos familiares. | Visita a la comunidad para identificar objetos numerados, uso de carteles, juegos de conteo. |
| Martes | Operaciones básicas: suma y resta en contexto familiar | Comprender las operaciones mediante situaciones cotidianas. | Uso de historias y problemas relacionados con tareas en el hogar, representaciones con objetos. |
| Miércoles | Multiplicación y división como operaciones inversas | Visualizar multiplicación y división en situaciones familiares. | Juegos con agrupamientos, uso de arreglos, problemas con objetos en grupos. |
| Jueves | Lenguaje y comunicación: letras, sonidos y lectura | Reconocer letras, sonidos y relacionarlos con palabras familiares. | Cantar canciones, lectura de cuentos, reconocimiento de letras en contexto familiar. |
| Viernes | Integración y presentación de aprendizajes | Compartir experiencias, resolver problemas y reforzar conceptos. | Presentaciones, dramatizaciones, actividades de reflexión y cierre grupal. |
Desarrollo de las secuencias didácticas en detalle
Día 1: Conociendo los números en la comunidad
Objetivo: Que los niños reconozcan la sucesión numérica hasta 1000 y relacionen los números con objetos en su entorno familiar y comunitario.
Actividades:
Recursos: Carteles, objetos numerados, fichas, murales, imágenes.
Día 2: Operaciones básicas en el contexto familiar
Objetivo: Que los niños comprendan las operaciones de suma y resta a través de situaciones familiares.
Actividades:
Recursos: Frutas, juguetes, papel, lápices, objetos manipulativos.
Día 3: Multiplicación y división como operaciones inversas
Objetivo: Que los niños visualicen cómo la multiplicación y división representan agrupamientos y repartos en su entorno.
Actividades:
Recursos: Juguetes, fichas, papel, lápices.
Día 4: Lectura y reconocimiento de letras y sonidos en contexto familiar
Objetivo: Que los niños reconozcan letras, sonidos y relacionen palabras familiares en su entorno.
Actividades:
Recursos: Libros, carteles, objetos con letras, grabaciones.
Día 5: Presentación y reflexión
Objetivo: Consolidar aprendizajes, compartir conocimientos y reflexionar sobre lo aprendido.
Actividades:
Recursos: Materiales de las actividades anteriores, pizarras, dibujos, objetos.
Evaluación formativa
| Criterio | Instrumentos | Indicadores |
|---|---|---|
| Reconoce números y su sucesión | Observación, actividades prácticas, registros | Identifica y ordena números hasta 1000 |
| Resuelve operaciones básicas en contexto | Resolución de problemas, juegos, representaciones | Realiza sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en situaciones cotidianas |
| Reconoce letras y sonidos en su entorno | Lecturas, actividades de reconocimiento, dramatizaciones | Identifica letras y sonidos en objetos y palabras familiares |
| Participa y comparte en actividades grupales | Presentaciones, diálogos, trabajos en equipo | Participa activamente y respeta las ideas de otros |
| Reflexiona sobre su aprendizaje | Diálogos, portafolios, registros de actividades |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

