saberes
Por
2025-06-12Proyecto Educativo: Saberes |
---|
Contexto: Escuela primaria, cuarto grado. Asunto a abordar: Fracciones. Escenario: Aula escolar. |
Metodología: Basado en problemas. Eje articulador: Interculturalidad crítica. |
1. Planeación General del Proyecto
Fase | Momento | Actividades para niños (9 años) | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Inicio | Presentación y Conexión inicial | - Charla sobre la importancia de repartir cosas en su vida diaria. <br> - Pregunta: ¿Alguna vez han compartido chocolates, juguetes o comida? | Uso de ejemplos cotidianos para captar interés. Visualización con objetos concretos. |
Desarrollo | Indagación y resolución del problema | - Uso de materiales concretos (p.ej., galletas, bloques, vasos medidores). <br> - Representación gráfica de fracciones con dibujos y modelos. <br> - Formulación de preguntas: ¿Qué pasa si compartimos en partes iguales? | Uso de material manipulable para comprender mejor las fracciones. Actividades lúdicas. |
Cierre | Reflexión y socialización | - Presentar una propuesta para resolver un problema de repartición. <br> - Compartir conclusiones en grupo. | Promover la comunicación y el trabajo en equipo, fomentando la reflexión crítica. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades | Descripción y adaptaciones | |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción | Conocimientos previos y planteamiento del problema | - Preguntar qué saben sobre fracciones y mediciones en su vida diaria. <br> - Presentar un problema: “¿Cómo podemos dividir una pizza o una barra de chocolate en partes iguales?” | Uso de objetos reales o imágenes para activar conocimientos previos. Explicaciones sencillas. |
Fase 2: Indagación | Preguntas, experimentación y modelado | - Los niños manipulan materiales concretos (p.ej., círculos de cartón, bloques). <br> - Representan fracciones: tercios, quintos, sextos, novenos y décimos, usando modelos gráficos y materiales. <br> - Realizan mediciones y repartos en diferentes contextos (ejemplo: dividir una cuerda en partes iguales). | Promover la exploración activa, fomentando el pensamiento crítico y la colaboración. |
Fase 3: Análisis y conclusiones | Reflexión sobre los resultados | - Discusión en grupo sobre lo que aprendieron. <br> - Comparación entre diferentes fracciones y su uso en mediciones y repartos. | Uso de cuadros comparativos, registros gráficos y discusión guiada. |
Fase 4: Diseño y divulgación | Creación de propuestas y presentación | - Cada grupo diseña una propuesta para resolver un problema real usando fracciones (ejemplo: repartir frutas). <br> - Presentan sus ideas a la clase. | Fomentar la creatividad, el uso de modelos visuales y la exposición oral. |
Complementos: | habilidades del siglo XXI, vinculación con la vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa | - Uso de tecnologías simples (p.ej., aplicaciones o videos cortos). <br> - Evaluación continua mediante observación, portafolios y retroalimentación. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Presentación | Reflexión inicial sobre repartos justos | - Plantear una situación problemática: “Un grupo de amigos tiene que dividir una cantidad de dulces para que todos tengan lo mismo. ¿Cómo lo hacen?” | Uso de historias o casos cercanos a su realidad para motivar. |
Recolectar | Saber previo sobre repartos y fracciones | - Preguntar qué saben sobre dividir objetos y qué dificultades han tenido. | Actividades de lluvia de ideas y discusión guiada. |
Formulación | Definir claramente el problema | - Los niños expresan en sus propias palabras qué quieren resolver (repartir en partes iguales). | Uso de mapas conceptuales y esquemas sencillos. |
Organización | Formación de equipos y planificación | - Dividirse en grupos, definir roles y estrategias para resolver el problema. | Promover la cooperación y el respeto por las ideas de otros. |
Construcción | Ejecutar las estrategias | - Utilizar materiales concretos para dividir objetos y repartir en fracciones iguales. | Supervisión y guía para mantener el enfoque en la solución del problema. |
Verificación y análisis | Evaluar resultados y aprender | - Comprobar si la repartición fue justa y entender qué funcionó o no. | Reflexión guiada y debate para fortalecer el pensamiento crítico. |
Socialización | Compartir lo aprendido | - Presentar los resultados y soluciones en plenaria. <br> - Valorar diferentes formas de resolver el problema. | Uso de exposiciones orales, dibujos y registros escritos. |
Resumen de la estructura metodológica aplicada
Momento | Acción | Actividad para niños (9 años) | Propósito | Adaptación |
---|---|---|---|---|
Inicio | Presentar y conectar | Charla sobre repartos cotidianos | Crear interés | Uso de ejemplos familiares y visuales |
Indagación | Explorar y experimentar | Manipular materiales, hacer preguntas | Fomentar curiosidad y comprensión activa | Material concreto, apoyo visual |
Análisis y cierre | Reflexionar y comunicar | Presentar propuestas, discutir | Consolidar aprendizajes | Promover el trabajo en equipo y la expresión oral |
Notas finales:
Este proyecto busca no solo enseñar sobre fracciones, sino también desarrollar habilidades de pensamiento crítico, colaboración, creatividad y valoración de la diversidad cultural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.