Saberes
Por
2025-06-05METODOLOGÍA: Aprendizaje basado en problemas | MOMENTOS | ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE 6 AÑOS | ADAPTACIONES PARA SU NIVEL |
---|---|---|---|
Presentamos: Plantear la reflexión inicial | - En la asamblea, el docente presenta una historia sencilla o una situación relacionada con el cuidado de la naturaleza, por ejemplo: “¿Qué pasa si no cuidamos las plantas y los animales?” | - Narrar un cuento corto y visual sobre un animal o planta en peligro por no cuidarse.<br>- Preguntar qué sienten los niños respecto a los animales o plantas (emociones). | - Uso de imágenes, cuentos y preguntas abiertas para facilitar la comprensión.<br>- Lenguaje sencillo y ejemplos cercanos a su comunidad o entorno. |
Recolectamos: Saber previo sobre el problema | - Conversar con los niños sobre lo que ya saben sobre la naturaleza y su cuidado. | - Pedir a los niños que dibujen o cuenten qué hacen para cuidar la naturaleza en su casa o comunidad. | - Uso de dibujos, palabras simples y actividades de expresión oral para activar sus conocimientos previos. |
Formulemos: Definir con claridad el problema | - Preguntar: “¿Qué pasaría si no cuidamos las plantas y animales?” | - Ayudar a los niños a expresar en palabras o dibujos qué problemas pueden ocurrir si no cuidamos la naturaleza. | - Facilitar la expresión mediante dibujos, mímica o pequeñas historias, para que comprendan el problema. |
Organizamos: Equipos, tareas, estrategias | - Dividir a los niños en pequeños grupos para pensar en maneras de cuidar la naturaleza. | - Cada grupo puede hacer un cartel o dibujo con ideas, como “Plantemos árboles” o “No arranquemos plantas”. | - Fomentar el trabajo cooperativo, usar materiales sencillos y actividades lúdicas. |
Construimos: Ejecutar las estrategias | - Realizar actividades concretas como sembrar plantas en el aula o en el patio. | - Plantar semillas, cuidar las plantas y registrar su crecimiento con dibujos o pequeñas notas. | - Actividad práctica, concreta y cercana a su realidad, con apoyo de adultos. |
Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados | - Observar y preguntar cómo crecen las plantas y qué aprendieron. | - Los niños comparten sus experiencias: “Mi planta creció mucho” o “Aprendí a cuidar una planta”. | - Uso de preguntas sencillas, registros visuales y celebraciones por sus logros. |
Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido | - Reunir a todos para mostrar sus dibujos, plantas y lo que aprendieron. | - Presentar sus trabajos, contar qué hicieron y cómo cuidarán la naturaleza en casa. | - Valorar la participación, promover la autoestima y el respeto por las ideas de todos. |
Notas importantes para la adaptación:
¿Quieres que también prepare la planeación en otras metodologías o algún otro aspecto específico?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.