SABERES
Por
2025-06-04¡Claro! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo SABERES estructurada en tablas, considerando cada metodología, los momentos, actividades, adaptaciones a niños de 9 años, y alineaciones con los contenidos y PDA correspondientes.
Proyecto: SABERES
Contexto: Escuela, dirigido a niños de primer grado de primaria (9 años)
Temática principal: Conocimiento de las artes y su relación con el contexto, incluyendo aspectos científicos, éticos y sociales.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción para niños de 9 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Conversación guiada | Preguntar a los niños qué saben sobre las artes, su comunidad y cómo expresan sus ideas (dibujos, música, teatro). | Uso de preguntas abiertas, ejemplos visuales y ejemplos de su vida cotidiana. |
Momento 2: Recuperación | Lluvia de ideas | Recopilar ideas y experiencias previas sobre las artes y su entorno. | Uso de mapas conceptuales sencillos y apoyo visual para facilitar la expresión. |
Momento 3: Planificación | Elaboración de un plan | Diseñar un pequeño proyecto donde puedan expresar alguna manifestación artística de su comunidad (ej. mural, canción, obra de teatro). | Guiar paso a paso, con ejemplos claros y apoyo en la organización. |
Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Observación y experimentación | Visitar un mural, escuchar música o ver una obra teatral local. | Actividades sensoriales, discusión en grupo y actividades prácticas. |
Momento 5: Comprensión y producción | Creación artística | Realizar un dibujo, una canción o una pequeña obra teatral que represente su comunidad y sus artes favoritas. | Uso de materiales diversos y actividades que integren diferentes lenguajes (visual, musical, corporal). |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación | Mostrar y compartir sus producciones con la clase o comunidad escolar. | Fomentar la autoestima y el reconocimiento mutuo. |
Momento 7: Corrección | Retroalimentación | Comentar lo que más les gustó y qué pueden mejorar en sus presentaciones. | Uso de lenguaje positivo y constructivo. |
Intervención | |||
Momento 8: Integración | Reflexión grupal | Dialogar sobre cómo las artes expresan su cultura y su contexto. | Dinámicas participativas, preguntas abiertas. |
Momento 9: Difusión | Difusión en la comunidad | Presentar sus obras en un evento escolar o en la comunidad. | Uso de carteles, grabaciones o presentaciones orales. |
Momento 10: Consideraciones | Evaluación del proceso | Reflexionar sobre lo que aprendieron y cómo lo lograron. | Rúbricas sencillas y discusión guiada. |
Momento 11: Avances | Cierre y reconocimiento | Celebrar el esfuerzo y los logros de los niños, valorando su participación. | Certificados, reconocimiento verbal y muestra de obras. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción para niños de 9 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción | Conocimientos previos y problema | Preguntar qué saben sobre cómo se digiere la comida y qué pasa en su cuerpo. | Uso de modelos visuales y ejemplos cotidianos. |
Fase 2: Preguntas y explicación | Indagación dirigida | Plantear preguntas: ¿Qué pasa cuando comemos? ¿Cómo ayuda nuestro cuerpo a transformar los alimentos? | Uso de experimentos simples y materiales cotidianos (agua, vinagre, jugo de limón). |
Fase 3: Conclusiones | Análisis de resultados | Observar las reacciones de los alimentos en diferentes líquidos y explicar cómo funciona la saliva y los jugos gástricos. | Guías de observación con dibujos y explicaciones simples. |
Fase 4: Propuesta y divulgación | Construcción de modelos | Crear un modelo del sistema digestivo usando materiales reciclados, explicar su funcionamiento. | Actividades prácticas, dibujos y presentaciones orales. |
Complementos | Pensamiento crítico y vida cotidiana | Reflexionar sobre la importancia de cuidar la alimentación y su cuerpo. | Dinámicas que relacionen ciencia, arte y salud. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción para niños de 9 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | Mostrar imágenes de ecosistemas sanos y dañados, preguntar qué observan y qué sienten. | Uso de imágenes, videos cortos y discusión guiada. |
Recolectemos | Saber previo | Dialogar sobre qué saben acerca del agua, aire, suelo y seres vivos en su comunidad. | Uso de mapas conceptuales y actividades lúdicas. |
Formulemos | Definir el problema | Plantear el problema del cuidado del ecosistema local. Ejemplo: ¿Qué pasa si contaminamos nuestro entorno? | Uso de preguntas y debates en grupo. |
Organizamos | Equipos y tareas | Dividir en equipos para investigar diferentes componentes del ecosistema y sus cambios. | Asignación de roles sencillos, actividades colaborativas. |
Construimos | Ejecutar acciones | Realizar actividades como recolectar basura, sembrar plantas o hacer carteles informativos. | Enfoque en acciones concretas y responsables. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Revisar los cambios en el ecosistema local tras las acciones. | Uso de listas de control, fotos y registros. |
Compartimos | Socializar aprendizajes | Elaborar presentaciones o carteles para la comunidad, explicar qué aprendieron y qué deben cuidar. | Uso de soportes visuales, dramatizaciones o presentaciones cortas. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Momento | Actividad | Descripción para niños de 9 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Dinámica de reconocimiento | Conversar sobre la importancia de la familia y comunidad en su vida, compartir historias. | Uso de narraciones, dibujos y actividades grupales. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Mapa de conocimientos y dudas | Dibujar su familia y comunidad, expresar qué les gustaría aprender o mejorar. | Actividades creativas y participativas. |
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseño de un proyecto | Crear un plan para ayudar a su comunidad, como hacer una campaña de limpieza o cuidar un espacio verde. | Guías sencillas, roles claros y recursos adecuados. |
Etapa 4: Ejecución | Realización del servicio | Llevar a cabo la actividad planificada con apoyo de la familia y maestros. | Supervisión cercana, actividades adaptadas a sus capacidades. |
Etapa 5: Compartir y reflexionar | Presentar y evaluar | Mostrar lo que hicieron, compartir experiencias y valorar el impacto. | Uso de historias, fotos y reflexiones grupales. |
Resumen visual de la planeación general
Metodología | Momentos clave | Actividades principales | Enfoque en el nivel de 9 años |
---|---|---|---|
Lenguajes - Proyectos comunitarios | Planeación, acción, intervención | Creación y presentación artística sobre artes y comunidad | Participación activa, expresión creativa, reconocimiento. |
Saberes y pensamiento científico - Indagación STEAM | Introducción, indagación, conclusión, divulgación | Experimentos sobre digestión, modelos del cuerpo | Método experimental, pensamiento crítico y vinculación con la salud. |
Ética, naturaleza y sociedades | Presentar, recolectar, definir, investigar, actuar, socializar | Cuidado del ecosistema local | Conciencia ecológica, colaboración y responsabilidad social. |
Lo humano y comunitario | Sensibilización, conocimiento, acción, reflexión | Proyecto de ayuda comunitaria y familiar | Fomento de valores, participación activa y valoración del entorno social. |
Este esquema integra las metodologías seleccionadas, las actividades apropiadas para niños de 9 años, y los contenidos a trabajar, logrando un proyecto completo, coherente y alineado con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.