Rompecabezas: fraccionando el Plato del Bien Comer
Por
2025-06-10METODOLOGÍA | Fases | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 9 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|---|
Indagación con enfoque STEAM | Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Momento de bienvenida y reflexión | - Reflexionar en grupo sobre qué saben acerca de alimentación saludable y el Plato del Bien Comer. <br>- Compartir historias o experiencias relacionadas con la comida y la salud. | - Uso de lenguaje sencillo y ejemplos cercanos a su vida cotidiana. <br>- Actividades grupales para favorecer la participación activa. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Formulación de preguntas y experimentación sencilla | - Plantear preguntas: ¿Qué pasa cuando mezclamos ciertos alimentos con líquidos? <br>- Realizar experimentos con agua, vinagre y jugo de limón sobre alimentos (ej. pan, frutas, nueces). | - Guiar y acompañar en la realización de experimentos para facilitar la comprensión. <br>- Utilizar materiales visuales y manipulativos. | |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | Análisis y reflexión | - Observar los cambios en los alimentos y discutir qué significa eso respecto a cómo nuestro cuerpo procesa los alimentos. <br>- Comparar resultados y expresar ideas sencillas. | - Fomentar el uso de dibujos y palabras sencillas para expresar conclusiones. <br>- Promover la discusión en pequeños grupos para mayor participación. | |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Creación de un recurso visual y socialización | - Diseñar un cartel o dibujo que represente un plato balanceado del Bien Comer. <br>- Preparar una pequeña presentación o explicación para compartir con otros compañeros o la comunidad escolar. | - Ofrecer apoyos visuales y materiales para facilitar la expresión creativa. <br>- Promover la colaboración y el trabajo en equipo. | |
Complementos | - | - Fomentar el pensamiento crítico sobre decisiones alimenticias. <br>- Vincular conocimientos con prácticas cotidianas y decisiones saludables. | - Utilizar ejemplos cotidianos y situaciones cercanas a su realidad. <br>- Realizar actividades que integren tecnología sencilla, como grabar audios o videos cortos para compartir sus aprendizajes. |
METODOLOGÍA | Fases | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 9 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|---|
Investigación | Fase 1: Conocer y plantear el problema | Exploración y reflexión | - Analizar información del Plato del Bien Comer y los hábitos alimenticios en su comunidad. <br>- Charlar en grupo sobre sus propios hábitos y los de sus familias. | - Uso de lenguaje sencillo y ejemplos cercanos. <br>- Fomentar la participación mediante preguntas abiertas. |
Fase 2: Indagar y recopilar información | Buscar información y experimentar | - Investigar en libros, internet o en la biblioteca sobre alimentos ricos en almidón, grasas o proteínas. <br>- Realizar actividades prácticas: por ejemplo, identificar en su comida qué nutrientes contienen. | - Supervisión y apoyo en búsquedas y actividades prácticas. <br>- Uso de recursos visuales y materiales manipulativos. | |
Fase 3: Analizar y reflexionar | Comparar y elaborar conclusiones | - Organizar en grupos y responder preguntas: ¿Qué alimentos son más saludables? ¿Qué pasa si consumo mucho de ciertos alimentos? | - Promover el trabajo en equipo y el intercambio de ideas. <br>- Uso de esquemas visuales y dibujos para facilitar la comprensión. | |
Fase 4: Comunicar resultados y proponer cambios | Presentación y recomendaciones | - Elaborar un cartel o presentación sencilla para compartir sus hallazgos. <br>- Crear un plan de alimentación saludable para su comunidad escolar. | - Facilitar apoyos gráficos y orales para fortalecer la expresión. <br>- Incentivar la creatividad en las presentaciones. |
METODOLOGÍA | Fases | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 9 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|---|
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) | Fase 1: Inicio y planificación | Motivación y definición del proyecto | - Presentar el tema: La importancia de comer bien y el Plato del Bien Comer. <br>- Plantear la pregunta: ¿Cómo podemos aprender a comer mejor para estar sanos? | - Uso de historias o cuentos relacionados con la alimentación saludable para captar su interés. |
Fase 2: Desarrollo y exploración | Investigación y experimentación | - Realizar actividades de indagación, experimentos con líquidos y alimentos para entender cómo nuestro cuerpo procesa la comida. <br>- Crear un rompecabezas visual del Plato del Bien Comer, que puedan armar y explicar. | - Facilitar materiales y apoyos visuales para que cada niño participe activamente. <br>- Promover el trabajo en pequeños grupos. | |
Fase 3: Producto final y difusión | Construcción y socialización | - Elaborar un material visual (carteles, murales, videos cortos) que resuma lo aprendido. <br>- Presentar su trabajo a la comunidad escolar, promoviendo decisiones alimenticias saludables. | - Brindar apoyos en la presentación, como guiones, imágenes y ayuda en la expresión oral. <br>- Fomentar la colaboración y el reconocimiento del esfuerzo. |
Notas generales de adaptación para niños de 9 años:
Este esquema permite integrar las fases de cada metodología, adecuando las actividades al nivel de los niños, promoviendo su participación activa, comprensión y aplicación de conocimientos sobre alimentación saludable, el Plato del Bien Comer y la importancia de tomar decisiones informadas para su bienestar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.